Páginas

lunes, 3 de febrero de 2014

La supernova que no mató a los dinosaurios

Como veíamos en el tema anterior ("la primera evidencia biológica de una supernova"), las supernovas son explosiones estelares de enormes proporciones, capaces de alcanzar sistemas solares distantes.

Corría el año de 1971 y un par de científicos, Dale Russell y Wallace Tucker del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Ottawa, Canadá y del departamento de Ciencia e Ingeniería Americana de Massachusett (respectivamente), sugería algo interesante y controversial. Que la extinción de los dinosaurios había sido causada por la explosión de una supernova en la vecindad cósmica.

Restos cósmicos de la Supernova 1604 o Supernova de Kepler.

Pero exactamente ¿qué efectos tendría sobre nuestro planeta que una estrella explote? La respuesta vino en 1995, cuando otro par de científicos, John Ellis y David N. Schramm de la División de Física Teórica de la Organización Europea de Investigación Nuclear, Suiza, estudiarían lo que podría suceder. Los efectos de una supernova explotando cerca de nuestro sistema solar, serían simplemente devastadores, la capa de ozono sería aniquilada y no se restauraría sino hasta cientos de años después, permitiendo que los dañinos y mutagénicos rayos UV llegaran a la tierra y eliminaran gran parte de las criaturas del globo.

La capa de ozono está formada de oxígeno triatómico y es capaz de filtrar los nocivos rayos ultravioleta, mismos que son altamente mutagénicos, pues son capaces de interactuar con el ADN de nuestras células. Arte de  Bsip Stephant.

Y aunque no podemos descartar en el acto una supernova, ahora podemos buscar el isótopo de hierro 60 en el límite K/T (momento de la extinción de los dinosaurios) y comprobar o refutar la idea de que un evento de tal magnitud tuvo lugar. No se ha hecho, pero existen otras causas que si se han demostrado y que pudieron devastar ampliamente a las comunidades del Cretácico tardío, al punto de extinguir a tantos de sus integrantes que pasarían a la historia como una de las grandes muertes del planeta. Entre estas causas tenemos al menos evidencia de dos impactos extraterrestres y de erupciones volcánicas masivas.

"Estrella de la muerte". Ilustración de Joe Tucciarone.

La extinción de los dinosaurios es sin duda, un tema interesante que nunca deja de qué hablar.

FUENTES:
Russell, D., y Tucker, W. (1971). Supernovae and the extinction of the dinosaurs. Nature. 229: 553-554pp.
Ellis, J., y Schramm, D. N. (1995). Could a nearby supernova explosion have caused a mass extinction?. Proceedings of the National Academy of Sciences, 92(1), 235-238.

9 comentarios:

  1. Hola buenas tardes !!! Magnifico blog .... una duda, cual es la teoria más aceptada sobre la extincion masiva del K-Pg (nuevo nombre de esta extincion masiva) ?? ... Sin duda me gustaria saber mas ! .. Saludos

    ResponderEliminar
  2. Hola, gracias por el cumplido.

    Hasta la fecha no hay una teoría integral sobre la extinción del Cretácico-Paleógeno. sin embargo, existen diferentes hipótesis que han acumulado evidencias lo suficientemente claras como para forjar una teoría integral. Estas evidencias consisten en:

    1. Cambio climático del Campaniano al Maastrichtiano (descenso de las temperaturas promedio globales).
    2. Descenso de los niveles marinos (particularmente la desaparición de la mayor parte de los océanos epicontinentales).
    3. Impacto pre límite K/T (Chicxulub, 300,000 años antes del evento principal).
    4. Derrames basálticos en la meseta del Decán (ocurridos 100,000 años antes del K/T).
    5. Posible segundo impacto, pero de un cometa, no un asteroide (que sería el responsable de la anomalía de iridio).

    SALUDOS

    ResponderEliminar
  3. Hola, el título del post dice "La supernova que no mató a los dinosaurios", después en el texto decís "podemos buscar el isótopo de hierro 60 en el límite K/T y comprobar o refutar la idea de que un evento de tal magnitud tuvo lugar. No se ha hecho, pero existen otras causas que si se han demostrado y que pudieron devastar ampliamente a las comunidades del Cretácico tardío". ¿Tengo que deshechar la teoría de la supernova solamente porque no se probó ni refutó y hay otras explicaciones mejores?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, gracias por comentar.

      Los títulos son las cartas de presentación de un artículo cualquiera, como tales, deben seguir ciertas "reglas" y los artículos de divulgación siguen algunas cuantas más u otras distintas.

      1. Un título breve. A ningún lector le gusta leer títulos monumentales como "La probabilidad de que una supernova haya sido la causa de la extinción de los dinosaurios es tan marginal que se descarta como factible".

      2. Se buscan títulos llamativos que resuman de forma consistente lo que el texto menciona. En este caso "La supernova que no mató a los dinosaurios" es consistente con el hecho de que no hay evidencia y hay otras explicaciones con evidencia que son mucho más consistentes con el escenario que se conoce.

      Por otra parte (y desde un punto de vista eminentemente científico), no podemos descartar que una supernova haya matado a los dinosaurios durante el K/Pg... pero de hecho casi no podemos descartar casi nada (probar hipótesis negativas) y menos desde un punto de vista complejo. Por ejemplo, la hipótesis negativa "no hay vida en marte" supone que debemos ser capaces de 1) definir sin ambiguedad el término "vida" y 2) diseñar un mecanismo que nos permita revisar todo un planeta de forma simultánea (algo, completamente fuera de nuestra capacidad tecnológica). Podemos también decir "no todas las manzanas caen por efecto de la gravedad" (una hipótesis negativa), pero para probarla, debemos verificar con todas las manzanas que han existido y que existirán... pero ¿qué hay de las que pudieron haber existido pero se perdieron? ¿Acaso entre esas manzanas hay una manzana "antigravedad"? Aunque suene ridículo, es posible.

      Ahora un conjunto de términos a considerar en ciencia:
      Posible. Algo que puede suceder.
      Probable. Algo que puede suceder y que por lo que sucede eventualmente (no aplica para eventos estocásticos).
      Imposible. Algo que no puede suceder, porque es lógicamente inconsistente (ver reglas lógicas y de formación de axiomas).
      Improbable. Algo que puede suceder, pero que en la práctica tiene una probabilidad estadísticamente marginal de suceder.

      Ahora, la supernova. Es un evento posible (las supernovas ocurren), es probable (ocurren con cierta frecuencia), pero...

      Aquí tenemos que aprender qué es lo viable.
      Una hipótesis no es un hecho. Y no tenemos hechos que evidencien supernovas allá por el Cretácico/Paleógeno. Pero si tenemos hechos que se corresponden con:
      - Vulcanismo intenso.
      - Impacto extraterrestre.
      - Cambio climático.

      Lo viable en este caso es "desechar" la hipótesis de la supernova. Y cuando digo desechar, no me refiero a que no hay que considerarla, pero existe un cuerpo de evidencias que no apuntan ni remotamente a la explosión estelar, por lo que aquí lo correcto es "guardar en el cajón de posibilidades" la supernova. Y en ese cajón encontramos otras cosas que no tienen evidencia como: enfermedades, idiotez, deformaciones, extraterrestres asesinos, etc.

      De la misma forma en la que podemos conducir un experimento de germinación de semillas y concluir que la hipótesis: "las semillas con mayor riego germinaron más" es verdadera, técnicamente no podemos descartar (en el sentido estricto de la palabra) la intervención de aliens, magia o cualquier otra explicación. Y "desechamos" esas ideas no porque sean "malas o buenas" (y no existe tal cosa como hipótesis malas o buenas), sino porque no hay razones para pensar en ello.

      La ciencia mi estimado es pragmática y no opera fuera de una base hipotético-deductiva, pero tampoco opera fuera de las leyes lógicas, de forma tal que las hipótesis posibles e incluso probables no se consideran hechos a no ser que dispongan de evidencia.

      Espero haber podido aclarar la duda. Si hay más o no se entendió, siéntase con la libertad de escribir.

      SALUDOS :D

      Eliminar
  4. No tiene sentido, los roedores también habrían muerto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola.

      Los roedores aún no aparecían y no necesariamente todos los mamíferos perecerían, la mayoría eran pequeños y vivían en madrigueras. Pero descuide, no hay evidencias de supernovas en los tiempos de los dinosaurios.

      SALUDOS

      Eliminar
    2. Holaaa esta muy cool el tema que tocaron debido a que no se habla mucho de esto, desde pequeño me gusto el tema de la prehistoria y eso pero ya casi nadie le da la importancia que necesita Por cierto me encanta su canal de youtube y veo todos sus video, ojala sigan hablando de estos temas tan interesantes

      Eliminar

Hola, ¡gracias por comentar!
*Los comentarios ofensivos, que intenten trollear o provocar serán borrados sin excepción alguna.
*Ya no podrán comentar los anónimos, te recomendamos dar de alta o usar una cuenta de Google, LiveJournal, WordPress, TypePad, AIM u OpenID. Gracias por tu comprensión.