Desde que era niño me contaban historias de "jabalíes" en ciertas partes de México. Yo estaba impresionado cuando pensaba que los grandes cerdos de Rusia también rondaban los bosques de mi país. Oh la decepción cuando en la carrera supe que no hay jabalíes en México (al menos no de forma natural, ya que en el norte del país existen algunas poblaciones ferales). También aprendí que aquello a lo que la gente llamaba jabalí, era en realidad otro grupo de mamíferos "cerdoides" cuyo nombre correcto era pecarí. Tras aprender sobre la biología y evolución de estos mamíferos me quedó claro que cometí un error en subestimarlos cuando supe que no eran cerdos. ¡Los pecaríes son igual o hasta más interesantes que los cerdos!
Reconstrucción artística de un pecarí prehistórico (Platygonus sp.). Tomado de este sitio.
Resulta que los pecaríes tienen familia propia: Tayassuidae (ta-ya-su-i-de) y aunque son parientes de los cerdos verdaderos (de la familia Suidae) estas familias se separaron hace aproximadamente 45 millones de años. Yo suelo molestar a un amigo amante de los pecaríes diciéndolo que son "sólo cerdos", pero fuera de la broma la realidad es muy distinta. Para empezar, los pecaríes son exclusivamente americanos, mientras que los suidos son del viejo mundo. Osteológicamente los pecaríes tienen diferencias con los cerdos, poseen fusionados los huesos del antebrazo (radioulna), los huesos de la palma de sus patas se fusionan en la parte cercana al tobillo y muñeca, el oído pasa por un canal óseo oculto entre los huesos del arco cigomático y sus caninos son rectos y en la maxila tienen un surco especial para guardar el canino inferior, nada de esto está presente en los cerdos. Hoy en día, sólo quedan 3 especies (en tres géneros) de pecarí vivientes, pero en el pasado eran más diversos.
Algunas características de los pecaríes. Fotografías de Klaus Rassinger, Harry Pristis y Museum Victoria.
El registro fósil de los pecaríes incluye al menos 17 géneros diferentes, de los cuales, Platygonus (el pecarí de cabeza plana) fue uno de los más exitosos, abarcando un rango temporal de al menos 7 millones de años. Existen varios trabajos de sistemática de pecaríes, pero en los grupos más derivados (que incluyen a las especies modernas y al pecarí de cabeza plana) existen resultados contradictorios que no colocan a Platygonus en una sede más o menos fija. Necesitábamos ADN lo suficientemente completo para terminar aquello que la morfología no pudo completar. Y en este año, se publicó el primer estudio de sistemática filogenética con ADN mitocondrial (ese que se hereda vía materna) que incluía al pecarí de cabeza plana Platygonus compressus.
Rangos de distribución de pecaríes modernos, sitios con pseudofósiles de pecarí de cabeza plana (puntos) y sitio del que proceden los restos de los cuales se obtuvo ADN antiguo de pecarí (marcado con una x). Modificado de Perry et al. (2017).
El estudio apunta varias cosas interesantes. Por ejemplo, el tiempo de divergencia entre el linaje de los pecaríes modernos y del pecarí de cabeza plana es más antiguo de lo previamente sospechado, pues data del Mioceno temprano, hace unos 22 millones de años. Además, si los pecaríes modernos tienen un origen sudamericano (como sugieren diversos estudios), entonces estos pequeñines invadieron América del Norte muchísimo antes de que existiera el Istmo de Panamá, hace unos 17 millones de años ¡vaya nadadores que resultaron! Y finalmente, el tiempo de divergencia entre pecaríes de collar de Norte y Sudamérica también es bastante alto, pues compartieron un ancestro común hace unos 5.5 millones de años. Habría que reconsiderar eso de que son una única especie.
Cladograma de relaciones de parentesco entre varios artiodáctilos (sí, las ballenas son artiodáctilos) según lo descubierto con ADN mitocondrial. Hipopótamo, orca y facóquero por Satoshi Kawasaki. Jabalí barbudo por Coenraad Jacob Temminck. Pecarí de collar y de labios blancos de Michigan Science Art. Pecarí del Chaco por Fiona Reid. Pecarí de cabeza plana del Museo George C. Page. Figura modificada de Perry et al. (2017).
Ahora la duda me consume... ¿Que pasaría si se extrae y analiza ADN mitocondrial antiguo de Mylohyus (otro de mis pecaríes favoritos)? ¿Qué cosas nuevas aprenderemos esta vez? Espero que como este, en el futuro aparezcan más y más estudios sobre pecaríes extintos y podamos entender más de la evolución de estos "no cerdos" americanos.
Fuente:
Perry, T., van Loenen, A. L., Heiniger, H., Lee, C., Gongora, J., Cooper, A., & Mitchell, K. J. (2017). Ancient DNA analysis of the extinct North American flat-headed peccary (Platygonus compressus). Molecular Phylogenetics and Evolution, 112, 258-267.
*NOTA*
Los pecaríes como familia (Tayassuidae) son de origen americano, específicamente de América del Norte. El pecarí seguro más viejo conocido es Perchoerus minor, de hace 37 millones de años.
Lo que este artículo y el estudio del ADN antiguo sugieren, es que los pecaríes modernos (que comprenden los géneros Catagonus, Pecari y Tayassu) pueden ser de origen sudamericano. A primera vista parece contradictorio, pero no es así, les explico.
Los pecaríes surgen en América del Norte hace 45-37 Ma, se dispersan antes de que se cree el istmo de Panamá hacia Sudamérica hace poco más de 17 Ma... Ahí surgen los ancestros de las formas modernas (Catagonus, Pecari y Tayassu) y justamente, antes del cierre del istmo de Panamá, re-invaden Norte América, hace 17 millones de años... Los pecaríes Norteamericanos como Platygonus y Mylohyus del Pleistoceno tardío se extinguen y los nuevos pecaríes toman su lugar (aunque técnicamente tienen nichos distintos).
Hola, antes que nada aclaro que soy un simple aficionado, sin mucho conocimiento del tema. Es muy interesante el artículo, y me genera nuevas dudas. Tenía entendido que los Artiodáctilos habían llegado a América del Sur durante el Gran Intercambio Americano, al formarse el istmo de Panamá. Pero el artículo señala que los pecaríes ya existían hace más de 17 millones de años en Sudamérica. Eso implica que sus ancestros artiodáctilos tuvieron que llegar antes que eso. Tenía entendido que los únicos mamíferos no originarios de Sudamérica que arribaron a la misma antes del Gran Intercambio habían sido los Roedores y los Primates. ¿Es así?. Gracias por su atención.
ResponderEliminarHola. Me gusta mucho lo que haces en tu blog aunque debido a cuestiones de tiempo casi no leo su contenido más que ocasionalmente. Sin embargo me parece excelente, ameno y cumple con su propósito de hacer divulgación de una manera única.
EliminarBueno, el propósito de este comentario es expresar que me parece que has cometido un error en la nota pues afirmas que los pecaríes tienen un origen sudamericano y que migraron de sur a norte cuando en el artículo dice lo contrario. Tal vez no fue un error en sí, y si en verdad no fue un error yo creo que sería buena idea aclarar en la nota que si bien los pecaríes modernos pueden tener un origen sudamericano (pues ahí se diversificó Tayussidae según el estudio) que los ancestros de los pecaríes (o pecaríes antiguos) si tuvieron un origen norteamericano.
Hola que tal.
EliminarEn efecto, no es un error en sí mismo.
Escribí "si los pecaríes modernos tienen un origen sudamericano (como sugieren diversos estudios)". La palabra clave es "modernos".
Y arriba aclaro que los tayasúidos son exclusivos de América, pero no clarifiqué que son de origen Norteamericano. Como familia.
Colocaré una nota.
Gracias por la observación, pues en efecto, se presta a confusión.
Saludos.
Hola, como estas? Con respecto a pecaríes, vale la pena recordar a la más escasa de las tres especies registradas que aún existen. Se trata del Tagua ( Catagonus wagneri ) del que sobreviven entre 3000 y 5000 ejemplares en estado silvestre, dentro del Gran Chaco. Te dejo para compartir este video filmado en el Chaco Boreal paraguayo en mayo 2018, durante un trabajo de monitoreo de fauna en una reserva natural privada. Un abrazo y deseos de conservación desde después de la tormenta...
ResponderEliminarGracias por el link y el video. Catagonus es mi pecarí favorito, una lástima su situación actual.
Eliminar