Páginas

viernes, 25 de enero de 2013

Notas cortas: nalgas de perro


"Nalgas de perro" es una expresión despectiva en varias regiones de Latinoamérica para designar a una persona que carece de un trasero prominente. Sin embargo, esta expresión -por popular y extendida que pueda estar- está errada, pues los perros no tienen nalgas en un sentido estricto.

Las nalgas humanas están formadas por los músculos glúteo mayor (gluteus maximus), glúteo medio (gluteus medius) y el glúteo menor (gluteus minimus). De estos músculos, el máximo es único en seres humanos y simios pero ojo, sólo está presente en humanos porque lo hemos nombrado así, por lo que existe en otros animales, pero bajo el nombre de gluteus superficialis o glúteo superficial y en una orientación diferente.

Músculos que componen las nalgas humanas.

Por lo tanto, los perros si tienen nalgas, pero están localizadas a los lados de sus piernas, por lo que desde nuestra perspectiva antropocéntrica aparentan no tener nalgas. Así que ya lo sabe estimado lector, si usted carece de nalgas y le dicen nalgas de perro, no se sienta tan ofendido, pues los perros si tienen nalgas, aunque sea en la zona similar al muslo humano.

Las únicas y verdaderas nalgas de perro se localizan a los costados de las caderas.


DATOS CURIOSOS:
- Según investigaciones recientes con electromiógrafos (aparatos que detectan el potencial de acción que activa las células musculares), el glúteo máximo casi no se activa mientras se camina, sino que se activa cuando se corre.
- Lo anterior y los nuevos estudios de biomecánica de nuestros ancestros, sugieren que las nalgas son el producto de nuestra adaptación a la carrera (pues además somos el único primate adaptado a correr grandes distancias por grandes lapsos de tiempo).

jueves, 24 de enero de 2013

Notas cortas: La ventaja de los dinosaurios


Una de las ideas más difundidas sobre la extinción de los dinosaurios es que eran bestias estúpidas, primitivas o ambas. Se dice que se extinguieron y fueron reemplazados por los supremos y avanzados mamíferos. Nada más alejado de la realidad.

Los dinosaurios y los mamíferos evolucionaron casi al mismo tiempo, durante el Triásico tardío Carniense (ca. 235-228 Ma) y su emergencia fue producto de la radiación adaptativa de grupos arcaicos de dos linajes distintos de reptiles que sobrevivieron a la extinción en masa más grande de la historia, la extinción Permo-Triásica que eliminó cerca del 90% de la vida en la tierra.

A escala, Morganucodon watsoni, uno de los primeros mammaliformes  y Eoraptor lunensis uno de los primeros dinosaurios, ambos del Triásico tardío. Ilustración de Morganucodon de Michael B. H. y de Eoraptor de Kawasaki Satoshi.

Los arcosaurios (grupo del que descendieron los dinosaurios) y los terápsidos (grupo del que descendieron los mamíferos) fueron sobrevivientes a la gran muerte y de hecho, los ancestros de los mamíferos eran más grandes antes de la extinción y los ancestros de los dinosaurios eran mucho más pequeños. A principios del triásico la balanza comenzó a inclinarse a favor de los arcosaurios, generando formas cada vez más grandes y relegando a los terápsidos a tallas más reducidas.

A escala, Inostrancevia latifrons, el terápsido del más grande Pérmico y Protorosaurus speneri, el arcosaurio del Pérmico más grande. Ilustración de Inostrancevia de Raúl Martín, ilustración de Protorosaurus de Nobu Tamura.

Un estudio de masa corporal y ritmo de crecimiento determinó que en realidad los arcosaurios crecían mucho más rápido que los terápsidos, alcanzaban antes su madurez reproductiva y tenían más crías. Esto les daba una ventaja sin precedente que terminó desplazando a los ahora primitivos terápsidos.

De hecho los primeros dinosaurios eran más complejos y grandes que los primeros mamíferos y fue esta ventaja ancestral la que los propulsó a dominar el mesozoico (junto con sus primos los pterosaurios) y a relegar a las sombras a sus 'rivales' los mamíferos. Y aún hoy, hay más especies de dinosaurios que de mamíferos, dado que las aves son dinosaurios y se cuentan más de 9,000 especies, mientras que de mamíferos sólo hay unas 6,000. Aunado a esto, las aves superan en 2 a 1 en individuos a los mamíferos.

EVIDENCIAS:
- Registro fósil.
- Análisis de fémures y estimados de masa corporal.
- Paleohistología para determinación de ritmo de crecimiento.
- Zoología actual.

FUENTES:
http://news.sciencemag.org/sciencenow/2012/01/the-secret-of-dinos-success.html

http://rspb.royalsocietypublishing.org/content/279/1736/2180.full.pdf+html

miércoles, 23 de enero de 2013

Notas cortas: ¿Los primeros organismos terrestres?

La vida en este planeta comenzó entre hace 3,800 a 3,500 millones de años. Durante poco más de 3,000 millones de años permaneció siendo unicelular. La aparición de los eucariontes tomó lugar hace unos 1,200 a 1,700 millones de años sin embargo, fueron en su mayoría formas unicelulares. El "boom" de la pluricelularidad tomó lugar durante el Neoproterozoico entre hace unos 1,000 a 542 millones de años.

Los procariontes fueron las formas de vida que más han durado en el planeta y fueron las dominantes por miles de millones de años.

Es precisamente durante ese "boom" que aparecieron unas de las formas más complejas de todas en su tiempo, la biota ediacarana, que fueron los organismos multicelulares más complejos y extendidos en su época. El Ediacarense es un período que va de 635 a 541 Ma y está precedido por una época de glaciaciones donde casi toda la tierra se cubrió de hielo -el Criogeniense-. Una vez acabada la máxima era glaciar del planeta, aparecieron estas formas de vida que colonizaron aguas profundas y aguas someras.

Las formas de vida ediacaranas y su variedad morfológica.

Un nuevo estudio sugiere que en realidad estas curiosas formas de vida no eran marinas, sino terrestres. Y de ser así, serían las primeras formas de vida terrestres del planeta y precederían por 65 millones de años a otros organismos terrestres, las plantas. Además son asociados a líquenes y no a animales o protistas gigantes.

Dickinsonia y Parvancorina, dos géneros típicos de la biota ediacarana de las colinas de Ediacara, en Australia.

Sin embargo, este estudio es muy controvertido debido a que sólo se estudió el yacimiento de Ediacara en el sur de Australia y dejó de lado todos los otros yacimientos como los de Dengying en China, Khatyspyt en Siberia, la formación Fermeuse en Terranova, el supergrupo Windermere del noroeste de Canadá, el miembro Innerlev del norte de Noruega, el grupo Concepción de Terranova, el bosque de Charnwood en Inglaterra, los subgrupos Kuibis y Schwarzrand de Namibia y los yacimientos de California/Nevada y México. Además, no provee de ninguna evidencia biológica o geoquímica que soporte la hipótesis de que son líquenes y es curioso que el autor sea el único en el mundo que propuso que fueran líquenes. Sin duda hallazgos futuros sanjarán esta cuestión.

EVIDENCIAS:
- Se detectó que algunos fósiles de Ediacara estaban en un ambiente sedimentario de tipo lagunar/eólico.
- Presencia de loess, un tipo de roca formado por acarreo eólico.
- Presencia de oxidación, característica de sedimentos en contacto con el oxígeno atmosférico o con altos contenidos de hierro.
- Análisis geoquímicos.

FUENTES:
http://www.nature.com/news/controversial-claim-puts-life-on-land-65-million-years-early-1.12017

http://www.nature.com/nature/journal/v493/n7430/full/nature11777.html

martes, 22 de enero de 2013

Notas cortas: Asiáticos y Americanos tienen un origen común


Por todos lados se dice que los humanos llevamos dos millones de años existiendo en el planeta. Esto es un error de la misma dimensión que asegurar que ¡un perro chihuahueño pequeño tiene el tamaño de un elefante!

Dimensión del error de decir que los humanos tenemos 2 Ma existiendo.

Pero entonces ¿cuánto tiempo tiene existiendo la humanidad? Bueno, si definimos humano como aquel integrante de nuestra especie (Homo sapiens), entonces los humanos tenemos 200,000 años existiendo en el planeta. Esta fecha ha sido confirmada tanto por datos moleculares (análisis de ADN) como por restos fósiles.

Cráneos de Homo sapiens. Los más incompletos datan de hace 190,000 años y el de la derecha de hace 157,000 años.

Sabemos muy bien que todos descendemos de un ancestro común que existió en África hace 200,000 años, que todos tenemos un único linaje materno de hace 190,000 años (la "Eva" mitocondrial) así como un único linaje paterno de hace 142,000 años (el linaje del cromosoma Y de "Adán").

Sin embargo, los primeros humanos eran sutilmente distintos a nosotros, presentaban un cráneo un tanto más primitivo que los humanos modernos y es hace aproximadamente 40,000 a 50,000 años que aparecen los humanos modernos (humanos idénticos a nosotros).

 Un nuevo estudio genético que se vale tanto de muestras de personas modernas como de restos arqueológicos sugiere que los humanos modernos que vivían en China hace 40,000 años son los "padres" de las poblaciones de humanos actuales de Asia y las Américas. Esto sanja de una buena vez el debate sobre el origen de los americanos y asiáticos. Las hipótesis previas de sus orígenes eran: los asiáticos surgieron de Homo erectus y los nativos americanos de polinesios y siberianos.

Huesos de la pierna de un Homo sapiens moderno usados en análisis genéticos y pruebas de radiocarbono. Los restos proceden de la Cueva Tianyuan en China.


EVIDENCIAS:
-Análisis de ADN antiguo.
-Análisis de ADN moderno.
-Análisis de haplotipos (alelos de genes distintos que son transmitidos juntos).
-Restos fósiles de humanos.
-Análisis de radiocarbono.

FUENTES:
http://www.sciencedaily.com/releases/2013/01/130121161802.htm?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+sciencedaily%2Ffossils_ruins%2Fpaleontology+%28ScienceDaily%3A+Fossils+%26+Ruins+News+--+Paleontology%29

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2694979/

http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0002929711001649

lunes, 21 de enero de 2013

Notas cortas: Mordidas y pirañas

¿Los tiburones blancos poseen la mordida más fuerte de entre todos los 'peces' cierto? Bueno, ese parecía ser el caso sin embargo, un nuevo estudio sugiere que en realidad son las pirañas y no los tiburones los poseedores de la máxima mordida de entre todos los 'peces'.

La fuerza de la mordida se mide en PSI (libra-fuerza por pulgada cuadrada), sin embargo, para uniformizar al sistema internacional de unidades se usa el Newton (kg m/s2) como unidad de fuerza. El problema surge al comparar mordidas de diferentes animales, para lo que surgió el coeficiente de fuerza de mordida (BFQ por sus siglas en inglés), que es básicamente la fuerza de mordida dividida entre la masa (peso) del animal.

Los estudios sugieren que de los animales modernos, el cocodrilo de agua salada es el de la mordida más poderosa (346 BFQ), seguido por la piraña negra (250 CFQ) y el diablo de Tasmania (181 BFQ). La fuerza de mordida humana es de sólo 15 BFQ. Por otro lado, el animal de la mordida más poderosa registrada es el Tyrannosaurus rex con 967 BFQ.


Fuerza de mordida en BFQ. Las barras rojas representan especies modernas y las negras, especies extintas. Las imágenes de las especies están en el orden de la lista del gráfico de izquierda a derecha y de arriba a abajo, excepto Homo sapiens, nuestra especie encabezando la lista. CLIC PARA AMPLIAR


EVIDENCIAS:
-Medida directa de mordida en animales modernos.
-Cálculo de fuerza de mordida conociendo la anatomía mandibular ósea y muscular.

FUENTES:
http://www.sciencedaily.com/releases/2012/12/121220160727.htm?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+sciencedaily%2Ffossils_ruins%2Fpaleontology+%28ScienceDaily%3A+Fossils+%26+Ruins+News+--+Paleontology%29

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1564077/pdf/rspb20042986.pdf

domingo, 20 de enero de 2013

Notas cortas: Bacterias multicelulares y el oxígeno

Según investigaciones recientes, el desarrollo de cianobacterias coloniales desató el mayor evento de cambio climático y de composición atmosférica del planeta, inundando la atmósfera con oxígeno libre y produciendo una extinción en masa de las bacterias que no toleraban el oxígeno, estos nichos libres produjeron que las bacterias de respiración aerobia (las que respiraban oxígeno) pudieran evolucionar. Esto se desarrolló hace 2,300,000,000 años, mucho antes de la aparición de los eucariontes (organismos con núcleos membranosos y cromosomas lineales) y se conoce como el "gran evento de oxidación".

Nostochopis, una bacteria con crecimiento multicelular, similar al de las algas.


Etapas de oxigenación de la atmósfera. La flecha roja indica la aparición de las bacterias oxigénicas con tendencia a crecer de forma multicelular. Las líneas roja y verde indican el rango máximo y mínimo de oxígeno calculado.



EVIDENCIAS:
-Análisis de atmósfera antigua en rocas de esa época.
-Análisis de relaciones evolutivas entre diferentes grupos bacterianos.
-Cálculo de tiempos de divergencia entre grupos usando a técnica del reloj molecular.
-Registro fósil de bacterias

FUENTE:
http://www.sciencedaily.com/releases/2013/01/130117084856.htm?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+sciencedaily%2Ffossils_ruins%2Fpaleontology+%28ScienceDaily%3A+Fossils+%26+Ruins+News+--+Paleontology%29

Notas cortas: Ecosistemas Jurásicos

Siempre se ha creído (y nos lo dicen en clases) que los ecosistemas modernos son mucho más complejos que los ecosistemas pretéritos, con más diversidad de vegetación y fauna.

Un estudio reciente demuestra que la vegetación en el jurásico era igual de exuberante que la moderna, aunque diferente en composición taxonómica (i.e. tenía diferentes especies y grupos de especies). La diversidad de la vegetación casi siempre está asociada a la diversidad animal, a mayor número de especies y biomasa vegetal, mayor cantidad de especies animales (aunque no siempre grandes).


Nódulos de suelo antiguo de donde se extraen las muestras bioquímicas para su análisis.


Antigua concepción de una comunidad vegetal del Jurásico.

Este nuevo estudio sienta las bases para un mejor entendimiento de los ecosistemas jurásicos y en general de los paleoecosistemas que desde siglos han sido considerados como inferiores a los modernos.


EVIDENCIAS:
-Evidencias de composición taxonómica del registro fósil disponible
-Evidencias de cantidad de CO2 en paleosuelos
-Evidencias de isótopos estables de carbono


FUENTE:
http://www.sciencedaily.com/releases/2013/01/130108132051.htm?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+sciencedaily%2Ffossils_ruins%2Fpaleontology+%28ScienceDaily%3A+Fossils+%26+Ruins+News+--+Paleontology%29

viernes, 11 de enero de 2013

El primer mosasaurio de agua dulce

¿Todos los mosasaurios eran marinos cierto? Bueno, eso fue lo que creyeron los paleontólogos al encontrar sus restos sólo en sedimentos marinos. Sin embargo, recientemente se publicó el descubrimiento del primer mosasaurio de agua dulce del mundo*. La noticia es sin duda impresionante pues plantea muchas interrogantes y nos da un mejor vistazo al mundo del período Cretácico y sus animales.


Figura 1. Prognathodon saturator, un mosasaurio típico.

El nuevo bicho fue nombrado Pannoniasaurus inexpectatus. "Pannonia" era la antigua provincia del imperio Romano en la región más allá del río Danubio, en Hungría, "saurus" significa lagarto e "inexpectatus" significa inesperado; con esto podemos decir que su nombre significa "lagarto inesperado de Hungría".

Figura 2. Pannoniasaurus inexpectatus. Reconstrucción de Tibor Pecsics.

Y es precisamente en Hungría donde fue encontrado, en las formaciones Csehbánya y Ajka, específicamente en las minas Ajka e Iharkút, ubicada en las colinas Bakony, al oeste de Hungría. Ambas formaciones están fechadas entre hace 85.8 a 83.5 millones de años, durante el Santoniense, que corresponde al Cretácico tardío.

Figura 3. Ubicación actual del yacimiento donde se encontró a Pannoniasaurus (arriba) y ubicación de lo que fuera su distribución en el Cretácico tardío (abajo).

El holotipo (material que representa a toda la especie por su singularidad) de Pannoniasaurus es el MTM 2011.43.1., un hueso cuadrado completo.

Figura 4. Holotipo de Pannoniasaurus.

Sin embargo, no es el único resto de la especie, pues existen restos de varios individuos de diferentes edades que componen buena parte de un esqueleto, con una columna vertebral casi completa así como un cráneo bastante completo que ayuda a dar pistas sobre la apariencia de la especie.

Figura 5. Restos de Pannoniasaurus 

Si bien se estima que el "animalito" pudo llegar a medir hasta 6 metros de longitud, exhibe características bastante primitivas como la posesión de un húmero alargado y una pelvis primitiva. Los mosasaurios más cercanamente emparentados a este bicho tenían un húmero corto y robusto y una pelvis más reducida.

Figura 6. Comparación de húmeros de Pannoniasaurus (izquierda), reconstruído por los autores del artículo y Platecarpus (derecha), un mosasaurio marino.

Resulta un hecho curioso que al reconstruir las relaciones de parentesco (filogenia) de esta especie con el resto de los mosasaurios, este quede incluido en un grupo entre los mosasaurios más avanzados, a pesar de que es muy semejante a los mosasauroideos más primitivos (Familia Aigialosauridae). La reconstrucción filogenética muestra que quizá las subfamilias de mosasaurios Halisaurinae, Tylosaurinae y Plioplatecarpinae no estén tan bien soportadas y que en realidad sean un constructo artificial.

Figura 7. Relaciones filogenéticas de los mosasauroideos según el estudio publicado* por los autores de Pannoniasaurus.

De hecho, estas similitudes (principalmente en el húmero y la pelvis), han hecho suponer a los autores que este saurio en realidad tenía patas con dedos libres como los integrantes de la familia Aigialosauridae en vez de aletas como los miembros de la familia Mosasauridae, familia a la que presuntamente pertenece.

Figura 8. Aigialosaurus dalmaticus. Tomado de reptileevolution.com.

Sin duda, futuros descubrimientos arrojarán más luz acerca de la apariencia real de las patas de este saurio dulceacuícola de Hungría.


Literatura
*Makádi, L., M. W. Caldwell, A. Osi. 2012. The First freshwater mosasauroid (Upper Cretaceous, Hungary) and a New Clade of Basal Mosasauroids. PLOS one. 7(12): 1-16pp.


NOTA:
Pannoniasaurus no es el único mosasaurio de agua dulce, de hecho en Canadá se conocía otro mosasaurio encontrado en sedimentos de agua dulce, sin embargo la noticia no causó mucho revuelo y se descartó como un posible error. La identidad de este bicho quedó como cf. Plioplatecarpus sp. O lo que es lo mismo, similar a Plioplatecarpus, pero quién sabe qué especie sea. Esperemos que sus restos sean estudiados para saber si de hecho los mosasaurios ingresaron a aguas dulces de forma convergente en Europa y Norteamérica durante el Cretácico.

martes, 8 de enero de 2013

El titán de los equidnas


Clase Mammalia (Mamíferos)
Orden Monotremata (Monotremas)
Familia Tachyglossidae (Equidnas)

Zaglossus hacketti
(Glauert, 1914)

Nombre común: Zagloso de Hackett.
Dimensiones: 1 m de longitud, 30 Kg de peso.
Rango temporal: De 2.58 millones de años a hace unos 12,000 años, del Pleistoceno temprano al Pleistoceno tardío.
Lugar: Australia.

El Zaglossus hacketti fue nombrado en honor a Sir J. Winthrop Hackett presidente de la mesa directiva del Western Australian Museum. Se conoce únicamente de restos encontrados en las Cuevas del Mamut y Lindsay Hall, en la parte suroeste y centro sur de Australia. Se desconoce su cráneo lo que impide su correcto posicionamiento dentro del género Zaglossus y es muy probable que merezca un género propio.

 Figura 1. Zaglossus hacketti (izquierda) a escala de su pariente, el Zaglossus brujinii (derecha). Fotografía de Z. brujinii de Alex Kant. Reconstrucción de Z. hacketti  basada en Z. brujinii de Arkive.org por Roberto Díaz Sibaja.



Figura 2. Localización de los restos fósiles de Z. hacketti.

lunes, 7 de enero de 2013

El verdadero Ojo de Sauron


Terminó el 2012 sin apocalipsis mayas y de una forma notable para quienes disfrutamos del mundo fantástico creado por J. R. R. Tolkien, pues llegó a las salas de cine la primera parte de la obra del autor, el Hobbit, publicada en 1937. Esta adaptación de la obra de Tolkien resulta ser la primera parte de una precuela fílmica de la trilogía de Peter Jackson: el Señor de los Anillos, basada en la novela que Tolkien escribiera en 1954.

 Figura 1. Izquierda, cartel publicitario de “El Hobbit, un viaje inesperado”, primera parte de una trilogía de cintas dirigidas por Peter Jackson. En medio, J. R. R. Tolkien, autor de el Hobbit, El Señor de los Anillos, El Simarilión y otras muchas más. Derecha, portada de la novela “El Hobbit”, ilustrada por Alan Lee.

Con todo el furor de los fanáticos por la Tierra Media y sus habitantes, los científicos no se hicieron esperar y a finales de 2012 nombraron una nueva especie en honor a uno de los malévolos personajes más populares del universo de Tolkien, estamos hablando del nigromante, el señor de Dol Guldur, el obscuro Maiar Sauron, el único y verdadero Señor de los Anillos.

 Figura 2. Izquierda, Sauron, ilustrado por John Howe. En medio, Sauron en la película La Comunidad del Anillo. Derecha, Sauron en la película El Retorno del Rey.

Así es, hay un nuevo dinosaurio en el vecindario y su nombre científico es Sauroniops pachytholus, que significa “Ojo de Sauron de domo grueso”. Y se basa en un fragmento muy reducido de hueso de la parte superior del cráneo que revela que se trata de un dinosaurio terópodo (carnívoros de dos patas) de la familia Carcharodontosauridae, compuesta por depredadores gigantes relativamente primitivos oriundos del oeste de Gondwana (hoy África y Sudamérica).

 Figura 3. Reconstrucción de Sauroniops pachytholus por el artista Robinson Kunz.

A diferencia de Sauron, este nuevo dinosaurio no procede de Mordor, sino de la Formación Ifezouane, en la región sureste de Taouz, en la provincia de Errachidia, de la región de Meknès-Tafilalet, en nueva Mordor Marruecos. Esta formación está datada como correspondiente a la tercera edad al Cenomaniense, que forma parte de la parte final del Cretácico tardío, entre hace 99.6 y 93.5 millones de años atrás.

 Figura 4. Ubicación geográfica actual (arriba) y pretérita (abajo) del yacimiento donde se encontraron los restos de Sauroniops.

El holotipo (espécimen de museo que se elige como el representante de toda la especie) del ‘Ojo de Sauron’ es el MPM 2594, del “Museo Paleontologico di Montevarchi”, Arezzo, Italia y se trata de un hueso frontal casi completo con fragmentos de otros huesos.

 Figura 5. Holotipo de Sauroniops.

El frontal tiene características particulares según los autores del estudio*, entre las que destacan: (1) una prominencia en forma de domo en la esquina lateral delantera de la parte de arriba del hueso frontal; (2) presencia de una lámina vertical que separa el hueso prefrontal del hueso lacrimal; (3) superficie de articulación del prefrontal en forma de trapecio que no forma parte de la fosa orbital; (4) superficie de articulación del hueso frontal en forma de proyecciones restringidas a la parte delantera inferior del hueso; (5) faceta articular del hueso lacrimal agigantada y en forma de ‘D’ y (6) superficie superior del hueso frontal en forma de silla de montar.

 Figura 6. Características más notables del holotipo de Sauroniops. Modificado de Cau et al. 2012.

Después de una descripción bastante compleja de los huesos que componen el fragmento de techo de cráneo, los autores hicieron un análisis de relaciones de parentesco entre este dinosaurio y los terópodos más representativos. Dicho análisis mostró que Sauroniops es un carcarodontosaurio muy primitivo y que está cercanamente emparentado a Eocarcharia dinops, un dinosaurio del Cretácico inferior de África que es hasta hoy el carcarodontosaurio más primitivo conocido.

 Figura 7. Eocarcharia dinops, el pariente más cercano a Sauroniops. Ilustración de Vladimir Nikolov.

El análisis filogenético muestra valores de consistencia y retención muy bajos (Índice de consistencia= 0.3886, Índice de retención= 0.5196; ambos en una escala de 0 a 1), lo que indica que en realidad son pocos los caracteres útiles (informativos) para reconstruir la filogenia y que probablemente algunos de ellos sean semejantes entre sí por evolución convergente (i.e. las características en el hueso frontal son muy pocas o bien estas aparecieron en diversos grupos sin relación de parentesco cercana de forma totalmente independiente). Aunado a esto, los valores que apoyan la hipótesis de parentesco entre Eocarcharia + Sauroniops y el de este conjunto con el resto de carcarodontosaurios es muy bajo (con un valor de 3, indicado en rojo en la siguiente figura).

 Figura 8. Análisis filogenético presentado en la descripción de Sauroniops*.

Los bajos valores en la recontrucción filogenética eran de esperarse por lo fragmentario del material recuperado de Sauroniops. Su estatus como especie válida está vigente, sin embargo hará falta encontrar más restos de este dinosaurio para corroborar lo que los datos nos dicen acerca de su parentesco con otros carcarodontosaurios y para saber más acerca del aspecto que tuvo este depredador de la tierra media africana.


Literatura recomendada
Cau, A., F. M. Dalla-Vecchia y M. Fabbri. 2012. A thick-skulled theropod (Dinosauria, Saurischia) from the Upper Cretaceous of Moroco with implications for Carcharodontosaurid cranial evolution. Cretaceous Research. 1-10pp.
Cau, A., F. M. Dalla-Vecchia y M. Fabbri. 2012. Evidence of a new carcharodontosaurid from the Upper Cretaceous of Morocco. Acta Palaeontologica Polonica 57(3): 661-665pp.