Bienvenidos sean todos ustedes de nuevo a una nueva entrada de este, su blog. En esta ocasión hablaré sobre el recién descubierto Dakotaraptor steini, una especie que ha causado sensación en las redes sociales, pero que desgraciadamente ha generado muchos mitos. Y como es costumbre, este F.A.Q. (siglas de "preguntas frecuentes y sus respuestas") explicaré qué hay con este nuevo dinosaurio. Disfruten.
1. ¿Cómo dijiste que se llamaba?
R= Ah, se llama Dakotaraptor steini, se pronuncia "Da-ko-ta-rap-tor, ste-i-ni".
Reconstrucción de Dakotaraptor steini por Emily Willoughby. Esta belleza (el raptor) apareció en el artículo científico de la descripción del nuevo taxón.
2. ¿Y qué significa?
R= El nombre genérico significa "raptor de Dakota" y es que sus restos recién descritos proceden de Dakota del Sur y también se pretende hacer homenaje a la tribu Dakota, que era habitante de la zona donde se encontraron los fósiles de este dinosaurio. Y el nombre de la especie hace referencia al paleontólogo Walter W. Stein. De ahí que el nombre completo signifique algo así como "saqueador de Dakota de Walter W. Stein".
Walter W. Stein, el paleontólogo al que le dedicaron este dinosaurio. Visita su perfil LinkedIn en este enlace.
3. ¿Qué tan viejo es?
R= Del Cretácico tardío terminal, específicamente del Maastrichtiano, el último piso de la era de los dinosaurios. Lo que lo coloca con una edad de hace unos 66 millones de años más unos cuantos miles de años, pues sus restos estaban localizados a escasos 20 cm por debajo del límite estratigráfico entre el Cretácico y el Paleógeno. Por ello, Dakotaraptor era uno de los últimos dinosaurios.
Mapa de la excavación de Dakotaraptor. Tomado de DePalma et al. (2015).
4. ¿Dónde dijiste que se encontró?
R= En Dakota del Sur, Estados Unidos de América. Específicamente en el Condado Harding, en estratos de la Formación geológica Hell Creek.
Mapa de la ubicación de los restos de Dakotaraptor. Tomado de DePalma et al. (2015).
5. ¿Con qué criaturas convivió?
R= Al vivir en la formación Hell Creek, vivió con muchísimas criaturas, hagamos un repaso rápido. Entre los dinosaurios tenemos los géneros:
Tyrannosaurus,
Ornithomimus,
Struthiomimus,
Triceratops,
Pachycephalosaurus,
Torosaurus,
Leptoceratops,
Ankylosaurus,
Edmontonia,
Edmontosaurus,
Theschelosaurus, entre otros. También vivió con un azdárquido desconocido, al menos tres especies de crocodilomorfo, catorce especies de squamatos (lagartijas y parientes), veinticuatro o más especies de mamíferos, veintiuna o más especies de tortugas, etc. Si quieres saber más de la biota de Hell Creek, haz clic en
este enlace.
Algunos dinosaurios que también fueron encontrados en la formación Hell Creek. Ilustraciones de Satoshi Kawasaki.
6. ¿Es cierto que vivió con otros raptores?
R= Parece que si, al menos con uno más, con Acheroraptor temertyorum, descrito en 2013. Y digo parece porque la procedencia estratigráfica no permite saber si coexistieron, sólo que están en la misma formación geológica (Hell Creek). Cabe aclarar que una misma formación geológica no tarda un santiaménen formarse y puede contener lapsos temporales de millones de años, en el caso particular de Hell Creek, la formación tiene al menos 800,000 años de rango temporal. Muchas cosas pueden ocurrir en casi un millón de años.
Acheroraptor temertyorum, descrito en 2013 e ilustrado también por la artista Emily Willoughby.
7. ¿Qué tan grande era?
R= Sus medidas no son concluyentes (por lo fragmentario de los restos) pero pudiera ser que rondara los 5.5 m de longitud (recuerda, los dinosaurios no se miden en alto, sino en largo).
Talla de Dakotaraptor comparada con una persona de talla promedio. A la derecha aparece una silueta con los restos conocidos del dinosaurio nuevo. Note que la pierna que apoya está en mala postura y no se podía estirar tanto en vida. Tomado de DePalma et al. (2015).
8. ¿Es cierto que era más grande que Utahraptor?
R= No. Y es que aunque se aproxima a Utahraptor ostrommaysorum en longitud (el saqueador de Utah medía 7 m aproximadamente de largo), no se le acercaría en masa (peso) y si recordamos que en biología grande= masivo, entonces Utahraptor era más grande por su complexión más pesada. ¿Cuánto exactamente? No lo sabemos, pero no necesitas ser un genio para saber que una garza del tamaño de un pollo pesa mucho menos que el pollo. En este caso, ídem.
Comparación de las garras hipertrofiadas de Utahraptor (izquierda) y Dakotaraptor (derecha) a escala. Foto de Robert DePalma enviada a James Kirkland vía Facebook.
9. ¿Es este el raptor en el que está inspirado Jurassi Park como cientos de fanboys con trombosis cerebral claman?
R= No, todos sabemos que Michael Crichton se inspiró en los dinonicos (Deinonychus antirrhopus) para sus personajes de novela que babeaban veneno. ¿Veremos dakotaraptors en el cine en la secuela de Jurassic World? No creo, pero si aparecen, tendrán síndrome de lagartija fílmica y no representarán al animal de forma realista, quizá hasta le inyecten una dósis alta de Burianina o de Knitghina para hacerlos aún más retro.
9.1. ¿Era un raptor calvo cierto?
R= Me temo que no. Afortunadamente una ulna (hueso más externo del antebrazo) de Dakotaraptor presenta evidencia de "quill knobs", o sea: puntos de inserción de las plumas secundarias (las primarias van en la mano y las terciarias en el brazo). Esto nos grita en la cara dice que este enorme raptor tenía alas. Y según lo que sabemos de la anatomía plumífera de los dinosaurios, esto quiere decir que si, Dakotaraptor era un dinosaurio emplumado.
Hermosa ilustración de Dakotaraptor steini desplumando a su presa, un ornitomimosaurio recién cazado. En esta imagen podemos ver el posible uso de las alas en estos dinosaurios carnívoros según lo propuesto por Fowler et al. (2009). Esta pieza es obra de la talentosa Emily Willoughby.
10. ¿Por qué me debería importar este nuevo raptor?
R= Por varias razones. Primero que nada, es el primer raptor de gran tamaño que se encuentra en la formación Hell Creek, también es el más jóven (geológicamente) conocido en el mundo o sea: el último raptor conocido, antes de que el bólido que impactara en Yucatán eliminara a estos y otros dinosaurios no avianos. También viene a sanar las dudas que algunos estudiosos de la formación tenían, pues desde hace muchos años encontraban huesos raros de gran tamaño que ahora saben, pudieron se de este gran dromeosáurido. Y desde luego, su hallazgo nos hace re-pensar en las interacciones de los dinosaurios de Hell Creek, pues ahora debemos comenzar a preguntarnos ¿suponía competencia con T. rex? ¿Qué comía? ¿era gregario? y todo un sinfín de preguntas científicas.
Así que ahora, les dejaré con algunas imágenes que me han gustado de este dinosaurio. Disfruten.
Las alas de la bestia. Fotografía de Robert DePalma. Usado con permiso.
Acercamiento a la zona de inserción de las plumas. Fotografía de Robert DePalma. Usado con permiso.
Reconstrucción esquelética de Dakotaraptor steini. Fotografía de Robert DePalma. Usado con permiso.
Arte conceptual de Dakotaraptor para el juego Saurian. Ilustración de R. J. Palmer. Note que la silueta pertenece a Robert T. Bakker, uno de los descriptores de la bestia.
Comiéndose a la competencia. Un Dakotaraptor se dispone a comer a un juvenil de Tyrannosaurus. Arte por Zubin Erik Dutta.
Dakotaraptor comparado a Utahraptor. Ilustración por Joschua Knüppe. Si así lo desean, pueden descargar la versión grande haciendo clic aquí.
Un bonito Dakotaraptor corriendo, obra de Paccosaurus Paco Vílchez.
La última y nos vamos... Busto de Dakotaraptor por Ville Sinkkonen.
Literatura referida:
Fowler, D. W., Freedman, E. A., & Scannella, J. B. (2009). Predatory functional morphology in raptors: interdigital variation in talon size is related to prey restraint and immobilisation technique. Plos One, 4(11), e7999.
DePalma, R. A., Burnham, D. A., Martin, L. D., Larson, P. L. & Bakker, R. T. (2015). The first giant raptor (Theropoda: Dromaeosauridae) from the Hell Creek Formation. Paleontological Contributions, number 14. KU Paleontological Institute, The University of Kansas. 15pp.