jueves, 20 de diciembre de 2012

La historia de la tierra en 24 horas

Nada mejor que este presunto día apocalíptico (21 de diciembre de 2012) para publicar uno de los proyectos que quizá sean de los más grandes en la historia de este blog (hasta ahora). Se trata de una línea de tiempo que abarca la totalidad de la historia de nuestro planeta.

Imaginemos la historia de nuestro planeta comprimida en un único día. Este día imaginario comienza como todos, a las 12 de la noche o para ser precisos, a las 00:00 horas y finalizará a la medianoche del día siguiente. Todos estamos habituados a los relojes -con manecillas- de 12 horas pero esta vez imaginemos uno de 24 horas como el siguiente (clic para ampliar):



Así pues comencemos con los eventos más importantes (según el juicio de este su servidor):

NOTA la notación es la siguiente: HH:MM:SS:CS (Horas, minutos, segundos y en superíndice las centésimas de segundo).

00:00 hrs – Se forma el sistema solar, el sol solo posee un brillo de  70%, la prototierra (Gaia) colisiona con un planetoide (Theia) para formar la tierra actual, la tierra pierde su atmósfera original de H y He, el día dura 6 horas, inicia el eón HADIENSE. (-4,500Ma)

2:40:00 a.m. – Inicia el eón ARCAICO. (-4,000Ma)

3:12:00 a.m. – La tierra experimenta el bombardeo meteórico más grande de toda su historia, la atmósfera se compone principalmente de CO2, vapor de agua (H2O), metano (CH4) y amoniaco (NH3). (-3,900Ma)

3:44:00 a.m. – La superficie del planeta se solidifica, comienza a condensarse el agua en la superficie, el día dura 15 horas. (-3,800Ma)

5:20:00 a.m. – Aparece el LUCA (Last Universal Common Ancestor [Último Ancestro Común Universal]) de toda forma de vida actual, aparecen las primeras cianobacterias y forman los primeros estromatolitos. (-3,500Ma)


8:00:00 a.m. – La atmósfera se compone de 75% de N y 15% de CO2, el sol brilla con un 80%, la luna causa mareas de más de 30m de altura, el oxígeno libre comienza a aumentar en el océano. (-3,000Ma)

10:40:00 a.m. – El oxígeno libre permea a la atmósfera, se forman los primeros continentes, inicia el eón PROTEROZOICO y la era PALEOPROTEROZOICA. (-2,500Ma)

10:40:00 – 11:44:00 a.m. – Inicia y finaliza el período SIDERIENSE. (-2,500 a -2,300Ma)
11:12:00 a.m. – Se produce el evento conocido como la catástrofe del oxígeno al liberarse grandes cantidades de O2 a la atmósfera y volverla oxidante en vez de reductora, inician las primeras glaciaciones de la historia con la era de hielo Huroniense. (-2,400Ma)

11:44:00 a.m. – 1:04:00 p.m. – Inicia y finaliza el período RHYACIENSE. (-2,300 a -2,050Ma)
12:16:00 p.m. – Aparecen los primeros organismos con mitocondrias capaces de tolerar el venenoso O2. (-2,200Ma)

12:48:00 p.m. – Fin de las glaciaciones Huronienses. (-2,100Ma)

1:04:00 p.m. – 2:24:00 p.m. – Inicia y termina el período OROSIRIENSE. (-2,050 a -1,800Ma)
1:20:00 p.m. – El sol brilla con un 85% de intensidad, se inicia un período de intensa orogenia. (-2,000Ma)

2:24:00 – 3:28:00 p.m. – Abundan las bacterias y las arqueas, inicia y finaliza el período STATHERIENSE. (-1,800 a -1,600Ma)

3:28:00 – 4:32:00 p.m. – Proliferan los organismos fotosintéticos, el oxígeno aumenta a una concentración atmosférica de 10%, se forma la capa de ozono, inicia la era MESOPROTEROZOICA, inicia y finaliza el período CALYMMIENSE. (-1,600 a -1,400Ma)

4:00:00 p.m. – Aparecen los primeros eucariontes. (-1,500Ma)

4:32:00 – 5:36:00 p.m. – Aparecen las algas rojas,  inicia y finaliza el período ECTASIENSE. (-1,400 a -1,200Ma)

5:36:00 p.m. –Evoluciona la reproducción sexual, inicia el período STENIENSE. (-1,200Ma)

6:08:00 p.m. – Aparece el primer supercontinente: Rodinia. (-1,100Ma)

6:40:00 p.m. – Aparecen los primeros organismos eucariontes coloniales, finaliza el Steniense e inicia la era NEOPROTEROZOICA, con el período TONIENSE. (-1,000Ma)

7:12:00 p.m. – Inicia la era de hielo Sturtiense-Varangiense, el día dura 18 horas. (-900Ma)

7:28:00 p.m. – Finaliza el Toniense e inicia el período CRIOGENIENSE. (-850Ma)

8:00:00 p.m. – Se rompe el supercontinente Rodinia y da origen al supercontinente Pannotia. (-750Ma)

8:32:00 p.m. – Extinción en masa del 70% de los organismos fotosintéticos, se forma la “Tierra Bola de Nieve” con glaciares a nivel del mar a solo 10° del Ecuador de hasta 1km de espesor en mar abierto. (-650MA)

8:38:24 p.m. – Finaliza el Criogeniense, inicia el período EDIACARENSE. (-630Ma)

8:57:36 p.m. – Fin de la era de hielo Stuartiense-Varangiense, aparecen los primeros eucariontes pluricelulares conocidos como Biota Ediacárica. (-570Ma)


9:04:00 p.m. – Pannotia se divide en Laurasia y Gondwana. (-550Ma)

9:06:33.60 p.m. – Aparecen los primeros animales con exoesqueletos, aparecen los primeros animales depredadores, se extingue la Biota Ediacárica, finaliza el Ediacarense e inicia el eón FANEROZOICO, con la era PALEOZOICA y el período CÁMBRICO. (-542Ma)

9:09:07.20 – 9:10:24 p.m. – El sol brilla a un 94% del nivel actual, aparecen todos los filos animales actuales. (-534 a -530Ma)

9:23:44.64 p.m. – Extinción en masa que elimina a los artrópodos bizarros del Cámbrico, diezma a los conodontos, trilobites y braquiópodos, finaliza el Cámbrico. (-488.3Ma)

9:23:44.64 – 9:38:00.96 p.m.  – Los trilobites se vuelven diversos, aparecen los primeros vertebrados, aparecen las primeras plantas y hongos terrestres, bajan los niveles de CO2 atmosférico, inicia y finaliza el período ORDOVÍCICO. (-488.3 a -443.7Ma)

9:36:00 p.m. – Comienza la era de hielo Andina-Sahariense. (-450MA)

9:38:14.40 p.m. – Se producen dos eventos de extinción en masa que juntos suman la segunda extinción masiva más grande de toda la historia de la vida en la tierra, desaparece el 49% de los géneros animales, hay glaciaciones en Gondwana. (-443Ma)

9:38:00.96 – 9:46:52.8 p.m. – Se estabiliza el clima de la tierra, aparecen los arrecifes coralinos, aparecen los primeros peces con mandíbulas, aparecen los primeros artrópodos terrestres, aparecen las primeras plantas terrestres, inicia y finaliza el período SILÚRICO. (-443.7 a -416Ma)

9:45:36 p.m. – Fin de la era de hielo Andina-Sahariense. (-420Ma)

9:46:53.80 – 10:05:04.36 p.m. – Aparecen los helechos, gimnospermas, anfibios, insectos sin alas, vertebrados terrestres y los primeros bosques, el oxígeno alcanza el 16% atmosférico, el día dura al rededor de 21.8 horas, inicia y termina el DEVÓNICO. (-416 a -359.2Ma)


10:00:19.20 p.m. – Ocurren extinciones en masa durante 20Ma que eliminan el 70% de las especies marinas, evento de anoxia de océanos profundos, enfriamiento global donde las temperaturas superficiales del planeta decayeron de 34°C a 26°C. (-374Ma)

10:05:03.36 p.m. – Inicia el período CARBONÍFERO con la época MISSISSIPPIENSE. (-359.2Ma)

10:07:59 p.m. – Se desarrollan las primeras plantas arbóreas, los bosques se componen de helechos, licopodios, equisetos y gimnospermas, se establecen los vertebrados en tierra, aparecen los primeros insectos alados, existen los primeros mares epicontinentales, se elevan los niveles de O2 atmosférico, se inicia la era de hielo Karoo. (-350Ma)

10:18:12.48 p.m. – Aparecen los primeros amniotas, finaliza el Mississippiense, inicia la época PENNSYLVANIENSE. (-318.1Ma)

10:18:12.48 – 10:24:19.20 p.m. – Aparecen los primeros reptiles, los niveles de O2 atmosférico llegan al 30% (hoy los niveles rondan el 21%), el día dura 22.4 horas, artrópodos gigantes pueblan el suelo, se forman enormes depósitos de carbón en Europa, Asia y Norteamérica, existe transgresión y regresión del océano debido a glaciaciones en Gondwana. (-318.1 a -299Ma)

10:24:19.20 p.m. – Finaliza el Pennsylvaniense y el Carbonífero, inicia el período PÉRMICO. (-299Ma)

10:31:59 p.m. – Se forma el supercontinente Pangea, aparecen las coníferas y las cicadales, el clima es frío y seco, aparecen los sinápsidos con velas en el lomo. (-275Ma)

10:36:48 p.m. – Finaliza la era de hielo Karoo. (-260Ma)

10:39:40.80 p.m. – Acontece la extinción más grande de la historia de la vida en la tierra que elimina el 96% de las especies marinas y el 70% de las especies terrestres, los niveles de O2 caen de un 30% a un 12%, el CO2 aumenta hasta a 2,000ppm, acontece el período de vulcanismo más grande de la historia conocido como trampas Siberianas que liberaron millones deKm3 de lava y millones de toneladas de de CO2, CH4 y H2S elevando las temperaturas de 5° a 10°C y causando 3 eventos de extinción (terrestre-marino-terrestre) en tan solo 80,000 años, posible impacto de asteroide en la zona de Wilkes de la Antártida con un cráter de 480km de diámetro causado por un cuerpo de quizá más de 11km de diámetro, finaliza el Pérmico, inicia la era MESOZOICA y el período TRIÁSICO. (-251Ma)

10:40:00 p.m. – La vida comienza  a recuperarse de la “gran muerte”, los reptiles Diápsidos se adueñan del mundo, perduran los últimos Sinápsidos, Pangea comienza a disgregarse. Inicia el TRIÁSICO. (-250Ma)

10:44:48 p.m. – Aparecen los primeros Ictiosaurios y Plesiosaurios. (-235Ma)

10:47:02.40 p.m. – Aparecen los primeros Dinosaurios. (-228Ma)

10:48:00 p.m. – Aparecen los primeros proto-mamíferos. (-225Ma)

10:52:48 p.m. – Aparecen los primeros Pterosaurios. (-210Ma)

10:51:31.20 p.m. – Impacto de asteroide en Manicouagan, Quebec, Canada produce cráter de 100Km de diámetro. (-214Ma)

10:54:24 p.m. – Aparece el primer Mamífero: Adelobasileus. (-205Ma)

10:55:40.80 p.m. – Extinción en masa causada por anoxia oceánica extermina al 20% de las familias marinas.  Inicia la extinción Triásico-Jurásica producida por calentamiento global, se extinguen los arcosauromorfos primitivos. Finaliza el TRIÁSICO. (-201Ma)


10:56:07.68 p.m. – Inicia el período JURÁSICO, el clima de la tierra se torna cálido-húmedo, no existen casquetes polares, las cicadales y las coníferas son la vegetación dominante. (-199.6Ma)

11:06:33.60 p.m. – Impacto de asteroide en Puchezh-Katunki, Rusia produce cráter de 80Km de diámetro. (-167Ma)

11:06:52.80 p.m. – Se produce la escisión entre monotremas y terios. (-166Ma)


11:12:00 p.m. – Aparece Archaeopteryx, edad de la megafauna jurásica con géneros como Allosaurus, Ceratosaurus, Stegosaurus, Apatosaurus, Diplodocus, Camarasaurus, Barosaurus, Brachiosaurus, etc. (-150Ma)


11:12:38.40 p.m. – Se produce la escisión entre Metaterios y Euterios. (-148Ma)

11:13:36 p.m. – Impacto de asteroide en Morokweng, Sudáfrica produce cráter de 70Km de diámetro. (-145Ma)

11:13:26.40 p.m. – Fin del Jurásico, inicio del período CRETÁCICO, inicio de una gran etapa de actividad volcánica. (-145.5Ma)

11:15:12 p.m. – Se produce la separación de Pangea en dos continentes bien diferenciados: Gondwana al sur y Laurasia al norte. (-140Ma)

11:18:24 p.m. – Gondwana se divide en dos bloques: Sudamérica + África y Madagascar + India + Australia + Antártida; las angiospermas aparecen en el registro fósil. (-130Ma)


11:21:36 p.m. – Inicia un período de calentamiento global, el CO2 atmosférico aumenta de 550 a 590 ppm, el bloque Madagascar + India + Australia + Antártida se divide en dos bloques: Madagascar + India y Australia + Antártida. (-120Ma)

11:24:48 p.m. – Laurasia se divide en dos bloques: Asiamérica (Asia + Oeste de Norteamérica) y Euramérica (Europa + Este de Norteamérica), se originan los cocodrilos modernos. (-110Ma)


11:26:24 p.m. – Se forma el océano Atlántico, se originan las aves (Neornithes) y mamíferos ‘modernos’, la tierra no posee casquetes polares, el nivel del mar se eleva hasta 250m por encima del nivel actual. (-105Ma)


11:28:00 p.m. – El campo electromagnético de la tierra es 3 veces más fuerte que hoy, Asiamérica y Euramérica se disgregan pero los componentes de Norteamérica aún no se integran. (-100Ma)


11:31:12 p.m. – Finaliza el período de calentamiento global iniciado hace 30Ma. (-90Ma)

11:34:24 p.m. – India y Madagascar se separan así mismo, Australia y la Antártida se separan, la india y Australia migran al norte. (-80Ma)


11:37:36 p.m. – Edad de la megafauna cretácica con géneros como TyrannosaurusAnatotitan, Edmontosaurus, Hadrosaurus, Parasaurolophus, Struthiomimus, Ornithomimus, Ankylosaurus, Pachycephalosaurus, Triceratops, etc., las angiospermas radian hacia formas herbáceas, arbustivas y arbóreas, aparecen varios géneros actuales, aparecen los pastos. (-70Ma)


11:39:02.40 p.m. – Impacto de asteroide en Chicxulub, Yucatán, México produce cráter de 170Km de diámetro, alta actividad volcánica en la India que produce las llamadas trampas Deccan que emiten grandes cantidades de lava y gases a la atmósfera, los niveles del mar bajan producto del cambio climático global, por consecuencia se extingue el 50% de las especies, finaliza el Cretácico y la era Mesozoica, inicia la era CENOZOICA con el período PALEÓGENO y la época del PALEOCENO. (-65.5Ma)


11:39:02.40 – 11:42:08.64 p.m. – Las angiospermas comienzan a radiar hacia todo tipo de hábitat, aparecen los insectívoros, lemuroideos y creodontos, inicia y termina el Paleoceno. (-65.5 a -55.8Ma)


11:40:48 p.m. – Aparece el primer ungulado, se forman las Montañas Rocallosas. (-60Ma)

11:42:09.64 p.m. – Inicia el EOCENO. (-55.8Ma)

11:42:24 p.m. – Ocurre el episodio más grande de calentamiento global, las concentraciones de CO2 suben a 2,000 ppm, el polo norte tiene una media anual de 23°C. (-55Ma)


11:44:00 p.m. – La India se encuentra en rumbo de colisión con Asia para formar los Himalayas. (-50Ma)

11:45:36 p.m. – Aparecen los primeros rinocerontes, camellos y caballos. (-45Ma)
 


11:48:36.48 p.m. – Impactos de asteroides en Chesapeake Bay, Virginia, EUA y en Popigai, Rusia dejan cráteres de 90 y 100Km de diámetro. (-35.6Ma)


11:49:09.12 p.m. – Fin del calentamiento global, se forma la capa de hielo Antártico que hasta hoy perdura, finaliza el Eoceno. (-33.9Ma)


11:49:09.12 – 11:52:37.82 p.m. – Inicia y finaliza el OLIGOCENO, los pastos se diversifican, aparecen los primeros elefantes con colmillos. (-33.9 a -23.03Ma)


11:51:06.24 p.m. – Se produce la súper-erupción volcánica La Garita, Colorado. (-27.8Ma)


11:52:37.82 – 11:58:17.62 p.m. – Finaliza el Paleógeno, comienza la era del NEÓGENO, la placa Africana-Arábiga se une a la Asiática, los climas se tornan más cálidos, aparecen los primeros carnívoros, los continentes se tornan secos, los bosques ceden ante los pastizales, inicia y finaliza el MIOCENO. (-23.03 a -5.332Ma)


11:58:04.60 p.m. – Aparece el primer grupo de primates homínidos. (-6Ma)


11:58:17.62 – 11:59:10.31 p.m. – Inicia y finaliza el PLIOCENO, inicia el período CUATERNARIO con la época del PLEISTOCENO. (-5.332 a -2.588Ma)


11:58:43.20 p.m. – Se cierra el istmo de Panamá, cambiando la circulación de las corrientes oceánicas globales, se unen por tanto América del Norte y América del Sur permitiendo así el gran intercambio faunístico. (-4Ma)


11:58:45.12 p.m. – Aparece el género Australopithecus. (-3.9Ma)


11:59:02.40 p.m. – Se forma hielo en el ártico, se acumula hielo en ambos polos, el clima se torna mas fío y seco, prevalecen los pastizales y sabanas, surgen los herbívoros de patas largas. (-3Ma)

11:59:13.92 p.m. – Aparecen Homo habilis y Homo rudolfensis, los primeros representantes del género. (-2.4Ma)


11:59:19.68 p.m. – Hace erupción por primera vez el supervolcán de Yellowstone. (-2.1Ma)


11:59:21.60 p.m. – Las primeras herramientas son fabricadas por homínidos del género Homo. (-2Ma)


11:59:27.36 p.m. – Homo erectus sale de África. (-1.7Ma)


11:59:35.04 p.m. – Vuelve a hacer erupción el supervolcán de Yellowstone. (-1.3Ma)

11:59:35.04 – 11:59:44.25 p.m. – Inicia y finaliza la glaciación Sherwin. (-1.3 a -0.82Ma)


11:59:46.94 – 11:59:48.09 p.m. – Inicia y finaliza el período glaciar Günz/Nebraska. (-0.68 a -0.62Ma)


11:59:47.71 p.m. – Hace erupción el supervolcán de Yellowstone por tercera y última vez. (-0.64Ma)


11:59:49.82 p.m. – Se origina el habla en Homo heidelbergensis. (-0.53Ma)


11:59:51.26 – 11:59:55.24 p.m. – Inicio y fin del período glaciar Mindel/Kansan (-0.445 a -0.3Ma)

11:59:52.32 p.m. – Los homínidos cazan con herramientas de piedra. (-0.4Ma)


11:59:54.24 p.m. – Los homínidos dominan el fuego. (-0.3Ma)


11:59:55.58 p.m. – El Homo neanderthalensis se expande por europa. (-0.23Ma)


11:59:56.16 – 11:59:57.50 p.m. – Inicio y fin del período glaciar Riss/Illinoiense. (-0.2 a -0.13Ma)


11:59:56.92 p.m. – Aparece el primer Homo sapiens y el ancestro materno (Eva) del linaje humano actual. (-0.16Ma)


11:59:57.88 p.m. – Inicia el período glaciar Würm/Wisconsin. (-0.11Ma)


11:59:58.57 p.m. – Erupción volcánica ‘Toba’ reduce el número de Homo sapiens a menos de 10,000, H. sapiens es una especie en peligro de extinción. (-0.74Ma)


11:59:58.65 p.m. – Máxima glaciación Tahoe produce glaciares gigantes que cubren Canadá y el norte de Estados Unidos. (-0.07Ma)


11:59:58.84 p.m. – Aparece el ancestro paterno (Adán) del linaje humano actual. (-0.06Ma)


11:59:59.11 p.m. – Australia se torna árida, extinción de su megafauna. (-0.046Ma)


11:59:59.57 p.m. – Máxima glaciación Tioga produce que el nivel del mar sea 130m más bajo que hoy. (-0.022Ma)


11:59:59.71 p.m. – El estrecho de Bering permite que el Homo sapiens cruce a las Américas. (-0.015Ma)


11:59:59.75 p.m. – Un cometa estalla sobre Canadá y se le asocia a la extinción de la mayoría de la  megafauna de Norteamérica y de la cultura de los Clovis. (-0.0129Ma)


11:59:59.77 p.m. – Finaliza el período glaciar Würm/Wisconsin, se eleva el nivel del mar 91m, se extingue toda la megafauna de pleistocénica del mundo con animales como Mammuthus, Camelops, Pelorovis, Equus, Bison, Elasmotherium, Smilodon, Canis dirus, Miracinonyx, Arctodus, Homotherium, Panthera leo atrox, Castoroides, etc. Finaliza el Pleistoceno, inicia la época del HOLOCENO. (-0.0117Ma)


11:59:59.77 – 12:00:00 a.m. – El Homo sapiens se distribuye a todo el globo, inventa la agricultura, inicia la domesticación, inventa la escritura, las ciencias y la tecnología. (-0.0117Ma a la actualidad)



BONUS: La historia del mundo en dos horas, de History Channel.



viernes, 14 de diciembre de 2012

El titán de los ornitorincos


Clase Mammalia (Mamíferos)
Orden Monotremata (Monotremas)
Familia Ornithorhynchidae (Ornitorrincos)

Monotrematum sudamericanum
(Pascual et al. 1992)

Nombre común: Monotrema sudamericano.
Dimensiones: 70 cm de longitud.
Rango temporal: De 65.5 a 62.5 millones de años, Paleoceno temprano.
Lugar: Argentina.

Los ornitorrincos actualmente viven únicamente en el este de Australia y la isla adyacente de Tasmania, si bien en el pasado tuvieron una distribución más extensa que abarcaba –presumiblemente- la porción austral del supercontinente Gondwana. Si bien algunos científicos plantean que el nombre genérico de esta especie debe de ser Obdurodon (un género conocido desde 1975), su estatus genérico actual es el de Monotrematum.



Figura 1. Monotrematum sudamericanum (arriba) a escala de su pariente, el Ornithorhynchus anatinus (abajo). Fotografía de ornitorrinco de Visual Photos (0U9152). Reconstrucción de Monotrematum por Roberto Díaz Sibaja. 



Figura 2. Localización de los restos de M. sudamericanum.

viernes, 7 de diciembre de 2012

F.A.Q. Nyasasaurus

El día de hoy se ha publicado en diversos medios una noticia que pareciera ser revolucionaria en el campo de la Paleontología de dinosaurios, se dice que se ha encontrado al dinosaurio más antiguo del mundo y que este saurio es de 10 a 15 millones de años más antiguo que cualquier dinosaurio (véase por ejemplo "Los primeros dinosaurios Eoraptor y Eodromaeus").

Algunos de los medios que publican esta noticia son:

CNN, Científicos encuentran al dinosaurio más antiguo del planeta
El mundo.es, El pariente más antiguo de los dinosaurios
RPP.com, Hallan dinosaurio que sería el más antiguo del mundo
RT, El dinosaurio más antiguo 'anidaba' en los estantes del museo de ciencias de Londres
Ámbito.com, Hallan restos del dinosaurio más antiguo
Teinteresa.es, Hallan el dinosaurio más antiguo, con 15 millones de años más de lo que se pensaba

Esta es una nueva sección del blog, titulada F.A.Q. (Frequently Asked Questions, preguntas más fecuentes), con sus respectivas respuestas, así que empecemos.

1. ¿Cómo se llama el nuevo bicho?
Su nombre científico es Nyasasaurus parringtoni que significa "lagarto del lago Nyasa de Francis Rex Parrington" (la persona que colectó el espécimen con el que se describe la especie), el lago Nyasa es mejor conocido como lago Malawi. Este nombre aparece en un artículo recientemente publicado por la revista Biology Letters.*

Figura 1. Reconstrucción de Nyasasaurus (bípedo al frente) por el artista Mark Witton (clic para tamaño original).


2. ¿Cuándo fue descrito?
Si bien, su descripción original data de 1965 (en la tesis doctoral del paleontólogo Alan J. Charig), se le confundió con Thecodontosaurus alophos un dinosaurio sauropodomorfo (un "proto-cuello largo"). La descripción de especie más detallada es de este 2012.**

Figura 2. Thecodontosaurus, el dinosaurio con el que se confundió a Nyasasaurus en 1965.


3. ¿Quién lo describió?
Originalmente el extinto Dr. Alan J. Charig en 1965, pero quienes le dieron el estatus de especie fueron Sterling J. Nesbitt y Christian A. Sidor (del Museo Burke y Departamento de Biología de la Universidad de Washington, Seatle, EUA), Paul M. Barrett (del Departamento de Ciencias de la Tierra del Museo de Historia Natural de Londres, Inglaterra), Sarah Werning (del Museo de Paleontología de la Universidad de California, Berkeley, EUA) y por supuesto Alan J. Charig (también del Museo de Historia Natural de Londres).

Figura 3. El difunto paleontólogo Alan J. Charig.


4. ¿De dónde proceden sus restos?
Sus restos proceden de la "localidad B36 de Parrington", de los lechos de Manda, del miembro Lifua, cuenca Ruhuhu, al sur de Tanzania, África.

Figura 4. Localización del sitio de hallazgo de Nyasasaurus. Imagen de paleobiology database.

5. ¿Es realmente un dinosaurio?
No. De momento la evidencia no apoya de forma incontrovertible que se trate de un dinosaurio, es sin embargo un dinosauromorfo (un pariente cercano a la base del tronco evolutivo de los dinosaurios pero no es un dinosaurio propiamente dicho, véase "Y a todo esto ¿qué es un dinosaurio" en este blog). Es como decir que los chimpancés son seres humanos cuando son homínidos (familia hominidae), pero no humanos (género Homo).

Si bien los autores del artículo donde se publicó la nueva especie* señalan dos características "dinosaurianas": la primera es que el húmero (hueso del brazo) porta una cresta deltopectoral (prominencia ósea al frente del húmero) y una fosa posterior semejante a la de algunos dinosaurios primitivos  y la segunda es que el sacro porta por lo menos tres vértebras. La forma de la cresta del húmero y su fosa pueden ser características que hayan surgido de forma convergente por la adaptación del grupo (dinosaurorpha) o bien pudieron estar presentes desde los dinosauromorfos primitivos (de la misma forma que la vida social evolucionó no con los humanos, sino mucho antes con ancestros simiescos). El sacro podría ser la clave, sin embargo estas vértebras sacras (las tres que se señalan) tendrían que ser TODAS propias del sacro, no deberán derivar de vértebras dorsales (véase "Y a todo esto ¿qué es un dinosaurio", figura 7) y por la morfología que exhibe la primer vértebra saca, este no parece ser el caso.

Hasta no encontrarse más restos que revelen características propias y únicas de los dinosaurios como un hueco donde se inserta el fémur en la cadera completamente perforado, cuatro trocánteres en el fémur, entre otras más, no podrá ser clasificado como dinosaurio, a menos que se lleve a cabo un análisis filogenético con los restos de los que se dispone y que en el arreglo cladístico Nyasasaurus aparezca incluído en el clado que contiene a los dinosaurios verdaderos.

Figura 5. Restos de Nyasasaurus. Arriba izquierda, húmero (hueso del brazo) en dos vistas. Arriba derecha, vértebras del cuello. Abajo izquierda, tres vértebras que corresponden al sacro. Abajo derecha, última vértebra dorsal antes del sacro (presacra). Las flechas indican la dirección de la cabeza del animal. Barras de escala a 1cm.


6. ¿Es mucho más antiguo que los primeros dinosaurios?
Los dinosaurios más antiguos conocidos son Eoraptor y Eodromaeus de hace unos 228 a 216.5 Ma, fechas que corresponden al Triásico tardío (Carniense). Por otro lado, Nyasasaurus tiene entre 247.2 y 242 Ma, lo que corresponde al Triásico medio (Anisiense). Esto es, de 19.2 a 25.5 millones de años anterior a los dinosaurios más viejos conocidos, con un promedio de 22.35 millones de años. Los medios informan erróneamente que es de 10 a 15 millones de años más viejo, una infraestimación de por lo menos 12 millones de años.

Figura 6. Subdivisiones temporales del período Triásico. La estrella de cuatro puntas señala la ubicación temporal de los dinosaurios más antiguos conocidos. La estrella de cinco puntas indica la ubicación temporal de Nyasasaurus.


7. ¿Existe debate sobre cuándo surgieron los dinosaurios?
En realidad no tanto como pareciera. Los paleontólogos de dinosaurios están de acuerdo que los dinosaurios debieron de haber aparecido en algún momento del triásico medio a tardío. El hallazgo de Nyasasaurus confirma lo que se sospechaba, los dinosaurios (o su linaje más primitivo) debió de aparecer en el Triásico medio como lo había predicho un artículo publicado en 2010 en la revista Nature.***

8. ¿El hallazgo refuta la idea de que los dinosaurios aparecieron en el Triásico tardío?
No necesariamente, pero esa hipótesis deberá ser probada, lo más plausible es que la fecha de origen de los dinosaurios "descienda" al Triásico medio, sin embargo futuros descubrimientos arrojarán luz al respecto.

9. ¿Qué tan revolucionario es este descubrimiento?
Aporta información valiosa sobre la evolución de los dinosauromorfos del Triásico medio y postula la hipótesis muy plausible de que los dinosaurios se originaron en el Triásico medio y no durante el tardío. Además nos da a conocer una especie que estuvo 'escondida' bajo el mote de "espécimen 50b" en los almacenes del Museo de Historia Natural de Londres cerca de 80 años y nos recuerda la importancia de los museos, la investigación y el correcto uso de los almacenes de museos, lugares que año con año nos brindan nuevas especies que fueron colectadas años atrás.


LITERATURA CITADA:
*Nesbit, J. S., P. M. Barrett, S. Werening, C. A. Sidor y A. J. Charig. 2013. The oldest dinosaur? A Middle Triassic dinosauriform from Tanzania. Biology letters. 9: 1-5pp.
** Charig, A. J. 1956. New Triassic archosaurs from Tanganyika, including Mandasuchus and Teleocrater. Tesis doctoral. Cambridge University.
*** Nesbit, S. J., C. A. Sidor, R. B. Irmis, K. D. Angielczyk, R. M. H. Smith y L. A. Tsuji. 2010. Ecologically distinct dinosaurian sister group shows early diversification of Ornithorida. Nature letters. 464: 95-98pp.