jueves, 31 de julio de 2014

¿Qué es una revista científica?

Este es un tema hecho a medida. La idea surge por la sorpresiva (pero esperable para alguien con un mejor sentido común) noción de que la mayoría desconoce qué es una revista científica. Así que empecemos

Hay muchísimas revistas que publican en sus contenidos cosas directamente relacionadas a la ciencia y aquellas que hacen de la comunicación científica su meta podrían parecer revistas de ciencia ¿verdad? Pues resulta que muchas de ella no son revistas científicas, sino revistas de divulgación (que a veces es buena, a veces mala). Entre sus exponentes más populares encontramos a Scientific American, Muy Interesante, Quo, entre otras.

Tres revistas de divulgación populares.

Si esas no son revistas científicas entonces ¿cuáles lo son? Las verdaderas revistas científicas son aquellas que publican artículos científicos, ya sean estos de investigación, revisión u opinión, la clave está en que son escritos por científicos. Y aunque en estas publicaciones hay diversidad de tipos de artículo, se prefiere que los artículos de investigación sean los que tengan una mayor presencia en la revista.

Tres revistas científicas prominentes.

Éstas publicaciones tienen una serie de requisitos fundamentales:

1. - Tienen que ser publicaciones seriadas con un registro internacional de normalización (Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas o ISSN). Esto garantiza que la revista no se publica cuando da la gana, sino en lapsos establecidos y periódicos.  
2. - Tienen que tener uno o más editores capacitados en la rama de la ciencia que es temática central de la revista. O en caso de ser una revista multidisciplinaria, debe tener un equipo de editores que cubran todas las ramas publicables de la revista. Es casi obligado que el o los editores sean científicos.  
3. - La revista debe contar con el proceso de revisión por pares, aplicado para todas las publicaciones de corte investigación y revisión.  
4. - Debe contar con la colaboración de un equipo de científicos revisores, suficiente y experimentado para llevar a cabo la revisión de los artículos sometidos a la revista. Éstos revisores deben ser expertos en el campo de estudio del artículo sometido para publicación.  
5. - La revista debe de ser de fácil adquisición. Ya sea publicando sus materiales en línea o en papel, la revista no debe quedarse en un obscuro rincón del que nadie puede sacar la información.

En estos "simples" cinco requisitos está lo que poseen las revistas consideradas científicas. Pero, entre esas obscuras líneas se esconde el corazón de una revista científica (después de todo, muchas otras publicaciones cuentan con varios de estos requisitos) y es: la revisión por pares.

Caricatura del proceso de revisión por pares. Al fondo se lee "¡artículo aceptado!".

Ésta consiste en que un comité anónimo de colegas, que trabajan en un campo científico similar al nuestro, revisarán minuciosamente nuestro artículo. Primero, determinarán si es objeto de publicación y si procede, revisarán minuciosamente todo el trabajo para sugerir cambios, señalar errores e incluso recomendar que se hagan nuevos experimentos. Este comité tiene sus detalles, pero en esencia, representan el corazón tanto de la revista científica, como de la ciencia misma.

Proceso de revisión por pares. Tomado de aquí.

Bueno, espero que el tema haya sido de su agrado. Si así lo fue, no olviden votar, dejar un comentario o compartirlo con otros. Excelente día.

miércoles, 30 de julio de 2014

Paleoarte paleontografía y paleoartismo

Si eres parte de la comunidad paleofriki, seguramente has escuchado de alguno de estos conceptos. En este tema explicaré algunos de ellos y trataré de sintetizar la importancia de éstos en la paleontología de hoy.

Cuando apareció el internet como medio de comunicación masivo, nadie se imaginaba hasta dónde podría llegar la difusión de la información. La paleontología no se salvó y gracias al internet, muchos de los "secretos mejor guardados" en las obras de papel, saltaron al ciberespacio. Gracias a esto estoy escribiendo éstas líneas y ahora estamos mejor informados que nunca (sin considerar a los sitios de desinformación). 

DeviantArt es una de muchas redes sociales dedicadas casi de forma exclusiva a compartir arte de todo tipo.

Con esta revolución llegó también la posibilidad de que muchos artistas hicieran más conocidas sus obras, pero también abrió la puerta a muchísimos entusiastas a publicar sus obras. Esto es una navaja de dos filos, por un lado tenemos las mejores reconstrucciones de criaturas prehistóricas y por el otro, tenemos las peores creaciones a disposición de unos clics.

Dos formas MUY diferentes de retratar un par de hembras de tiranosaurio. A la izquierda tenemos un no se qué por Paul Lucas (censurada por motivos del público potencial de este blog) y a la derecha, arte de alta calidad por Joschua Knüppe. Note que para mi persona, sólo la obra de Knüppe es arte, pero otro podría considerarlas ambas como arte.

Antes de que suene la palabra elitista en su mente, permítame explicarle. El paleoarte es aquél arte con temática prehistórica que se lleva a cabo con motivos artísticos. Y hoy, el uso de esta palabra es desmedido. Cualquiera es un "paleoartista", pero entremos en tema. El arte es una forma de expresión altamente subjetiva, lo que puede resultar altamente artístico para unos, puede ser completa basura para otros, pero no deja de ser arte. De tal forma que toda expresión plástica o corporal que involucre cuestiones paleontológicas es en efecto paleoarte, pero sólo desde el punto de vista de quién contempla la obra. De tal forma, uno no debería tildar su trabajo de paleoarte, ese es un honor que quienes ven nuestras obras deberán calificar como tal.

Un ejemplo soberbio de paleoarte del puño del artista Zdeněk Burian. En la pintura vemos unos brontoterios.

Por otro lado, tenemos a la paleontografía, que trata del arte de la reconstrucción de los fósiles de forma rigurosa. En este tipo de paleoarte tenemos ilustraciones más de tipo técnico que artístico y dichas obras siempre están supervisadas de cerca por los paleontólogos. Existen dos subtipos de ilustraciones científicas, aquellas que no le ponen nada a los restos fósiles y aquellas que permiten cierta licencia creativa para reconstruir dichos restos. Pero ¿es la paleontografía lo mejor que hay? Depende del cristal con que se mire y de la necesidad del momento.  Digo, cuando uno busca un cráneo para reconstruir la criatura, no le conviene a uno toparse con obras de poco rigor.

Cráneo de Gephyrostegus bohemicus. A la izquierda tenemos una fotografía, en medio una ilustración técnica del mismo y a la derecha, una reconstrucción que cae dentro del rango de la paleontografía. Modificado de Klembara et al. (2014) Cranial anatomy, ontogeny, and relationships of the Late Carboniferous tetrapod Gephyrostegus bohemicus Jaekel, 1902.

Pero también hay un tipo bastante especial de paleoarte que es diametralmente opuesto a la paleontografía. Se trata del paleoartismo, según Andrea Cau el inventor del término. El paleoartismo se define como el arte que carece de un buen fundamento científico. Que se traduce en una escasa fidelidad con lo que se sabe de los organismos pretéritos y que, de forma general se hace dentro de la cultura pop de la paleontología y con cierta obsesión de fondo. La mayoría de los así autodenominados paleoartistas en realidad son creadores de paleoartismo. Y aquí cabe una cosa importante. Para definir si una obra es o no paleoartismo, se debe juzgar acorde al tiempo en el que se hizo y lo que se sabía de las bestias es decir, acorde al paradigma vigente. En otras palabras, el paleoartismo no es retroactivo.

Veamos este ejemplo práctico. Busqué imágenes en google imágenes con la palabra clave: Tyrannosaurus. El tachado amarillo indica que esas no serán analizadas aquí. Con contorno rojo aparece el paleoartismo, con contorno verde el paleoarte que no es paleoartismo y en azul paleontografía de la descripción original de Tyrannosaurus.

Las obras paleoartísticas caen en diferentes categorías y las mismas tienen una gradación que va de lo más técnico a lo más burdo. Veamos un gráfico que nos podría ayudar.

Diferentes manifestaciones del paleoarte. Note que para nada este esquema trata de discriminar, pues para empezar, admiro sobremanera a Sergey Krasovskiy. Para que luego no ande diciendo "ese mugroso cerdo elitista me dijo que lo que hago es basura" y a menos que dibuje dinosaurios antropomorfizados con partes sexuales humanas, no pienso eso. Idea del esquema tomado de Joschua Knüppe (ver original).

Para que no se sientan mal, les presento una cochina obra de paleoartismo hecha por mi.

Adelante, disfruten todo el esplendor de cretácico tardío de Norteamérica. Paleoartismo por su servidor.

Y bueno, esto fue todo por ahora estimados lectores. Espero que el tema les haya resultado interesante, si es así no duden en compartirlo. Pásenla súper.


martes, 29 de julio de 2014

Podcast, capítulo 4

Vuelven los podcasts, luego de una larga espera, por la cual, me disculpo. Este capítulo (el cuarto de la primera temporada) es sobre exoesqueletos en tetrápodos primitivos y anfibios. Espero sea de su agrado, si es así no dude en compartir esta página.


Canción de fondo: Team victor "Equipo vencedor".
Artista: Porno Galactica.
Licencia: Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0 United States License.


Imágenes de apoyo:

Tiktaalik roseae por Ghedoghedo. Note las escamas en el lomo. Esas pequeñas son parte de su exoesqueleto.

Greererpeton era un colosteido. Fotografía de Devonianlife.com.

Exoesqueleto de Greererpeton . Tomado de Vickaryous y Sire (2009) The integumentary skeleton of tetrapods: origin, evolution, and development.


Reconstrucción del esqueleto de Cacops por Jay Malone. Las plaquitas en la parte alta de la columna son osteodermos. Cacops era un temnospóndilo del Pérmico.

Reconstrucción de Peltobatrachus por Dmitry Bogdanov. Este bichín era un temnospóndilo del Triásico tardío.

Osteodermos de la rana Phyllomedusa bicolor. Tomado de Vickaryous y Sire (2009) The integumentary skeleton of tetrapods: origin, evolution, and development.


Osteodermos de la cecilia Dermophis mexicanus. Tomado de Vickaryous y Sire (2009) The integumentary skeleton of tetrapods: origin, evolution, and development.

Chroniosaurus dongusensis por Dmitry Bogdanov, un croniosuquio del Triásico medio.

Osteodermos de Chroniosaurus dongusensis. Tomado de Golubev (1998). Narrow-armored Chroniosuchians (Amphibia, Anthracosauromorpha) from the Late Permian of Eastern Europe.


lunes, 28 de julio de 2014

Arqueólogos VS Paleontólogos

En este tema no hablaremos de cuál es mejor... ambas son ciencias muy importantes para entender mejor el pasado. Habrá quienes prefieran una sobre la otra, pero el tema en realidad tiene que ver con una confusión muy común ¿la paleontología es lo mismo que la arqueología? Habrá quien se ría y diga que ¡cómo es posible!, pero quienes nos dedicamos a la paleontología sabemos que este es el caso con el conocimiento popular... la gente nos toma por arqueólogos y viceversa. A mi, me han dicho si les puedo identificar vasijas, ídolos, puntas de flecha e incluso ¡restos humanos!

Mi cara cuando me dicen que identifique artefactos arqueológicos.

Pero ¿en qué se son diferentes estas ciencias? Bueno, en mucho. Aunque en su etimología son extremadamente parecidas, veamos. La paleontología tiene παλαιός (palaiós) y la arqueología tiene ἀρχαίος (archaiós)... ambas significan "viejo o antiguo"... y aunque ambas tienen la raíz λόγος (lógos) que significa "estudio", sólo la paleontología goza de la mini-raíz ὄν (derivado de ontos) que significa "ser o seres". De tal forma que etimológicamente, paleontología significa "estudio de los seres antiguos", mientras que arqueología significa "estudio de lo antiguo".

La arqueología (izquierda) y la paleontología (derecha)... dos cosas que no son lo mismo.

La diferencia entre estas ciencias va más allá que su significado. La paleontología se encarga del estudio de toda evidencia de vida en el pasado por medio de los fósiles. Y este es el punto clave, los fósiles y su límite temporal, los 10,000 años. De esta fecha hacia atrás, es competencia de la paleontología. Este límite temporal se fijó por ser la base mundial del Holoceno, la época actual en la que los humanos llegamos definitivamente a todos los rincones del planeta y alteramos los procesos naturales de acarreo de sedimentos al establecer la agricultura.

El Holoceno... la barrera entre las ciencias de las que hablamos. Campamento neolítico, arte por el gran Zdeněk Burian.

Pero es claro que hay artefactos humanos más antiguos a los 10,000 años ¿entonces? Simple. La arqueología se encarga del estudio de los humanos, sus culturas antiguas y su interacción con las otras manifestaciones de vida. Las herramientas de piedra, las figurillas, el arte rupestre y los restos carniceados de animales consumidos por los humanos antiguos son campo de la arqueología y no de la paleontología.

Parte del sitio arqueológico de Monte Albán, Oaxaca, México. En este lugar lo único que podemos hacer los paleontólogos es ser meros turistas, como cuando tomé esta foto.

Pero ¿qué pasa con los fósiles de humanos y sus parientes cercanos los homíninos? Bueno, ese es el campo de acción del híbrido de la paleontología y la arqueología: la paleoantropología. Pero de ella hablaremos en otra ocasión.


domingo, 27 de julio de 2014

Terminología científica 101

Bienvenidos a este espacio. En este tema hablaré sobre terminología científica básica... que no es lo mismo que nomenclatura científica, eso lo dejaremos para después. Ok. Primero que nada hay que tener en cuenta que como cualquier actividad humana, la ciencia tiene su propia jerga. Es decir, las palabras pueden significar distintas cosas por ejemplo, para un mecánico un gato y un dado poco tienen que ver con un félido y un cubito numerado para jugar.

Dos cosas que en diferentes jergas tienen sentidos diametralmente opuestos.

Habiendo dicho esto, empecemos con lo simple.

CIENCIA. Créanlo o no, hasta los estudiantes de ciencias tienen dificultades para decirnos qué es la ciencia, pero es más sencillo de lo que parece, se trata de la "actividad humana de obtención de conocimientos por medio del método científico". Sabemos que ningún animal además del humano hace ciencia y hasta donde sabemos no hay extraterrestres científicos. Otros consideran que la ciencia es el "conjunto de conocimientos obtenidos mediante el método científico".  Ambas definiciones son correctas, una considera la actividad en sí y la otra el cúmulo de conocimiento, pero ambas nos hablan del método por el cual se obtiene éste saber provisional. Por si usted no tiene ni idea de cuál es el método científico puede ver la imagen o hacer clic aquí.

El verdadero método científico es más simple de lo que pudiera parecer. Para empezar sólo funciona con el mundo natural. Requiere de la observación de algún fenómeno, del cuál se plantean preguntas pero se atacan de forma individual. Se genera una hipótesis con lo que sabemos del fenómeno/hecho, ésta tiene que poder ser contrastable con evidencias (si la hipótesis no tiene forma de ser contrastada, no es científica). Si la hipótesis se refuta, se diseña una nueva y se repite el proceso de contraste. Si no se refuta*, se genera una tesis (proposición científica demostrada) y de ahí nace el conocimiento científico. Pss pss ¿ya notó que no es necesario hacer experimentos? Diagrama hecho por su servidor.

Es mentira lo que nos dicen los libros de texto que se generan teorías, leyes, teoremas, etcétera luego de la confirmación de una hipótesis, pues la inmensa mayoría de las tesis sólo aportan una fracción diminuta de conocimiento. Lo que dicen que se genera en realidad, es producto de síntesis del conocimiento y no surge así de fácil. Pero qué son esas cosas que dicen que se generan... veamos.

Conocimiento, el fin último de la ciencia.

TEORÍA. Esta palabra como el gato y el dado, tiene diferentes significados. Una teoría científica es un "modelo de la realidad que explica uno o varios fenómenos naturales, generado a partir de conocimiento científico y corroborado por evidencias observacionales y experimentales". ¿Menudo concepto no? Hagámoslo pedacitos. Es un modelo, pues la realidad es demasiado compleja como para expresar todas las partes de un fenómeno. Los científicos toman las porciones más importantes del mismo para explicarlo y se "saltan" las partes innecesarias. Por ejemplo, para explicar el fenómeno de la vida los científicos tienen la teoría celular, pero ésta no considera todas las variaciones cuánticas de las partículas subatómicas que componen los átomos de una célula. Simplemente es demasiado. Es como un modelo de un auto, representa fielmente el mismo, pero sin todas y cada una de las piezas.

Modelo de un Lamborghini Aventador LP700-4 creado por Robert Gülpen. El "carrito" vale más de 4.7 millones de dólares estadounidenses, pues está hecho (entre otras cosas) de platino, oro y diamantes. Pero no deja de ser un modelo... usted no puede seducir muchachas paseando con él en la calle. Fotografía de Twisted Lifestyle.

La teoría científica sólo puede surgir del conocimiento obtenido mediante el método científico. Cualquier supuesta teoría que no haya salido de ahí, no es científica. Y finalmente, tiene que haber sido corroborada por dos lineas de evidencia: la observación y la experimentación. Entonces cualquier teoría científica es el modelo comprobado vigente de explicación a un fenómeno(s). Las teorías pueden ser reemplazadas por mejores teorías que consideren partes del fenómeno que se desconocían o que se habían asociado incorrectamente. El reemplazo por desconocimiento es el caso para la teoría de la evolución biológica que los ridículos creacionistas arguyen está basada única y exclusivamente en el libro de 1859 del buen Charles R. Darwin y que los biólogos nos aferramos a ideas victorianas. En realidad la teoría sufrió al menos dos cambios mayúsculos, incorporando el estudio y papel de los ácidos nucleicos así como sus alteraciones heredables mediadas por el ambiente. Y quizá dentro un par de décadas veamos una tercera síntesis hacia una mejorada teoría evolutiva.

Así es don Darwin... esos tontos creacionistas creen que su teoría de la Selección Natural es TODA la evolución... Retrato por Samuel Laurence, hecho en 1853.

¿Ya notó entonces que no es equivalente a la hipótesis? Y es ese el punto al que quiero llegar. Mucha gente (incluso dentro de la ciencia) usa de forma equivocada la palabra teoría... en ciencia no existen teorías sin comprobar, eso a lo que muchos llaman teorías en realidad son el equivalente a la hipótesis... pero sólo si está enmarcada dentro de lo que se puede comprobar. Por ejemplo la frase "yo tengo la teoría de que los tiranosaurios se echaban pedos que olían a tocino" en realidad no hace referencia ni a una teoría científica, ni a una HIPÓTESIS ("explicación provisional de un fenómeno que requiere contrastarse") ¿Cómo rayos comprobamos eso? ¿qué experimento o línea de evidencia podemos usar para contrastar esa idea? Ninguna conocida por ahora y el decir "es que se necesita viajar en el tiempo" no lo hace científico... de hecho, lo aleja más y más de la ciencia, pues eso no es un experimento u observación, es una excusa. Otro ejemplo paleontológico es "yo tengo la teoría de que los tiranosaurios eran pelones y verdes"... esa no es una teoría, pues no se ha comprobado y tampoco es una hipótesis científica, pues no se puede contrastar... ¿qué es? Simple, una conjetura o especulación. Y no es que estas cosas sean malas, lo malo es tratar de equipararlas con una hipótesis o ¡peor! con una teoría.

El color del tiranosaurio no es una teoría, tampoco una hipótesis (pues por ahora no se puede contrastar, podría serlo después, pero hoy no)... es meramente especulativo. Ojo, estoy hablando del color, no de la reconstrucción de los tejidos. Modelo expuesto en el Museo de Historia Natural de Londres. Fotografía de Marcin Floryan.

En este breve texto usted acaba de aprender de forma sintética qué es la ciencia, el método científico y una teoría científica. En la próxima parte de esta serie veremos otros conceptos importantes. Si le gustó el tema, compártalo con alguien a quién le podría interesar. Hasta la próxima.


ACTUALIZACIÓN
*Las hipótesis realmente no se confirman (excepto en casos extraordinarios [que proceden de campos que no son ciencias experimentales por ejemplo]). En aquellas que son del tipo donde se buscan causas de fenómenos, se confirma la correlación/interacción entre las variables evaluadas pero la causa podría ser otra cuyas variables no se evaluaron o se analizaron incorrectamente.

viernes, 25 de julio de 2014

9 Dinoticias interesantes

Estoy de vuelta, inician mis "vacaciones" y me dispongo a volver a escribir para este espacio tan querido. Esta entrada contiene noticias del mundo de los dinosaurios comentadas por su servidor, espero que les guste.


1. - Archaeopteryx cambia de look, ahora es más guapo dicen las hembras.

Título del artículo traducido: Nuevo espécimen de Archaeopteyx da una idea de la evolución de las plumas penáceas.

Bueno, primero tenemos que decir que las plumas penáceas son aquellas que tienen un cálamo o cañón hueco, con un raquis central o centraloide (las penáceas de los bichos voladores están ligeramente inclinadas a un ladito), el raquis debe tener un vexilo o estandarte a cada lado que contenga barbas plumáceas, mismas que le dan forma y superficie de sustento aéreo a la pluma. Para muestra un botón (o imagen).

Una pluma penácea típica damas y caballeros. Las barbas plumosas no son un requisito indispensable, pero la mayoría tiene esta estructura. Fotografía original por Icea.

El artículo hace referencia a un espécimen de archie que fue encontrado en 2011, pero fue descrito apenas. Este no es el mejor espécimen esquelético (ese honor lo tiene el de termópolis de 2005), pero si el mejor en cuanto a impresión de plumas.

El fósil en cuestión. Dale clic para ver la imagen, está en alta resolución para apreciar los detalles. Barra de escala a 5 cm. Fotografía de Foth et al. (2014).

El espécimen nos da una mejor idea de cómo era el patrón de plumaje de Archaeopteryx, mostrándonos cosas como que sólo tenía 12 plumas ancladas en el dedo medio de la mano, o que la punta de la cola tenía un "hueco" donde no había plumas (esto no se había siquiera sospechado) y confirma que las patas traseras también tenían plumas penáceas (algo de lo que antes habíamos hablado aquí). Pero además de ser más hermoso, los autores del estudio nos dicen que aunque esta criatura tiene plumas penáceas, éstas no aparecieron para volar, sino para galanear.

Reconstrucción de Archaeopteryx que concuerda con lo que el nuevo descubrimiento muestra (la cosa esta es profética, pues se hizo mucho antes del artículo). El único detalle es que hasta donde sabemos era blanco y negro, no café. Reconstrucción del artista stygimolochspinifer.

Pasemos a otra dinoticia.


2. - Demencia senil.


Los medios noticiosos se tragaron completa una gigantesca mentira de proporciones colosales y la dispersaron más rápido que un fuego por un campo seco con gasolina. Resulta que un par de sujetos, bien conocidos por ser los únicos defensores de las hipótesis ABSuRD (Anything but small running dinosaurs o Cualquier cosa menos pequeños dinosaurios corredores) y BANDits (Birds are not dinosaurs o Las aves no son dinosaurios) sacaron una puntada pseudocientífica. Reportaron un ave jurásica que no es un dinosaurio... al nuevo Scansoriopteryx, oh, esperen... no es nuevo.

Dos reconstrucciones de la misma especie. La de la izquierda es el Scansoriopteryx del artículo de Czerkas y Feduccia, mientras que el de la derecha es del paleontógrafo Scott Hartman. Note que la de la izquierda es bastante mala y caricaturezca además de tener peculiaridades como tiernas patitas de pajarito y una postura aviana para ganar "credibilidad".

Ahora empecemos la fiesta. Resulta que en todos los análisis de reconstrucción de relaciones de parentesco (filogenias) hechas con este pequeñín lo ubican como un dinosaurio terópodo. Pero estos señores (que por cierto no sólo no son paleontólogos, sino que además uno no cuenta con formación científica [ni un título universitario] y fue protagonista del vergonzoso y escandaloso caso de fraude de Archaeoraptor, del cuál pueden leer acá), sugieren que en realidad ¡TODOS esas características morfológicas son convergentes! Já. Es como sugerir que el elefante asiático no es un elefante, sino un cerdo que sucede se parece mucho a un elefante por evolución convergente.

Arriba a la izquierda vemos un curioso tetralado con cara de cocodrilo (Feduccia cree que los ancestros de las aves eran simpáticos animales parecidos a cocodrilos, inexistentes en el registro fósil) que no es un dinosaurio ¿más evolución convergente loca? No, Feduccia sostiene que los raptores no son dinosaurios, sino aves (LOL). Arriba, derecha, la cadera que tiene características avianas, pero rotas y sólo visibles para los que tienen fe. Abajo, mismo caso de fe, las líneas representan plumaje... adelante lector, amplíe la imagen... yo ya lo hice y no hay naada de naaada. Imágenes tomadas de Czerkas y Feduccia (2014). Barras de escala a 1 cm.

Los "puntos fuertes" del artículo son sobre anatomía blanda que no está preservada (jejeje), sobre un acetábulo (hueco donde se inserta el fémur a la cadera) muy pobremente preservado y sobre un plumaje muy, muy imaginario (a la Peter's style). El peiper tiene abundantes autocitas fuera de todo contexto crítico y no sólo eso, sino que lo más cuestionable es que los autores no enviaron su artículo a una revista especializada en evolución o paleontología, donde el chistecito hubiera sido destrozado por expertos en evolución de las aves (y quizá hasta por no expertos). Al parecer la revista Journal of Ornithology es el feisbuck personal de Feduccia, donde puede publicar cualquier cosa. Y la cosa no para estimados, los cínicos presentan un árbol "a gusto" que no es sino una burda imitación de un árbol filogenético, pues no se construyó analizando caracteres, no hay matriz de datos, no hay forma de corroborarlo, no tiene valores de soporte y bueno... es malo.

En grande, una reconstrucción del "cladograma" presentado por los autores junto a su horripilante versión mini. Siluetas de Phylopic.

Esto nos deja una lección importante: en ciencia hay uno que otro creyente de algo que no es científico, algunas revistas están corruptas y publican cualquier cosa que les mande un "amigo" y más importante: este es un horrible caso aislado.


3. - Dos iberosaurios nuevos.

Esta es 2 x 1. Uno es un entrometido que hace su lugar porque nunca hablé al respecto de él. Veamos.

Título traducido: Torvosaurus gurneyi n. sp., el depredador terrestre más grande de Europa y una propuesta de terminología para la anatomía del maxilar en terópodos no avianos.

Bueno, pues la noticia es simple. Se describe una nueva especie de torvosaurio, el Torvosaurus gurneyi, cuyo nombre significa "lagarto salvaje de Gurney". James Gurney es un artista estadounidense famoso por haber creado la utópica Dinotopía, un lugar ficticio donde coexisten humanos y dinosaurios.

Muestra del arte de James Gurney.

Volviendo al asunto, los restos de T. gurneyi proceden de la formación geológica Lourinhã de Portugal y su holotipo (espécimen que define a la especie) es el ML 1100, un maxilar izquierdo que había sido examinado antes, pero no en detalle. La edad de la especie se estima en 152 millones de años. El terópodo constituye al depredador más grande conocido para Europa en esa edad, con cerca de 10 metros de largo y entre 4 y 5 toneladas de peso.

T. gurneyi según aparece en la descripción de Hendrickx y Mateus (2014). A) En rojo aparece el holotipo, mientras que en azul, los especímenes adicionales que se cree son de esta misma especie. B) reconstrucción craneal de T. gurneyi. Barra de escala junto al humano de 1 m, barra de escala junto al cráneo de 10 cm.

Tenemos a otro depredador gigante de la península ibérica, pero más reciente y fragmentario. Veamos.

Título traducido: Un terópodo grande (Tetanurae: Carcharodontosauria) de la Formación Mirambel (Barrimiano) de España.

Esta vez se trata de un nuevo dinosaurio que por cuestiones de la falta de material fósil y debida precaución, no recibe nombre formal aún. Los restos comprende un fémur parcial (la parte distal, cercana a la rodilla), procedente de la formación geológica Mirambel, ubicada en la Provincia de Teruel, España. Esta localidad tiene una edad aproximada de entre 125 y 129 millones de años, por lo que pertenece al Cretácico inferior.

Restos fósiles del carcarodontosaurio español. Tomado de Gasca et al. (2014).

Ahora pasemos a otra noticia.


4. - Raptor cambiaformas.

No lector, no huya, no es ningún mal argumento para una cuarta parte de Jurassic Park (¿o si?). Se trata de un trabajo que aclara la identidad de un raptor misterioso.

Título traducido: Dromaeosauridae (Dinosauria: Theropoda) de la Formación Bissekty (Cretácico superior: Turoniano) de Uzbekistán y la posición filogenética de Itemirus medullaris Kurzanov, 1976.

El dinosaurio en cuestión es Itemirus medullaris, un pobrecillo con problemas de identidad. Al principio sus restos se identificaron como pertenecientes a un alosauroideo, dinosaurios carnívoros gigantes comunes durante el Jurásico. Al poco tiempo cambió de identidad a un tiranosauroideo y así permaneció por un tiempo.

Reconstrucción de Itemirus cuando se pensaba era un tiranosauroide. Arte por Brian Kroesch.

Hoy sabemos gracias a este estudio que en realidad se trata de un raptor, un dromeosáurido que tiene por parientes más cercanos -según el análisis filogenético en el artículo- a los más famosos Achillobator, Dromaeosaurus, Utahraptor y Atrociraptor, todos ellos raptores "grandes". Quizá por ello confundieron su identidad con terópodos grandes.

Reconstrucción de Itemirus medullaris por el artista Adam S. Smith. Los restos fueron seleccionados de Sues y Averianov (2014). Ahhh, cómo me han plagiado esta composición...

En fin, este es el cierre a la identidad de este dinosaurio (por ahora). Pasemos a lo que sigue.


5. - De los últimos picos de pato.

¿Las selfies los mataron? No, fue un trozo gigante de roca espacial y millones de toneladas de lava de la India... En fin.

Título traducido: El dinosaurio sobreviviente tardío 'pico de pato' Agustynolophus del Maastrichtiano superior del oeste de Norteamérica y la evolución de la cresta en Saurolophini.

Tenemos a otro dinosaurio "nuevo" en la mira. Se trata de Augustynolophus morrisi, un pico de pato de la tribu Saurolophini... unos galanes con crestita delgada en la frente. ¿Y qué tiene de especial? Bueno, pos que es uno de los últimos dinosaurios no avianos que existieron y el último de su grupo familliar.

Posición filogenética y temporal de Augustynolophus morrisi dentro de los saurolofinos. Modificado de Prieto-Márquez et al. (2014).

Sus restos fueron descritos y nombrados en 2013, pero bajo el género Saurolophus, un estudio más completo nos llegó apenas este año con nuevo nombre. En fin, el género del "nuevo dino" significa "Crestado de Augustyn", en honor a Gretchen Augustyn una señora que apoya directamente al Dinosaur Institute del Museo de Historia Natural de Los Ángeles, lugar donde trabaja el primer autor del estudio, Alberto Prieto Márquez. La especie por su parte, fue nombrada en honor a William J. Morris, paleontólogo finado en el año 2000, experto en morfología de picos de pato de la costa oeste de EUA. El bicho procede de los estratos de la parte superior de la Formación Moreno, ubicada en el Condado Fresno, California.

Cráneo de Augustynolophus morrisi. Tomado de la página de Paleontología de Vertebrados, proyecto alterno a este blog, visítanos. Ah si, foto modificada de Prieto-Márquez et al. (2014).

Este pico de pato pone de manifiesto dos cosas importantes: 1) los dinosaurios vivieron hasta casi el límite entre el Cretácico y el Paleoceno y 2) no estaban en declive, sino aumentando su diversidad, sólo note cómo la crestita evolucionó para tener tres cúspides en vez de una.


6. - Grande y hermoso.

No haré referencia a un muscle car, sino a un nuevo dinosaurio bastante interesante. Veamos.

Título traducido: Un nuevo dinosaurio raptor con plumaje excepcionalmente largo provee ideas acerca del desempeño volador de los dromeosáuridos.

Ok. El título nos dijo algo ya, se trata de un nuevo raptor. su nombre es Changyuraptor yangi y significa "plumas largas de Yandong", en honor al profesor Yang Yandong, presidente de la Bohai University y donante del recurso financiero para excavar al dinosaurio. Veamos una foto del fósil.

Holotipo (HG B016) de Chengyuraptor. Fotografía de Han et al. (2014).

Pero ¿qué clase de raptor es? El análisis filogenético mostró que es un dromeosáurido microraptorino o sea que es pariente del famoso Microraptor y el parentesco va más allá de un lugar en una rama, sino que además es también similar a su primo famoso en que posee cuatro alas, pero a diferencia de éste, las plumas de Changyuraptor son extremadamente largas, algunas son de cerca del 30% de la longitud corporal total. Pero ahí no para la sorpresa, sino que además este animal era bastante grande, llegando a medir hasta 1 m de largo. Esto lo convierte en el raptor volante más grande y con las plumas más largas de todos.

Reconstrucción de Chengyuraptor yangi por la artista Emily Willoughby.

Los restos proceden de Xijianchang, en la provincia china de Liaoning, específicamente de la formación Yixian que data del Cretácico temprano, de entre hace 125 y 121 millones de años. Los autores del estudio no sólo describieron al dinosaurio, sino que además hicieron algunas deducciones de las capacidades aerodinámicas de esta especie y concluyeron que la larga cola ayudaba a frenar durante el aterrizaje, algo nuevo.

Otra reconstrucción de Chengyuraptor por Stephanie Abramowicz, del Dinosaur Institute, NHM.

Y aunque hay dudas si este es un Microraptor viejo, por ahora la evidencia (pocos anillos de crecimiento y por ende poca edad) apunta a que no es así.


7. - Un viejo clásico.

Ahora toca el turno a algo más clásico, pero nuevo a la vez.

Título traducido: Notas en la anatomía postcranial del dinosaurio heterodontosáurido Heterodontosaurus tucki, un ornitisquio basal del Jurásico inferior de Sudáfrica.

Resulta que el Dr. Galton se puso a revisar la anatomía del espécimen SAM-PK-K1332, un animal de una longitud de 1.2 m y una masa corporal de aproximadamente 3 Kg (¿bastante ligero no?). El nuevo análisis fue con énfasis en las vértebras, la orientación de las partes que articulan en el fémur y más características dadas por sentado. Hoy este artículo muestra una anatomía más correcta que aquella presentada en el lejano 1966.

Espécimen de Heterodontosaurus fricki estudiado. A) espécimen real, B) molde restaurado C) reconstrucción esquelética. Tomado de Galton (2014).

Pero ¿qué cosa nueva se puede aprender además de detalles anatómicos? Bueno, el autor descubrió características únicas a Heterodontosaurus tucki y compartidas con Fruitadens haagarorum del Jurásico tardío de EUA, pero además encontró ¡similitudes con las aves y los terópodos! Mismas que habían sido pasadas por alto. Entre ellas algunas en la cadera y patas traseras (tibia y tarso, para especificar). Esto nos muestra que no todo lo que sabemos hoy está plenamente corroborado.


8. - ¿Tiranos gregarios?

Llega el turno a una noticia que de no ser por la siguiente, sería mucho más grande de lo que pareciera.

Título traducido: Un 'terror de Tyrannosaurus': Los primeros rastros de tiranosáuridos y evidencia de gregarismo y patología en Tyrannosauridae.

La joya de los paleofrikis, ¡al fin evidencia de lo que me decían mis libros de niño, películas y documentales! Quiero llorar... Pero me contengo por ciertos aspectos que a mi cochina mente crítica no le gustan (tonto cerebro). Veamos... El artículo dice que se encontraron algunos rastros de tiranosáurido. Un rastro es un conjunto de huellas hechas durante la acción de desplazamiento es decir, no son huellas aisladas, sino marcas de caminata. En total son 4 rastros que proceden de sedimentos de la formación geológica Wapiti (Canadá) y datan del Campaniano-Maastrichtiano, por lo que tienen una edad del Cretácico tardío (ca. 72 Ma). Tres de ellos son de tiranosáurido, otro es de un terópodo pequeño denominado Irenesauripus mclearni.

Tiranohuellas. A) segunda huella del rastro 1 de la formación Wapiti. Fotografía modificada de McCrea et al. (2014).

Dada su edad y ubicación geográfica, no pueden ser del poderoso T. rex. ¿Entonces de quién son? Bueno, podrían ser de Albertosaurus, Gorgosaurus, Daspletosaurus o un tiranosáurido desconocido. La cosa es que con las huellas uno no puede estar seguro y por ello reciben nombres propios. Éstas se denominaron Bellatoripes fredlundi, que significa "pies de Valquiria de Fredlund". Aaron Fredlund fue quién descubriera y reportara las huellas en 2011. El set completo consta de "tres" rastros. Y los autores del estudio infieren que se trata de marcas hechas al mismo tiempo por tres animales distintos. Además, uno de ellos (el de la foto anterior) muestra signos de la falta de un dedo, el segundo de la pata en dos huellas del pie izquierdo (las que no están aumentadas en la foto). Otros datos curiosos son que el hacedor del rastro A iba a una velocidad de entre 6.4 y 8.5 Km/h

Mapa fotogramétrico de las huellas del rastro PRPRC 2011.11.001. El dedo faltante se señala en rojo. Modificado de McCrea et al. (2014).

Para las mentes inquietas, resulta que la evidencia para decir que eran gregarios es la siguiente: Los rastros están en ángulos similares (el rastro A está a -116°, el B a -120° y el C a -128°), a un espacio de al rededor de 5.5 metros entre rastros y las huellas tienen una estructura similar. Pero surgen dos cuestiones peliagudas: 1) El rastro B no es un rastro, es una única huella ¿dónde está el resto? y 2) ¿Por qué no se analizaron las huellas del terópodo pequeño (Irenesauripus mclearni) para corroborar que tenga una estructura diferente de las de los tiranos? Porque de no ser así, la hipótesis de las huellas de tirano hechas al mismo tiempo sería muy dudosa. De cualquier forma, les concedemos el beneficio de la duda debido a que las otras huellas en el sitio son muy aleatorias y estas no.

Las huellas encontradas en asociación de este estudio. A, B y C son huellas en asociación de Bellatoripes fredlundi. A) PRPRC 2011.11.001, B) PRPRC 2012.04.002, C) PRPRC 2012.04.003. En azul las huellas de Irenesauripus mclearni. Arriba se muestran los artífices de las huellas con los colores respectivos de sus rastros a escala (aunque B no es técnicamente un rastro). A es el único cuya talla revela directamente el artículo. B y C son estimados a partir de las dimensiones de las tallas por su servidor. Siluetas modificadas de Phylopic. Imagen modificada de McCrea et al. (2014).

Pero ojo muchachos, la prensa anda diciendo que es evidencia de caza grupal. No lo es. es evidencia de que caminaban juntos, sólo eso. Ir más allá es especular fuera del campo de la evidencia.


9. - El dinosaurio que podría cambiarlo todo.

Este artículo es de particular interés y es el más fresco de todos, salió apenas unas horas (tiempo de cuando escribo estas líneas). Veamos.

Traducido dice: Un dinosaurio ornitisquio del Jurásico de Siberia tanto con plumas como con escamas.

Si usted es un apasionado de los dinosaurios, si, leyó bien ¡un ornitisquio emplumado! Si usted no es apasionado de los dinosaurios entonces, ¡encontraron un dinosaurio emplumado que casi nada tiene que ver con las aves! Esto tiene implicaciones muy, muy serias... pues de ser correcta la inferencia, esto podría causar que todos los dinosaurios tengan plumas como condición ancestral y que su pérdida en algunos grupos sea una innovación. Es decir, lo escamoso era lo nuevo en los dinosaurios y lo esponjoso, lo ancestral.

¿Entonces mi repudio a los dinosaurios emplumados no tiene sentido ahora? Heisenberg responde:
No tiene sentido alguno... pero seamos cautos.

La nueva criatura se llama Kulindadromeus zabaikalicus, que significa "corredor de Kulinda de Zabaikal". Kulinda es la localidad donde se encontraron los restos de este pequeño y pertenece al Distrito Cherynyshevsky, de la región Chita del sureste de Siberia. Los fósiles se encontraron en sedimentos de la Formación Ukureyskaya, que data del límite entre el Jurásico medio a tardío, por lo que Kulindadromeus tiene unos 163.5 millones de años. Esta edad lo coloca como el más antiguo ornitisquio con estructuras integumentarias similares a plumas jamás descubierto (superando a Tianyulong -otro ornitisquio con filamentos- en unos 5 millones de años).

Esqueleto reconstruido de Kulindadromeus y elementos óseos descubiertos. Barras de escala a 10 mm. Tomado de Godefroit et al. (2014).

Lo interesante de este dinosaurio no son sus huesos, sino las impresiones tridimensionales de integumento encontrados con él. ¿Por dónde empezar? Quizá por las escamas. Veamos. Se encontraron escamas reticuladas (escamas en un mosaico donde no se traslapan unas con otras, mismas que ya se conocían en dinosaurios ornitisquios como ceratopsios y hadrosauroides) al rededor de donde estaría el pie y la pantorrilla, siendo éstas últimas más grandes que las de los pies. Lo curioso es que no tiene los clásicos pies de pollo con escamas grandes (o quizá esa parte no se conservó).

Escamas reticuladas de Kulindadromeus. A) Tibia y escamas (INREC K4/57). B) Escamas al rededor de los metatarsos y el pie (INREC K4/118). Modificado de Godefroit et al. (2014).

Pero esas son las escamas "estándar" de Kulindadromeus, pues tiene unas escamas muy extrañas, nunca antes vistas en un ornitisquio y sólo vistas antes en las patas de los dinosaurios emplumados llamados aves y en el lomo de titanosaurios; se trata de las escamas imbricadas o scutellum (scutelllae en plural y del latín "escudo"). El lugar donde se hallaron estas escamas es la cola que dicho sea de paso, estaba desprovista de cualquier otro tipo de integumento. Veamos ahora esas escamas.

Escamas imbricadas de Kulindadromeus. A) Doble fila de escamas cercana a la base de la cola y ubicadas en la parte ventral de la misma (INREC K4/94). B) Detalle de escamas de la parte trasera/media de la cola en su parte dorsal (INREC K4/117). C) Reconstrucción de las escamas en su porción dorsal, D) Reconstrucción de las escamas en vista laterodorsal (Que raro que no reconstruyeran las de la base de la cola). Modificado de Godefroit et al. (2014).

Ok, ya vimos las escamas, ahora pasemos al integumento filamentoso. Resulta que Kulindadromeus tiene preservados filamentos simples preservados en la parte alta de la cabeza y entre las costillas. Esto no sorprende a casi nadie por que se conocían filamentos semejantes en los lomos de los ornitisquios Tianyulong Psittacosaurus (clic en cada uno para ver el artículo científico). Además, evolutivamente, Kulindadromeus fue superado por Tianyulong, pues éste es más basal. Pero, el buen kuli nos tiene reservadas unas sorpresas.

Filamentos de Kulindadromeus. A) Cráneo parcial (INREC K4/22). B) Zona aumentada de A. C) Porción de las costillas (INREC K4/33). D) Zona aumentada de C. Modificado de Godefroit et al. (2014).

La enorme variedad de escamas y los filamentos simples no es la razón por la que este dinosaurio se ha catapultado a las noticias, no... son las plumas. Hoy en día definimos pluma en función de las que tienen las aves, que son los dinosaurios más derivados de todos. Pero eso quizá esté mal, pues dejamos de lado a todas las estructuras intermedias que no son escamas. Y precisamente lo que tiene Kulindadromeus, estructuras que a falta de 1) una definición única e inclusiva de pluma y 2) un nombre mejor, las llamamos plumas (aunque con cautela, claro). Las de Kuli vienen en dos formas, la primera es una placa de la que emergen 6-7 filamentos de entre 10 y 15 mm de largo, que se ubican en los brazos y piernas del animal (siendo más anchos y rectos los filamentos de los brazos).

Plumas tipo 1 de Kulindadromeus. A) Húmero y parte proximal del radio y ulna (INREC K4/115). B) Detalle de del recuadro en A. C) Esquema representativo de B. D) Detalle de las plumas preservadas cerca del fémur (INREC K4/116). E) Detalle de una zona adyacente. F) Esquema de E. Abreviación: bpl= placa basal. Pirateado Tomado de Godefroit et al. (2014).

Las dudas surgen. Los autores dicen que los filamentos se asemejan a los del plumón de las aves, siendo similares a los las gallinas de raza silkie en no tener barbas. Otra duda es sobre la placa basal ¿qué es esa cosa? Los autores proponen dos hipótesis: son escamas modificadas o un raquis modificado (véase hasta arriba del documento para saber qué es un raquis). Los detractores de las plumas y amantes de todo lo que es escamoso y feo dijeron que no existían cosas semejantes a las "plumas" de Kuli y que las placas basales son simples escamas... pero 1) es mentira que no hayan cosas similares a las placas basales y 2) a diferencia de las escamas, las placas basales no se tocan y siempre están separadas una de otra.

Antes aquí había una imagen con plumas y escamas de pollo... Lamentablemente por cuestiones de ego y reclamo, las tuve que quitar. Una disculpa a los lectores.

El segundo tipo de plumas o estructuras integumentarias que parecen plumas de Kuli aparecen en la zona aledaña a las rodillas. Su estructura es un poco rara, pues parecen listones con un cálamo central, similares a un vexilo continuo. Los autores tuvieron la audacia de remover la porción carbonosa de una de estas estructuras y descubrieron que el "vexilo" tiene una estructura interna compuesta de delgados filamentos paralelos al "cálamo". Esto supone más dudas que respuestas, pues estos filamentos paralelos podrían ser homólogos (de un origen evolutivo único) a las barbas de las plumas de las aves.

Plumas tipo 2 de Kulindadromeus. G) Región proximal de la tibia con plumas preservadas (INREC K4/44). H) Detalle de G. I) Esquema de las estructuras señaladas en H. J) Pluma a la que se ha removido la cubierta carbonosa e indicada la zona con fibras con la flecha. Tomado de Godefroit et al. (2014).

Entonces, Kulindadromeus tiene tres tipos de escamas: reticuladas pequeñas, reticuladas grandes e imbricadas (con adornos además), así como tres tipos de plumas: filamentos simples, plumoniformes y listoniformes. ¿Y qué imagen general se tiene de la criatura? Bueno, les presento las mejores reconstrucciones.

Esta es la imagen que circula los medios, se trata de una reconstrucción (tanto de la criatura como del paleoambiente) hecha por Andrey Atuchin. Y por favor, alguien note a los notostracos en el agua, que son un hermoso detalle.

Esta otra es muy bella e ilustra con mayor detalle al pequeñín. Es obra también de Andrey Atuchin.

Finalmente tenemos esta de Lukas Panzarin. En ella podemos apreciar aún más detalles de Kulindadromeus.

¿Y de quién es pariente este dinosaurio? Bueno, el análisis filogenético muestra que es pariente cercano del dinosaurio Hexinlusaurus multidens y que junto con éste y otros más, se encuentra en la base del grupo denominado Neornithischia, justo antes de la separación de los linajes que darían origen a los ornitópodos (básicamente iguanodóntidos + hadrosáuridos) y a los marginocéfalos (básicamente paquicefalosaurios + ceratopsios).

Relaciones de parentesco de Kulindadromeus calibrada con el tiempo geológico. Modificado de Godefroit et al. (2014).

Los medios dicen que este dinosaurio hace que TODOS los dinosaurios sean emplumados a partir de ahora. ¿Es cierto eso? NO. Este hallazgo sugiere que la condición ancestral de los dinosaurios era tener filamentos simples a moderadamente complejos y que algunos grupos perdieron dicha cobertura. Pensemos en un saurópodo emplumado... no es imposible, pero es improbable, pues la cantidad de calor retenido por su gigantotermia y plumaje le harían muy poco llevadera la vida. Aunque esto último es una suposición que quizá sea errónea, pues conocemos dinosaurios bastante grandes con cobertura amplia de plumas (Yutyrannus por ejemplo). Ojalá se encuentren yacimientos tipo lagerstätte del Triásico tardío con dinosaurios/dinosauromorfos para corroborar o refutar estas ideas.

"Terror esponjosito", una reconstrucción de Yutyrannus huali, el dinosaurio emplumado más grande que se conoce. Arte por Joschua Knüppe.

Lo que si sabemos es que Kulindadromeus tiene especializaciones nunca antes vistas, entre ellas las primeras plumas encontradas en un ornitisquio y supone toda una revolución en la manera de ver a los dinosaurios y a las aves.

Bueno, eso es todo por el momento... este tema me tomó mas tiempo del que esperaba. Si tienen dudas o cualquier comentario, no duden en hacerlo. Si les gustó el tema compártanlo con sus amigos paleofrikis. Hasta pronto.


FUENTES:

Foth, C., Tischlinger, H., & Rauhut, O. W. (2014). New specimen of Archaeopteryx provides insights into the evolution of pennaceous feathers. Nature, 511(7507), 79-82.

Czerkas, S. A., & Feduccia, A. (2014). Jurassic archosaur is a non-dinosaurian bird. Journal of Ornithology, 1-11.


Gasca, J. M., Canudo, J. I., & Moreno-Azanza, M. (2014). A large-bodied theropod (Tetanurae: Carcharodontosauria) from the Mirambel Formation (Barremian) of Spain. Neues Jahrbuch für Geologie und Paläontologie-Abhandlungen, 273(1), 13-23.



Han, G., Chiappe, L. M., Ji, S. A., Habib, M., Turner, A. H., Chinsamy, A., ... & Han, L. (2014). A new raptorial dinosaur with exceptionally long feathering provides insights into dromaeosaurid flight performance. Nature communications, 5.

McCrea, R.T., L.G. Buckley, J.O. Farlow, M.G. Lockley, P.J. Currie, N.A. Matthews & G.S. Pemberton. (2014). A ‘Terror of Tyrannosaurs’: The First Trackways of Tyrannosaurids and Evidence of Gregariousness and Pathology in Tyrannosauridae. PloS one. DOI: 10.1371/journal.pone.0103613. ARTÍCULO DE LIBRE ACCESO

Godefroit, P., S.M. Sinitsa, D. Dhouailly, Y.L. Bolotsky, A.V. Sizov, M.E. McNamara, M.J. Benton y P. Spagna. (2014). A Jurassic ornithischian dinosaur from Siberia with both feathers and scales. Sciencie. 345: 451-455. INFORMACIÓN SUPLEMENTARIA LIBRE AQUÍ