domingo, 27 de marzo de 2016

PALEOFICHA: Paramylodon harlani

Nombre común: Perezoso terrestre de Harlan.

Nombre científico: Paramylodon harlani (Pa-ra-mi-lo-don / jar-la-ni).

Significado del nombre: El género viene del griego παρά (para), al lado de, cercano a; μυλη (milo), piedra de molino y οδους (odons). El nombre de la especie es dedicada a Richard Harlan, quien hiciera la primera descripción formal de la especie (aunque con otro nombre). Por lo que el nombre completo se traduce como “cercano a dientes de piedras de molino de Richard Harlan”.

Descrito por: Owen en 1840*.

Grupo taxonómico: Pertenece al orden Pilosa (perezosos y osos hormigueros) y suborden Folivora (perezosos), de la Familia Mylodontidae, perezosos de talla mediana (50 kg) a tallas grandes (varias toneladas) de la cual todos sus integrantes están extintos.

Monta esquelética de Paramylodon harlani con elementos recuperados del sitio Rancho la Brea, Los Ángeles, California. Fotografía tomada por James St. John.

Rango temporal: Del Pleistoceno temprano (1.8 Ma) hasta finales del Pleistoceno (ca. 10,000 años).

Encontrado en: Desde Centroamérica (siendo Panamá su rango más sureño) hasta Alberta, Canadá; pasando por todo Norteamérica.

Conocido a partir de: Esqueletos completos en excelente estado de conservación provenientes de Rancho la Brea y por restos dentales y postcraneales de diversas localidades del Norteamérica y Centroamérica.

Reconstrucción de Paramylodon harlani por Joaquín Eng Ponce. Arreglos de un servidor.

Curiosidades: El nombre de esta bestia era originalmente Megalonyx laqueatus, nombre que fue acuñado por el paleontólogo y naturalista Richard Harlan en 1835. Para 1840 Richard Owen notaría que en realidad no pertenecía al mismo género y lo asignaría a un género conocido de sudamérica, bajo la especie Mylodon harlani; esta descripción es la que cuenta porque el material que examinó Owen era más completo y se hizo la selección de características diagnósticas en el animal que lo permitirían identificar como algo realmente nuevo. Pero no tan rápido, ahí no acaba la historia de este perezoso. En 1903 Barnum Brown se daría cuenta que el Mylodon harlani de Owen en realidad es distinto a los Mylodon de Sudamérica, pero consideró que era un nuevo género bastante cercano por lo que creó el género nuevo con el que conocemos a la bestia: Paramylodon (ahora se explica por qué la etimología de "cercano a..."). Este perezoso era el segundo más grande de Norteamérica, llegando a pesar hasta una tonelada, siendo superado sólo por Eremotherium laurillardi. Este perezoso tenía un as bajo la manga, o mejor dicho, huesos bajo la piel conocidos como osteodermos y se cree que le daban cierta protección contra depredadores aunque es difícil de imaginar. Existen dos morfos de P. harlani, uno grande y otro pequeño, se piensa que los grandes podrían ser los machos, pero no se sabe con certeza. Esta especie es encontrada en asociación con animales que normalmente vivieron en zonas abiertas como los mamuts y a veces se encuentran restos que sugieren cierto comportamiento gregario, incluso en Iowa se conoce un caso de una manada de Megalonyx jeffersoni (otra especie de perezoso) que murió súbitamente y entre los fósiles están algunos restos de Paramylodon harlani; este sería el primer caso una manada de perezosos multiespecie, pero eso está por confirmarse. Los estudios de dieta indican que aunque tendía hacia el consumo mixto de plantas (poáceas y de hojas anchas), el pasto era bastante importante en su dieta y a diferencia de otros perezosos, P. harlani no tiene evidencia alguna de consumo de artículos alimenticios de origen animal. Cosa más rara este "vacazoso".


Literatura consultada:

Brown, B. (1903). A new genus of ground sloth from the Pleistocene of Nebraska. order of the Trustees, American Museum of Natural History.


Kraglievich, L. (1928). "Mylodon darwini" Owen es la especie genotipo de" Mylodon" Ow: Rectificación de la nomenclatura genérica de los milodontes. Revista de la Sociedad Argentina de Ciencias Naturales, Physis: 9(33): 169–185.

Stock, C. (1925): Cenozoic gravigrade edentates of western North America with special reference to the Pleistocene Megalonychinae and Mylodontidae of Rancho La Brea. Carnegie Institute of Washington, 331: 1–206.


Ficha elaborada en colaboración con Joaquín Eng Ponce.

sábado, 26 de marzo de 2016

Resultados del Primer concurso amateur de ilustración paleontológica "Charles Robert Knight" - 2016.

Como quizá ya lo sepan estimados lectores, soy el autor y administrador de la página de Facebook "Paleontología de vertebrados", un sitio donde trato de informar y educar acerca de la paleontología de los vertebrados. Uno de los puntos angulares del alcance paleontológico en la comunidad de aficionados y del público general es la ilustración paleontológica. La ilustración no sólo es un dibujo, también tiene la preciada característica de ser una pieza documental informativa que transmite conocimientos de forma gráfica. Tras un sondeo, decidí llevar a cabo este concurso premiando con libros relacionados a la ilustración paleontológica. Las condiciones fueron: 1) que la obra fuera original e inédita y 2) que fuera amateur (es decir, no elaborada por personas que se dedican a la ilustración como forma de vida).

Tras un proceso de selección de las obras y de decisión por parte de un jurado donde Christopher Chávez (artista entrevistado en este blog), se llegó a tener tres ganadores por categoría (tradicional y digital), los presento a continuación, junto con sus obras.
Ganador del primer lugar en la categoría "tradicional".
Título: "Reconstrucción de Encebro"
Autor: Manuel García González.
Descripción: El Encebro (Equus hydruntinus) es un équido salvaje extinto que habitó la Península Ibérica hasta el siglo XVI. Es el último gran vertebrado extinto en Europa y numerosas crónicas medievales hacen referencia a él, quedando su nombre plasmado en muchos topónimos de su antigua zona de distribución. Se trataba de un animal veloz, compacto, de perfil convexo, capa de color gris amarronada, y con rayas en el dorso y en las patas. Debido a eta característica, su nombre vernáculo (Encebro, encebra) fue asignado posteriormente a las primeras cebras africanas que vieron los portugueses y que relacionaron con esta especie. Habitó preferentemente en espacios abiertos de pradera y matorral, donde podía escapar a la carrera, al sur de la Cordillera Cantábrica y del Sistema Ibérico. Se consideraba una especie de caza mayor de poco prestigio, que causaba daños al aparearse con yeguas domésticas en semi-libertad – transmitiendo su carácter indómito las crías-, por lo que fue sometida a una presión cinegética que, junto con la presión ganadera, la empujó a la extinción.

Ganador del segundo lugar en la categoría "tradicional".
Título: "Alas de dragón"
Autor: Eduardo Fernández C.
Descripción: En la ilustración se puede ver a un Yi preparándose para planear desde las ramas de un árbol. Yi es un genero de dinosaurio escansopterigido de hace aprox. 160 Ma descrito en 2015, habito los bosques de la actual China en el Jurásico medio. La razón por la que tome la decisión de ilustrar a esta especie es porque quizás fue el dinosaurio con la apariencia mas excéntrica debido al desarrollo de una membrana sostenida por sus miembros delanteros similares a la de los actuales murciélagos, que seguramente utilizaba para planear al lanzarse desde grandes alturas en los árboles para atrapar presas o escapar de depredadores, es un dinosaurio "único y singular".

Ganador del tercer lugar en la categoría "tradicional".
Título: "Devorando los restos”.
Autor: Pedro Chambilla Mendoza.
Descripción: Un Andrewsarchus hambriento merendándose los restos de un Embolotherium joven.

Ganador del primer lugar en la categoría "digital".
Título: "Atlas del tiempo, el reino animal"
Autor: Matias Bofarull Oddo.
Descripción: Este mural muestra como todos los animales están relacionados entre sí a través del tiempo. Desde los primeros animales multicelulares, como el phylum Porifera y Cnidaria; hasta las formas más derivadas de aves y mamíferos euterios que dominan como los vertebrados más importantes en tierra actualmente. A pesar de las similitudes con algunos animales vivos, todos los animales ilustrados están extintos; pues son el ancestro común de un grupo representativo de animales, el cual (si existe hoy en día) es en alguna una forma derivada de este. Este mural muestra como ningún ser vivo es "más evolucionado que otro", pues cada rama del árbol de la vida está a unida tanto a su origen como a sus ramificaciones. Todos los moluscos, lémures, escarabajos, serpientes, libélulas y grandes simios actuales son igual de evolucionados, pues hemos cambiado y adaptado en la misma cantidad de tiempo. Este mural rastrea la historia animal, mostrando nuestros ancestros más lejanos, hacia los orígenes del reino animal.

Ganador del segundo lugar en la categoría "digital".
Título: "Costa pérmica"
Autor: Juan C. Sotomayor.
Descripción: Dimetrodon caminando por una playa durante el período Pérmico.

Ganador del tercer lugar en la categoría "digital".
Título: "Una coraza de guijarros (Psephoderma sp.)”
Autor: Miguel I. Casariego.
Descripción: Psephoderma fue un animal muy particular. Perteneció al grupo de los placodontes, animales parecidos a tortugas que cubrían un nicho ecológico similar al de las morsas, pues se alimentaban de moluscos de concha dura y otros invertebrados bentónicos. Para dicho fin, tenían un peculiar juego de “molares” en su paladar, con los cuales trituraban las conchas de sus presas. Y Psephoderma es raro entre los placodermos, debido a su doble coraza dorsal y su hocico que termina en punta.

Como suele suceder en los concursos, muchas obras nos gustaron demasiado a los jueces como para dejarlas fuera así que decidimos crear una mini categoría donde resaltáramos las obras que no hicieron su lugar al top 3 de los premiados, pero que consideramos tienen valor. A continuación les presento a las menciones honoríficas del concurso.

Título: "Calmaria no Lago" (Calma en el lago).
Autor: Camila Alli Chair.
Descripción (portugués): Um pequeno grupo de Parasaurolophus adultos pastando próximo a um lago, enquanto um pequeno raptor sobe nas costas de um para capturar uma libélula que pousou em cima do corpulento animal escamoso.
(Traducción) Un pequeño grupo de Parasaurolophus adultos pastan cerca de un lago, mientras que un pequeño raptor se lanza en la parte posterior de uno de los herbívoros para capturar una libélula que se posó en la parte superior del corpulento animal escamoso.

Título: "Amniotas marinos”.
Autor: Joaquín Eng Ponce.
Descripción: Descripción de la obra: En el dibujo se encuentran representados algunos de los amniotas que se adaptaron parcial o completamente al ambiente marino y podemos apreciar lo asombroso de la evolución convergente, en orden de aparición de izq a derecha: Kronosaurus queenslandicus, Hesperornis reagalis, Mesosaurus tenuidens, Allodesmus sp., Hydrodamalis gigas, Basilosaurus cetoides, Shonisaurus popularis, Henodus chelyops, Dakosaurus maximus, Archelon ischyros, Mosasaurus hoffmanii y por ultimo Polycotylus latipinnis.

Título: "Fauna Lavetense".
Autor: Julián Bayona Becerra.
Descripción: La obra representa el bosque húmedo en que habitaba la fauna del Mioceno medio del norte de América del Sur, en particular la hallada en el desierto de La Tatacoa en los departamentos de Huila y Tolima, Colombia (correspondientes geológicamente a las formaciones La Victoria y Villavieja, hace entre 13,5 a 11,8 millones de años). Esta fauna es muy particular y llega a definir a una de las edades-mamífero de Suramérica, la Laventense. Aquí se representa en primer plano a una de sus especies características, el astrapoterio Granastrapotherium snorki, muy común en estos estratos y que por sus características indica una especie propia de hábitats forestados, consumiendo hojas y cortezas. En el centro se ubica un gran macho, alzando su cabeza y luciendo sus distintivos colmillos grandes y horizontales (los mayores reportados alcanzan 1 metro de longitud); a la izquierda una hembra centra su atención en unos arbustos, usando sus colmillos más cortos y curvos y su trompa para recolectar el alimento. Junto a ellos se representan dos animales de aspecto más "normal": el armadillo Anadasypus hondanus, pariente cercano de los armadillos del género Dasypus, y a la derecha una tortuga de agua dulce, Podocnemis pritchardi, perteneciente al mismo género que las tortugas charapas actuales..

Y como no queremos dejar a nadie fuera, con mucho gusto les presento al resto de los participantes y sus obras en estricto orden alfabético. Espero les agraden sus ilustraciones.

Título: "Deinonychus antirrhopus”.
Autor: Brian Ruben Perez Gonzalez.
Descripción: Deinonychus antirrhopus un dinosaurio cuyos restos fósiles fueron encontrados en América del norte estados unidos fue un descubrimiento importante ya que gracias a su morfología ¨ligera¨ se observó que los dinosaurios podrían ser mucho más ágiles y no lentos como se pensaba antiguamente.

Título: "Enfrentamiento en Las Kem Kem"
Autor: Cristian Alberto Marquez Balza.
Descripción: Un Spinosaurus aegyptiacus es sorprendido mientras sale del agua por un Carcharodontosaurs saharicus, ante un posible enfrentamiento con un rival que podría igualarlo en tamaño adopta una posición defensiva utilizando su larga y pesada cola para contrarrestar su peso y mantenerse erguido a una impresionante altura de ocho metros y mostrando sus poderosas garras al agresor, prefiriendo la intimidación antes de la confrontación. Hipótesis mía basada en que su baja estatura al estar apoyado en sus cuatro patas lo haría vulnerable al ataque de otros predadores y que animales actuales con locomoción similar como el oso hormiguero gigante adoptan esta posición para defenderse de su rival.

Título: "Mamut"
Autor: Diana Carolina Aristizábal Giraldo.
Descripción: El mamut era un mamífero proboscídeo que vivió durante el Plioceno, Pleistoceno y Holoceno. El Mamut Lanudo es el más conocido del género Mammuthus. Su tamaño variaba entre las especies pero la altura promedio era similar a la del actual elefante. Pesaban entre 6 y 8 toneladas.

Título: " La caza del Kelenken”
Autor: Diego Pablo Sandoval Parra.
Descripción: En Sudamérica, hace 15 millones de años en el periodo Mioceno, unas aves extrañas evolucionaron desde unas pequeñas cazadoras, hasta las superdepredadoras más grandes del continente. Las llamadas aves del terror dominaron Sudamérica hasta el suceso del Istmo de Panamá, donde empezaron a competir con los mamíferos del norte, en el gran intercambio americano. Aquí en esta obra se muestra como vivían las aves del terror en un ambiente donde abundaban las presas como el Homalodotherium, a quien ha cazado el ave del terror más alta de la historia, el Kelenken guillermoi y a su término de la cazaría unos antepasados del Kelenken, los Psilopterus se acercan para ver si su agilidad y pequeño tamaño puede darles una ventaja al intentar robar parte de la presa del Kelenken, esta ultima los detecta y no permitiría que estas pequeñas aves se aprovecharan de su esfuerzo y desafiaran su supremacía. Estas escenas probablemente habían ocurrido en la cúspide de la evolución de las aves del terror, con praderas extensas y bosques, era su propio paraíso. Sudamérica seguía siendo regida por depredadores enormes de dos patas y grandes cabezas, al igual que se hizo durante millones de años antes, con los dinosaurios.

Título: "Allosaurus enojado”.
Autor: Enrique Francisco Briceño Ledezma.
Descripción: cabeza de Allosaurus, el cual parece haber visto a su próxima pesa, huele el aire,alistándose para atacar.

Título: "Rinoceronte lanudo”.
Autor: Fede García García.
Descripción: Es una combinación de tres dibujos: de un cráneo, de un panel de la cueva francesa de Chauvet y una reconstrucción del animal vivo inspirándome en esas pinturas. Se han usado acuarela y tinta.

Título: "Sinornithosaurus milleni"
Autor: Gerardo F. Carbot-Chanona.
Descripción: Dibujo realizado en lápiz carbón sobre papel de la cabeza de Sinornithosaurus milleni, basado en la reconstrucción del cráneo realizada por Xu y Wu (2001) del holotipo IVPP V12811, recolectado en la Formación Yixian (Cretácico inferior), Lianing, China.

Título: "Velafronts coahuilensis
Autor: Iván Erick Sánchez Uribe.
Descripción: Trabajo elaborado con colores de madera, contrastes de fondo negro y bases claras, y detallado en photoshop.

Título: "Arctodus simus"
Autor: José Manuel villa Medellin.
Descripción: Mamífero carnívoro de la familia ursidae que habitó en América del norte. Se trata de una especie extinta, la cual se extinguió hace unos 12,500 años y desde entonces ha sido el mayor carnívoro terrestre de los últimos 800,000. Median hasta 3,5 m en posición vertical y llegan a pesar hasta 745 kg.

Título: "CERATOPIA"
Autor: Juan Camilo Navarro.
Descripción: Mis ceratópsidos favoritos y es una colección de varios (aunque no todos) los ceratópsidos que se han descubierto y representado en el mundo artístico paleontólogico. Un trabajo único que consiste en caricaturas de los ceratopsidos, retratados en un muro como dibujos de celebridades hollywoodenses. Un reflejo de mi pasión por el dibujo, la biología, y especialmente el interesante mundo de la paleontología.

Título: "Cazador cazado"
Autor: Leda Agostina Driussi.
Descripción: represento a un Tupandactylus imperator que mientras cazaba fue capturado por un Oxalaia quilombensis.

Título: "Reino Patagonico"
Autor: Mariano Alexis Rumbo.
Descripción: Típica escena del Cretácico medio sudamericano, en primer plano una pareja de Giganotosaurus carolinii inician su rito de apareamiento, mientras a la derecha un Unenlagia comahuensis y un Gasparinisaura cincosaltensis se trenzan en la danza del depredador y la presa. Abajo esta el reino del Giganotosaurus, un arroyo provee de nutrientes que son aprovechados por la flora y fauna local, se pueden apreciar a una manada de Amargasaurus (derecha) alimentándose y del otro lado del arroyo un visitante del norte un Anganturama limai que atrapa un enorme pez en la orilla, lo sobrevuelan unos Pterodaustro, y mas arriba en las rocas dos Scorpiovenator persiguen sin éxito a otros dos visitantes del norte unos Ornithocheirus que buscan descansar, al fondo se puede ver a un solitario Macrogryphosaurus que cruza el arroyo y levanta una nube de insectos, aves y pterosaurios, y por unltimo a la derecha una manada de Argentinosaurus huinculensis se preparan a cruzar el arroyo, los pterosaurios y aves aprovechan a alimentarse de los parásitos de los saurópodos.

Título: "Suzhousaurus
Autor: Natalia Sofia Sobarzo Galleani.
Descripción: El Suzhousaurus es un terópodo emplumado, que vivió en el periodo Cretácico. Se estima que a pesar de su apariencia este gigante era herbívoro.

Título: "A waiting so long”
Autor: Oscar Andres Cubides Salgado.
Descripción: La obra muestra una pareja de “Tyrannosaurus rex”, la hembra en el suelo cuidando el sitio donde deposito sus huevos y al otro lado se puede ver al macho dejando en el suelo el alimento recién conseguido.

Título: “La Paleontología, fundamental para conocer nuestra historia”
Autor: Pedro Elías Rincón.
Descripción: El dibujo se divide en forma horizontal. A la derecha un hombre contando piedras (me inspiré en la cultura maya y sus avances matemáticos en su época) inmiscuido en un bello paisaje digno de hace miles de años, cuando nuestro planeta no tenía que convivir con la maquinaria y la contaminación. Acompañan al hombre un pequeño pájaro similar a unas aves que viven en los arrozales cerca donde vivo, y un orix de cimitarra, antiguo antílope africano, extinto en vida salvaje pero con ejemplares en cautiverio. Elegí este animal por la conciencia que se debe generar sobre la extinción de especies en el planeta. A la izquierda del dibujo una especie de museo actual donde se remarcan tres fósiles en exhibición: Una cabeza de tiranosaurio rex, el más popular dinosaurio que existió, simbolizando a la que por lejos es la más conocida faceta de los paleontólogos; el complemento esquelético del mencionado orix y la parte fosilizada del hombre maya de la imagen derecha. En síntesis el dibujo evidencia la valía que ha tenido el estudio fósil para reconocer eventos sucedidos en las diferentes épocas anteriores a la nuestra.

Título: “Spinosaurus aegyptiacus
Autor: Raúl Andrés Vidal Villalobos.
Descripción: Spinosaurus aegyptiacus (Stromer, 1915) fue un terópodo espinosáurido que vivió en el norte de África a mediados del Cretácico. La obra está basada en el espécimen MSNM v4047 descrito por Dal Sasso en el 2005 y en el estudio realizado por Hendrickx en el 2015 donde el Spinosaurus tiene doble postura.

Título: “Dientes de sable”
Autor: Sheila Villar Pombo.
Descripción: Su gran característica son sus dientes, los cuales le otorgan comúnmente el nombre: "Dientes de Sable". Pero no solo sus grandes colmillos lo hacían temible, si no que su gran musculatura ayudaba a vencer a sus oponentes ya que si la bestia se movía demasiado sus colmillos podrían romper. A pesar de ello conseguía llegar a venas importantes con ellos y terminar con la vida de sus presas.

Título: “Tiranosaurus Rex emplumado”.
Autor: Shiro Akira.
Descripción: Es la representación de un Tyrannosaurus con plumas, con colores cafés y tonos rojizos para camuflarse con su entorno y a su vez atraer a miembros de su misma especie.

Título: "Smilodon
Autor: Susana Remesar.
Descripción: El Smilodon fue un género extinto de félido que habitó el continente americano durante el Plioceno. La principal característica de estos animales son sus enormes colmillos que empleaban para cortar la yugular y la tráquea de sus presas. Aunque no se conoce con exactitud su comportamiento social, se cree que eran animales gregarios que cuidaban de los individuos más jóvenes y de sus compañeros heridos con los que incluso compartían alimento. Parece que una de las principales causas de la extinción de estos animales fue la desaparición de las grandes presas que cazaba, parece que el Smilodon estaba adaptado a la caza de animales de gran tamaño, de manera que, cuando estos se extinguieron fue incapaz de adaptarse para atrapar presas de menor tamaño.


Y así llegamos al fin de esta entrada y de este concurso. Reitero mis felicitaciones a todos los participantes, pues aunque no todos ganaron, demostraron valía con sus obras al participar. Enhorabuena por todos ellos. Gracias también a Christopher Chávez, pieza clave de este concurso. Hasta la próxima estimados lectores.


miércoles, 16 de marzo de 2016

PALEOFICHA: Simosuchus clarki

Nombre común: No tiene. Su nombre latinizado sería "simosukus clarki", de cariño le podemos decir "pugosukus".

Nombre científico: Simosuchus clarki (Si-mo-su-kus   clar-ki).

Significado del nombre: "Cocodrilo nariz de pug".

Descrito por: Gregory A. Buckley, Christopher A. Brochu, David W. Krause y Diego Pol en el año 2000*.

Grupo taxonómico: El pugosukus pertenecía a un grupo de crocodiliformes (Crocodylomorpha) denominado zifosuquia (Ziphosuchia).

Reconstrucción esquelética de Simosuchus clarki. Fotografía de D. Gordon E. Robertson.

Rango temporal: Cretácico tardío (Maastrichtiano), hace unos 70-65.8 millones de años.

Encontrado en: La formación geológica Maevarano, cuenca de Mahajanga, al noroeste de Madagascar.

Conocido a partir de: UA 8679 holotipo que consta de un esqueleto parcial con cráneo y mnadíbula completos. También se conoce gran parte del esqueleto postcraneal y el arreglo de los osteodermos, así como el cráneo de al menos otros cinco especímenes.

Reconstrucción de un Simosuchus clarki durmiendo, obra de Oscar Calva y asesorada por un servidor.

Talla de un Simosuchus clarki comparado con un humano de 1.74 cm de altura (le yo). Composición de Oscar Calva.

Curiosidades: La primera que nos salta en la cara es que este pequeñín haya sido descrito como un "cocodrilo pug" y es que su cráneo extremadamente chato les recordó a sus descriptores a esta raza de hermosos perros, que sucede son el perro más "chato" de todos. Pero su cráneo alberga más sorpresas. Contrario a otros crocodilomorfos, este reptil (de la talla de un pug) tenía dientes filodontos (con forma de hoja) que revelan una curiosa adaptación secundaria hacia el consumo de vegetación, este "pug" era un vegetariano consumado y si bien, no es el primer crocodilomorfo con esta dieta, sí es el más pequeño conocido. Cuando se le describió se creyó que era un notosúquido (familia Notosuchidae), pero análisis posteriores demostraron que en realidad era un zifosuquio más primitivo y que los notosúquidos (como familia), no existen y son una agrupación no natural (no tienen un único ancestro común inmediato). Quizá merezca familia propia o ser integrado a la familia Libycosuchidae, donde encontramos un pequeño zifosuquio un tanto chato y con dieta más proclive hacia la omnivoría. Cabe destacar que nuestro pugosukus era completamente terrestre y habitaba en zonas planas de inundación, alimentándose quizá de la vegetación baja (helechos y plantas avasculares), mientras ésta lo ocultaba. Debido a la configuración de sus patas, los paleontólogos que lo estudian están casi seguros que no podía correr y se sugiere que pudo haber sido de hábitos semi fosoriales (con cierta capacidad para excavar, pero sin habitar madrigueras subterráneas). El hecho de no poder escapar a los depredadores puede explicar su pesada y muy extendida armadura corporal. Sin duda, este pequeñín era uno de los crocodilomorfos más raros que hayan vivido en nuestro planeta.

Descripción original: *Buckley, G. A., Brochu, C. A., Krause, D. W., & Pol, D. (2000). A pug-nosed crocodyliform from the Late Cretaceous of Madagascar. Nature, 405(6789), 941-944.

Literatura consultada:

Turner, A. H., & Sertich, J. J. (2010). Phylogenetic history of Simosuchus clarki (Crocodyliformes: Notosuchia) from the Late Cretaceous of Madagascar. Journal of Vertebrate Paleontology, 30(sup1), 177-236.

Georgi, J. A., & Krause, D. W. (2010). Postcranial axial skeleton of Simosuchus clarki (Crocodyliformes: Notosuchia) from the Late Cretaceous of Madagascar. Journal of Vertebrate Paleontology, 30(sup1), 99-121.

Kley, N. J., Sertich, J. J., Turner, A. H., Krause, D. W., O'Connor, P. M., & Georgi, J. A. (2010). Craniofacial morphology of Simosuchus clarki (Crocodyliformes: Notosuchia) from the Late Cretaceous of Madagascar. Journal of Vertebrate Paleontology, 30(sup1), 13-98.


viernes, 11 de marzo de 2016

Concurso de ilustración paleontológica

Estimados lectores, tengo el agrado de presentarles el primer concurso amateur de ilustración Paleontológica “Charles Robert Knight”.

Knight fue uno de los más grandes paleoartistas de todos los tiempos, popularizó la imagen viva de las criaturas prehistóricas y sus trabajos sentaron las bases para reconstrucciones vivas de criaturas antaño extintas. Es por ello que el concurso lleva su nombre.

Haz favor de difundir esta convocatoria para que más gente se entere y más personas puedan participar. Si tienen dudas, escribanme por este medio o envíen un mensaje a Paleontología de vertebrados.



Les dejo las bases por si no se alcanzan a leer en algunos dispositivos.

PRIMER CONCURSO AMATEUR DE ILUSTRACIÓN PALEONTOLÓGICA
“Charles Robert Knight”

Bases:

1. Podrán participar todos aquellos amateurs que sometan una ilustración al concurso. No hay límite de edad, ni restricción de nacionalidad o idioma.

2. El tema a tratar es libre y de elección personal, pero tiene que estar directamente relacionado a la ilustración paleontológica. Otras expresiones artísticas quedan fuera de esta edición.

3. Cada participante sólo podrá someter una obra inédita al concurso.

4. Las obras se categorizarán y premiarán en dos categorías (tradicional y digital).

5. El concurso no tiene fines lucrativos. Todos los ilustradores retendrán los derechos de sus ilustraciones. Las obras no se usarán para otros fines que no sean presentar los resultados del concurso y una galería en la página.

6. Para participar se deberá de enviar la ilustración en formato .jpg, .png o .bmp de buena calidad (mínimo 1024 x 768 píxeles) al inbox de @Paleontología de vertebrados con el nombre completo (o alias) del autor, así como el título de la obra y una descripción de un párrafo de la misma. Último día de recepción de ilustraciones: 16 de Marzo de 2016.

7. Los ganadores serán seleccionados por un jurado de tres personas compuesto de un paleontólogo, un divulgador de la ciencia y un paleoartista. La decisión del jurado será inapelable.

8. Se designará un primer, segundo y tercer lugar así como menciones honoríficas. Los premios serán libros en PDF en materia paleontológica y de ilustración. Cinco para el primer lugar, tres para el segundo lugar y uno para el tercer lugar.

¿Qué esperan? A participar que la convocatoria cierra pronto... 

Saludos y hasta la próxima.

miércoles, 9 de marzo de 2016

La evolución del cuello

Muchos dan por sentado que un cuello es algo normal, que es una característica que nos acompaña desde que los vertebrados son vertebrados. En realidad no es así, así que en este post trataré de forma muy, pero muy breve la importancia y evolución del cuello en los vertebrados. 

Un cuello es extremadamente importante. Si no, vean a estos animales...
Una jirafa sin cuello, no es jirafa. Y es que, no podemos concebir al célebre mamífero del cuello más largo sin él. Para este grupo particular de animales, el cuello es indispensable para alcanzar el alimento en las ramas, de otra forma, habrían de desarrollar patas extremadamente largas y poco funcionales.


¿Qué tal ahora animales que no alzan el cuello para alcanzar brotes, sino que pacen en las praderas? Para ellos, el cuello también es importante. Sin él, deberían agacharse y hacer grandes esfuerzos para alcanzar el pasto del suelo. O bien, evolucionar patas muy, pero muy cortas... que de nuevo, no serían muy funcionales para escapar a los depredadores.

Si tienes trompa ¿ya no necesitas un cuello? Pues parece que no, pues para que el elefante pueda estar consciente de lo que lo rodea necesitaría girar todo el cuerpo, algo que es ineficiente desde el punto de vista energético. Un cuello ahorra energía.

¿Y qué tal un depredador? ¿Qué sería de ellos sin cuellos? Pues además de verse ridículos (para nuestros estándares "postcuelliles"), les sería más complicado atrapar a una presa. Imaginen el caso de este guepardo, una vez que haya alcanzado a la presa usaría sus patas delanteras para aferrarla, pero tendría problemas para asestar la mordida asesina, pues como el elefante, tendría que girar todo el cuerpo. Además de ello, para cuando el pobre gato quisiera comer de su presa, también debería hacer malabares para poder sacar la carne, pues sus molares así lo demandan.

Sin cuello, un frailecillo como éste tendría serios problemas al atrapar peces en el mar. Al tratar de pescarlos tendría que girarse todo mientras bucea, haciendo de sus capturas una proeza casi imposible.

Otras aves como este pato, tendrían serios problemas para permanecer con la cabeza fuera del agua. Especialmente si se es un ave marina, pues ahí, las olas son mayores.

En fin. A resumidas cuentas, un cuello sirve para:
1) Poder girar la cabeza (duuuh), ampliando el espacio de movimiento de la misma.
2) Hacer eficiente el forrajeo (incluyendo la captura de presas).
3) Mejorar la biomecánica de la alimentación (se puede tirar del alimento).
4) Colocar la cabeza (y sus órganos sensoriales) en posición, sin necesidad de mover todo el cuerpo.
5) No ser buleado como Cuauhtémoc Blanco.

Pero ¿son los cuellos monofiléticos? Es decir, ¿el cuello apareció sólo una vez en la historia evolutiva? La respuesta es... NO. Además de los vertebrados tetrápodos (que somos los únicos con cuellos), existen otros animales con "cuello" (entrecomillado, porque no es homólogo, es decir, no tiene el mismo origen evolutivo). Entre los cuellos análogos (diferente origen evolutivo, función similar) al nuestro encontramos:

¡Ni más ni menos que a los insectos! La colosal mayoría de ellos tienen cabeza móviles con "cuellos" diminutos pero funcionales. Esto les permite hacer muchas de las cosas listadas anteriormente, incluyendo mirar sensualmente a la cámara como esta mantis (Archimantis latistyla). Foto de Fir0002.

Y el más extremo de los insectos es el escarabajo jirafa (Trachelophorus giraffa), cuyo cuello es producto de la selección sexual, pues para las hembras, un macho con cuello es guapo, pero hey señoritas ¡no exageren! Foto por Frank Vassen.

Pero ¿y en los vertebrados? ¿el cuello si es monofilético verdad? Pues resulta que de nuevo, no. Pero antes de que se escandalicen y se vayan a rezar varios rosarios seguidos, permítanme aclarar que el cuello de todos los tetrápodos vivos (y sus formas extintas) tienen un único origen. Lo que sucede es que hubo un "experimento evolutivo" (así nos gusta decirle a lo que no es como nosotros muajaja) de cuello hace millones de años, en un grupo extinto. Se trata ni más ni menos, de los placodermos. Y en específico, el grupo de los Arthrodira y con menor representación, los Acanthothoraci y los Petalichthyida. Veamos.

Romundinia sp. por Satoshi Kawasaki. Este placodermo era del grupo de los acantotoraci y tenía un pequeño cuello en forma de bisagra.

Lunaspis sp. también de Satoshi Kawasaki. Este otro placodermo también tenía un minúsculo cuello en forma de bisagra que le permitía subir y bajar la cabeza sin mover todo el cuerpo.

Dunkleosteus por Nic Grabow. Este grupo de placodermos era el que mayor movilidad de "cuello" tenía. Es probable que eso estuviera relacionado a su vida depredadora.

Si el cuello no resultó evidente en el Dunkleosteus pasado es porque no es un esqueleto nadador, sino una muy buena restauración. En este esqueleto (básicamente cabeza y cuello) reconstituido podemos ver mejor las placas móviles que conformaban el "cuello" de la bestia. Foto de Casliber.

A pesar de que los placodermos eran muy inovadores con eso del cuello, la fertilización interna, las columnas vertebrales sin centros vertebrales y las mandíbulas... No fueron estos vertebrados los que legarían el cuello a los tetrápodos. No señor, el cuello llegaría de manos de los peces de aletas lobuladas, los sarcopterigios.

Si bien existen homologías entre los músculos de la cintura pectoral y cabeza de tiburones (arriba, derecha) y tetrápodos (izquierda), los sarcopterigios (abajo, derecha) desarrollaron los primeros cuellos verdaderos. La flecha azul en el dipnoo indica la localización aproximada del conjunto de músculos representados en azul con los tetrápodos. Con imágenes de Diogo et al. (2008) y Ericsson et al. (2013).

Entonces, los sarcopterigios tienen músculos homólogos a los de los cuellos. ¿Qué les falta? La diferenciación de vértebras. En la mayoría de los tetrápodos podemos distinguir zonas vertebrales por su funcionalidad y una de las más importantes es la zona cervical. Observando el registro fósil podemos ver que algunos sarcopterigios como Mandageria fairfaxi ya presentan "protocuellos". Para distinguir la zona del cuello debemos tener presente que éste se presenta como una zona diferenciada entre la cabeza y la cintura pectoral. Literalmente, los vertebrados sin cuello tienen la cabeza fusionada a la cintura pectoral (imagina tener la cabeza fusionada a las clavículas).

Mandageria fairfaxi era un pez de unos 2 metros de largo que tenía una cabeza móvil, pero no un cuello propiamente dicho. Imagen tomada de ageoffishes.org.au.

El primer sarcopterigio donde ya no vemos esa fusión es ni más ni menos que Tiktaalik roseae. Este chiquitín tenía una zona cervical y es el primer pez con cuello conocido del registro fósil y cuyo cuello es homólogo al nuestro y al del resto de tetrápodos.

Pequeña información sobre el cuello de Tiktaalik. Imagen traducida de http://tiktaalik.uchicago.edu/meetTik2.html

Dado lo anterior, podemos rastrear el origen del primer cuello a hace al menos 380 millones de años, durante el Devónico tardío. De ahí en adelante, los tetrapodomorfos y tetrápodos tendrían sus cuellitos. Algunos los llevarían al extremo aprovechando su funcionalidad.

En esta ilustración de Brian Choo del Triásico medio de China (ca. 235 Ma) vemos distintos linajes de reptiles marinos que convergieron en el alargamiento del cuello.  Yunguisaurus liae está en el linaje de los plesiosaurios. Nothosaurus y  Keichousaurus son notosauroides. Tanystropheus cf. longobardicus es un protorosaurio. Y Anshunsaurus wushaensis es un talatosaurio. Muchos de estos reptiles ni siquiera están emparentados y muestran evolución convergente.

Y ni qué decir de otro grupo de animales de cuellos largos que casi no son recordados por su pudor en esconder sus dotes.

Algunas tortugas tienen cuellos bastante largos, pero generalmente no los andan presumiendo.

Y hablando de cuellos largos... Quizá los más famosos sean los de los sauropodomorfos.

Longitudes de cuello extremas en los animales con los cuellos más largos registrados para un ser vivo. Tomado de Taylor y Wedel (2013).

Y bueno, tenemos entonces, plenitud de cuellos largos con distintas funciones que permitieron y permiten que sus dueños aprovechen de mejor forma los recursos, ya sea en el forrajeo (búsqueda de comida) o para poder eficientar la energía consumida en moverse.

Animales de cuellos largos que no son saurópodos. Tomado de Taylor y Wedel (2013).

Así que la próxima vez que piensen en el cuello sabrán que no sólo es algo para adornar con collares, tiene muchas funciones que a veces ignoramos y ha pasado por muchos procesos de transformación en muchos taxones, haciéndolos únicos. Y todo esto gracias a que un grupo de peces desprendió la cabeza de los hombros hace ya 380 millones de años.


Fuentes:

Diogo, R., Abdala, V., Lonergan, N., & Wood, B. A. (2008). From fish to modern humans–comparative anatomy, homologies and evolution of the head and neck musculature. Journal of Anatomy, 213(4), 391-424.

Daeschler, E. B., Shubin, N. H., & Jenkins, F. A. (2006). A Devonian tetrapod-like fish and the evolution of the tetrapod body plan. Nature, 440(7085), 757-763.

Ericsson, R., Knight, R., & Johanson, Z. (2013). Evolution and development of the vertebrate neck. Journal of anatomy, 222(1), 67-78.

Shubin, N., Daeschler, E. B., & Jenkins Jr, F. A. (2015). Origin of the Tetrapod Neck and Shoulder. En: Dial, K. P., N. Shubin y E. L. Brainerd (Eds.) Great Transformations in Vertebrate Evolution. 63p.

Trinajstic, K., & Long, J. A. (2009). A new genus and species of Ptyctodont (Placodermi) from the Late Devonian Gneudna Formation, Western Australia, and an analysis of Ptyctodont phylogeny. Geological Magazine, 146(05), 743-760.

Taylor, M. P., & Wedel, M. J. (2013). Why sauropods had long necks; and why giraffes have short necks. PeerJ, 1, e36.