Páginas

miércoles, 24 de junio de 2015

Contribución: Los peces gato más antiguos de América

Astephus antiquus e Hypsidoris farsonensis son los miembros más antiguos conocidos de la familia Ictaluridae, fueron encontrados en la formación Green River perteneciente al Eoceno.

Astephus antiquus. Fotografía por "oilshale".

Hypsidoris farsonensis. Fotografía por "oilshale".

Compartieron hábitat y el tamaño de ambos oscilaba entre 15 y 30 cm, al igual que la mayoría de los ictalúridos ya poseían 8 barbillones (bigotes) y un aparato weberiano (fusión de las primeras vertebras con función auditiva) bien desarrollado, posiblemente también tenían una dieta similar a muchos de los peces gato de la actualidad, que consiste en pequeños peces, artrópodos y moluscos.

Aparato weberiano. Tomado de palaeos.com

Ameiurus nebulosus, un pez gato actual. Fotografía por Kengyel Horgásztó.


Texto redactado por Ulises de la Paz Ruíz.
Ulises es estudiante de licenciatura de la Facultad de Biología de la UMSNH. Su tema de tesis se centra en la identificación de restos fósiles de peces del Pleistoceno tardío en la Cuenca de Cuitzeo, Michoacán. Sus intereses son la paleontología y la ictiología.


martes, 23 de junio de 2015

Los animales en Jurassic World

Salió la peli de JW y ahora nos toca a quienes divulgamos ciencia trazar la línea entre la fantasía y la realidad. Así que con todo agrado, en imágenes mostraré cómo es que se muestran los animales de JW y cómo creemos los paleontólogos que eran (a partir del estudio de la evidencia fósil). Espero les guste el tema.

Velociraptor como aparece en la cinta.

Velociraptor por Emily Willoughby.

Los velocirráptores (Velociraptor spp.) fueron terópodos que vivieron en lo que hoy es Mongolia durante el Cretácico tardío (hace 75 a 71 millones de años). La especie tipo es Velociraptor mongoliensis ("ladrón veloz de Mongolia") y fue descrita en 1924. Por el tipo de ambiente donde vivió (desierto), no se han conservado impresiones de plumas. Sin embargo, los fósiles de sus brazos muestran que éstos estaban cubiertos por ellas. Así mismo, de sus parientes cercanos se conocen varios con plumas bien preservadas. Los verdaderos velocirráptores eran pequeños (con una altura a la rodilla de un adulto), tenían hocicos estrechos y tenían una cola recta y rígida por la presencia de tendones osificados en ella que imposibilitaban su movimiento y la hacían funcionar como timón durante la carrera. Incluso hoy, se sospecha que pudieron haber usado la "garra asesina" con fines menos 'macabros', siendo una especie de crampón para trepar. Y lo que casi nadie quiere reflexionar, lo más probable es que estos animales hayan sido solitarios y no los cazadores pandilleros que las cintas nos han presentado.

El Tyrannosaurus según JW.

Tyrannosaurus como lo concebimos hoy en día. Ilustración por Mark Witton.

El poderoso Tyrannosaurus rex ("rey lagarto tirano") fue un terópodo que vivió en lo que hoy es el Oeste de EUA durante el Cretácico tardío terminal, entre hace 68 y 66 millones de años. Esta especie se conoce desde 1905 y es quizá el dinosaurio más famoso de todos los tiempos. Su apariencia ha cambiado mucho conforme sabemos más y más sobre ésta criatura. Entre los puntos notables tenemos que las manos no se orientaban hacia abajo, sino con las palmas hacia dentro del cuerpo (de forma muy similar a las de un ave), su cola era más larga de lo que se pensaba al principio y lo más impactante: es altamente probable que estuviera cubierto por plumas. Pero, a diferencia del velocirráptor, los tiranos seguramente tenían sólo plumas simples, semejantes a las que tienen los pollitos. Su presencia no es meramente especulativa, pues se conocen primos cercanos del T. rex con plumas preservadas (Dilong paradoxus de tamaño cercano a Velociraptor mongoliensis y Yutyrannus huali un colosal animalote sólo 3 m menor que T. rex). Hasta hoy, no se han encontrado restos de T. rex con plumas, pero de nuevo, es cuestión del tipo de ambiente donde se fosilizó: principalmente ríos caudalosos y marismas donde no se conservan los tejidos blandos en detalle.

El Apatosaurus de JW.

Apatosaurus (los de color café) por Christopher DiPiazza.

El Apatosaurus ajax ("reptil engañoso de Ajax") es una preciosidad de dinosaurio y ha pasado por grandes cambios de interpretación científica. De una bestia que se arrastraba cual serpiente a un morador de pantanos y finalmente a un animal completamente terrestre. Todo eso en muchísimos años, pues se le conoce desde 1877. Vivió durante el Jurásico tardío (es uno de los pocos dinosaurios que sí son del Jurásico) en el Oeste de EUA, entre hace 152 y 151 millones de años. Jurassic World hizo un buen trabajo (en lo general) con la apariencia de este animal, pero hoy sabemos algunas cosas que se les escaparon. Por ejemplo, los apatosaurios no tenían piel arrugada (elefantina), sino que tenían una piel cubierta por escamas en un arreglo de retícula (sin tocarse unas a otras). Ademas, no lucirían tan esqueléticos (con la piel pegada al esqueleto), sino que tendrían una apariencia más robusta, dada principalmente por un complejo sistema de sacos de aire que aligeraban su peso y mejoraban su metabolismo. Y finalmente, es poco probable que sus ojos fueran tan humanos y que en realidad lucieran más como los de un ave o un cocodrilo (sus parientes vivos más cercanos). Y olvidémonos de las escamas tipo iguana que le adjudican, pues su identificación se trató de un error.

Stegosaurus según JW (aunque al final, en la película el animal no luce tan similar a este modelo).

Stegosaurus según lo que sabemos hoy. Ilustración de Oda Takashi.

Hay muchas especies de estegosaurio, pero la mejor conocida es Stegosaurus stenops ("reptil techado de cara estrecha"), fue descrita en el lejano 1887 a partir de fósiles descubiertos en el Oeste de EUA. Como el apatosaurio, el estegosaurio también vivió durante el Jurásico tardío, entre hace 155 y 150 Ma. A diferencia de los modelos usados en la película de JW, los estegosaurios de verdad (como lo indica su nombre) tenían rostros muy afilados y nada 'cachetones', sus picos eran bastante discretos y no tenían forma de pico de tortuga (como los de la cinta), de frente no se veían como barriles (de hecho eran bastante esbeltos), sus patas (traseras y especialmente las delanteras) no lucían como patas de elefante y sus colas eran muy gruesas, además de estar situadas en alto (cuando vean la película notarán que las colas de esos estegosaurios encorvados se aproximan demasiado al suelo). Y una cosa interesante que no pudimos ver en JW es la armadura de placas óseas que tenían en la garganta.

Triceratops como aparece en la página de JW.

Triceratops por Julius Csotonyi.

Al igual que con stegosaurus y otros dinosaurios, hay varias especies de tricerátopo, la que aparece en JW es con mucha probabilidad Triceratops prorsus ("cara con tres cuernos hacia el frente"), pues es la especie que tiene la cara larga y la gola (el escudo de la cabeza) redondeada. Este dinosaurio vivió durante el Cretácico terminal en EUA y Canadá, hace unos 68 a 66 Ma. Y aunque este dinosaurio es un clásico, está erróneamente representado. Hoy sabemos que en realidad, su cola era delgada y breve, tenía un cuello grande y musculoso, su pico y rostro son delgados y estrechos; su rostro era largo y nada chato; los huesos que aparecen al margen de la gola (llamados epoccipitales) se hacían más y más pequeños conforme el animal crecía (por lo que los adultos deberían tenerlos reducidos). Y finalmente, las patas no eran similares a las de un elefante, sino que tenían una apariencia muy diferente (las traseras se parecían mucho a las de las aves y las delanteras a las de los cocodrilos). Al trike de Csotonyi sólo le faltan las escamas agrandadas que se conocen de impresiones de piel y que muchos se apresuraron a reconstruir de forma memética como púas.

Ankylosaurus en el sitio de JW.

Ankylosaurus según lo que sabemos actualmente. Ilustración de Sergey Krasovskiy, basada en el trabajo de Kenneth Carpenter.

El Ankylosaurus magniventris ("reptil acorazado de gran vientre") fue un dinosaurio que era contemporáneo de Tyrannosaurus y Triceratops, vivió durante el Cretácico tardío (de entre hace 68 y 66 Ma) en EUA y Canadá. A diferencia de su contraparte fílmica, el verdadero anquilosaurio era mucho menos acorazado y no tenía pico de tortuga o patas de elefante. Pareciera que para los diseñadores, las patas de elefante son como un meme recurrente cuando hacen un dinosaurio.

Gallimimus de JW.

Gallimimus acorde a lo que sabemos de éstos animales. Ilustración por "StygimolochSpinifer".

Este dinosaurio es el Gallimimus bullatus ("imitador de las gallinas con burbuja"), se trata de un terópodo que vivió durante el Cretácico tardío en lo que hoy es Mongolia, hace unos 70 millones de años. Hoy sabemos que éstos dinosaurios no sólo estaban emplumados, sino que además, tenían alas no funcionales (análogas a las de las avestruces); tenían las manos orientadas de forma similar a las de las aves (y no con las manos hacia abajo como en la cinta) y definitivamente no tenía diente alguno, sino un pico córneo breve. Adicionalmente, las proporciones de las patas traseras de este dinosaurio en la película son las de un avestruz cualquiera, pero en realidad sus proporciones se ajustan más a la ilustración que les presento.

Pteranodon de JW.

Pteranodon según lo que sabemos hoy. Ilustración de Julio Lacerda.

Este reptil volador no era un dinosaurio, sino un pterosaurio. La especie a la que pertenece es Pteranodon longiceps ("desdentado con alas de brazos largos"), fue descrita en 1876 a partir de fósiles del oeste de EUA, donde vivió durante el Cretácico tardío, desde hace 86 hasta hace 84.5 Ma. El teranodonte de JW difiere bastante del animal que si existió. Por ejemplo, su cuerpo no era similar al de un ser humano, no era pelón y en cambio estaba cubierto por fibras llamadas picnofibrillas (semejantes en apariencia al pelo de los mamíferos); sus alas no eran puntiagudas, sino romas y tenía una cresta un poco más larga. Hay individuos con crestas similares a la de los animales de la cinta, pero se sospecha que eran hembras juveniles (y los reptiles de la cinta podrían ser todos hembras jóvenes). Lo más destacable es que estas criaturas no pesaban más de 100 Kg y es más que 100% seguro que no podían elevar por los aires ni a personas, ni a triceratopos bebe.

Dimorphodon de JW.

Dimorphodon pescando. Ilustración por Tuomas Koivurinne.

El segundo pterosaurio en la lista es el Dimorphodon macronyx ("Diente de dos formas con garras grandes"). Este animal vivió durante el Jurásico temprano, entre hace unos 195 y 190 Ma, lo que lo convierte en el habitante del parque más antiguo (y el único pterosaurio del Jurásico). Vivió en lo que hoy es el Reino Unido. Las diferencias más notables con su representación fílmica son que este animalito estaba completamente cubierto en picnofibrillas (y no en parches encima del lomo como en la cinta), tenía un hocico estrecho y afilado (en vez de cara de "raptor"), sus alas eran considerablemente más cortas y redondeadas (un posible reflejo de mejor maniobrabilidad en el aire que Pteranodon) así mismo, tenía una cola completamente rígida debido a la presencia de tendones osificados en ella (que servía como timón de vuelo y le imposibilitaba doblarla como en JW).

Finalmente, el Mosasaurus de JW.

Primos del mosasaurio que aparece en JW, éstos son Clidastes, un género mucho más esbelto. El motivo de esta imagen es que vean los rasgos del rostro, la cola y el detalle de la piel. Ilustración de Julius Csotonyi.

Mosasaurus según lo que sabemos hoy. Ilustración de RJ Palmer.

Este reptil marino pasó de ser un completo desconocido a un animal prehistórico famoso. Fue descrito en 1829 como Mosasaurus hoffmannii ("reptil del río Mosa de Johann Leonard Hoffmann"). El mosasaurio no era un dinosaurio, ni estaba cercanamente emparentado con ellos, en cambio, era un pariente muy cercano de las actuales serpientes. Vivió durante el Cretácico tardío en los mares de casi todo el hemisferio norte, entre hace 70 y 66 Ma. El mosasaurio real era bastante diferente del mosasaurio de la película, tenía una piel uniforme (hidrodinámica) y sin esa cresta rara que le aparece en la cinta, sus escamas eran muy similares a las de una serpiente y no se parecía casi nada a un cocodrilo, sus aletas no eran huesudas y tenía una cola con una aleta similar a las que vemos en algunos tiburones. Finalmente, su cabeza es representada descomunalmente grande, al igual que el tamaño corporal del animal, que según estimaciones muy, pero muy modestas, mide 1.6 veces más que un mosasaurio real (otras estimaciones lo ponen de mayor talla que una ballena azul).

Y finalmente, el indominus no es un dinosaurio real, nunca existió y definitivamente no se pueden mezclar especies de esa forma, simplemente así no funciona la genética y la transgénesis. En un tema posterior discutiremos esos puntos finales.

Con todo, Jurassic World no deja de ser una peli entretenida, pero que se alejó de la ciencia ficción y se adentró a la fantasía (la ciencia ficción se caracteriza por apegarse a los conocimientos científicos para crear una historia ficticia). Es una peli palomera para disfrutarse como lo que es. Recuerden de no tomar la ciencia del cine, pues no es un documental, es entretenimiento. Espero que este tema les haya parecido interesante, si es así, no duden en compartirlo (especialmente a quienes disfrutan de saber sobre criaturas prehistóricas).

lunes, 22 de junio de 2015

¿Cuál es la diferencia entre taxonomía y sistemática?

En el quehacer biológico hay un par de disciplinas que son de gran importancia, la sistemática y la taxonomía. Sin embargo, estas dos disciplinas son confundidas muy a menudo, tanto por profesionales, como por entusiastas. Y hay que tener cuidado, confundir estas disciplinas de la biología puede conllevar a concepciones erróneas de una, la otra o ambas.

Los padres de dos disciplinas biológicas relacionadas, pero distintas. Izquierda: Carlos Linneo. Derecha Willi Hennig.

La taxonomía ("ordenamiento de los nombres") se encarga de proponer, regular y vigilar cuestiones de nomenclatura. Es decir, propone normas y reglas para el nombramiento de las especies y sus rangos taxonómicos (además de otras cosas relacionadas). Estos rangos pueden ser infra específicos (como subespecie y variedad) o supra específicos (como género, familia, clase, etc.). Originalmente, esta disciplina no surgió para clasificar acorde a un sentido evolutivo, sino en uno totalmente creacionista. Linneo (quien consolidara la taxonomía) era creacionista y pensaba que al clasificar a los seres vivos se aproximaba a la mente del creador.

Rangos taxonómicos clásicos. Imagen modificada de Xvazquez.

Con el devenir de la teoría evolutiva y dada la necesidad de crear un sistema de clasificación natural (uno basado en las relaciones de parentesco de las criaturas), surgió la Sistemática. Esta disciplina tomaba los nombres producidos por la taxonomía y los colocaba en un sistema de clasificación evolutivo. Sin embargo, al usarse los nombres producidos por la taxonomía se incurrió en la confusión. Ésta aumentó cuando los sistématas comenzaron a sugerir cambios taxonómicos basados en sus hipótesis de parentesco (e.g. cambiar Artiodactyla por Cetartiodactyla).

El actual sistema de clasificación se basa en las hipótesis filogenéticas y la sistemática ha engullido a la taxonomía como una subdisciplina (o al menos así la consideran algunos). Imagen original de RoRo.

De tal forma que hoy es un lío para muchos saber distinguir entre una y otra. Pero es simple: la taxonomía no busca ni ha buscado encontrar relaciones de parentesco, es la sistemática la que lo hace. Con esto en mente, separemos pues el campo de acción de una y otra disciplina.

Espero que el tema les haya gustado, si tienen dudas o sugerencias, no duden en plasmarlas en los comentarios. Buen día.



viernes, 19 de junio de 2015

Mañana en la radio

MAÑANA sábado 20 de Junio el gordinflón autor de este sitio estará en el programa de radio "Clasificación C, pero con C de ciencia" platicando acerca de Mundo Jurásico, de 15 a 16 horas (GMT - 5h) por el Sistema Michoacano de Radio Y TV en 109.6 FM.

La cinta de la que platicaremos en la radio.

También hay streaming en vivo desde este sitio:

Y en este sitio:

Si todo marcha bien, subiré la captura de audio o video a mi canal de Youtube y lo pondré en el blog.

--- ACTUALIZACIÓN ---

Ya está disponible el video desde el canal de YouTube del blog, disfruten.



sábado, 13 de junio de 2015

Un golpe duro

El nueve de Junio del presente año, los estudiantes y entusiastas de la Ciencia recibieron un fuerte golpe. Y es que ha cerrado uno de los sitios más importantes para aquellos que no pueden costearse las millonarias licencias de acceso a las revistas científicas del mundo. Ha caído el proyecto "Library Genesis". Pero ¿qué diantres era eso? Era un proyecto mediante el cual se podía tener acceso gratuito a libros, artículos científicos y otra literatura especializada en materia de Ciencia.

Así lucía la página de donde millones de personas interesadas en ciencia podían acceder a artículos y libros que no podían costearse.

Los principales afectados fueron los estudiantes de Universidades que no pueden costearse las suscripciones millonarias que solicitan las casas editoriales de revistas científicas como Nature, AAAS, Elsevier, Springer, etc. Las regiones del mundo que más han sentido esto son América Latina y Asia, sitios con países en vías de desarrollo. Todo empezó el 6 de marzo de este año cuando la casa editorial Elsevier presentó en una corte de Nueva York una petición para remover la página de "Library Genesis" argumentando que habían tenido pérdidas por millones de dólares. Y desde la semana pasada la página ha cerrado sus puertas y no está disponible.

Así luce ahora (desde google chrome) la página de Library Genesis. Una verdadera pérdida para los que no pueden pagar cantidades exorbitantes por un archivo digital.

Esto alza los fuegos del debate entre los que defienden que las revistas pueden cobrar cargos obscenos por ver/bajar el PDF de un artículo científico y aquellos que defienden que la ciencia no debería estar disponible sólo para los que la puedan comprar. Un servidor cree que las opciones de Open Access son lo ideal, en éste tipo de modalidad es el que quiere publicar el que paga, no el que puede leer la información. Aunque claro, este sistema tiene también fallas que son discutibles.

¿Así que quiere leer un poco de ciencia? No tan rápido pequeño... Primero paga 31.5 dólares estadounidenses para poder hacerlo (en México eso es aproximadamente 485 pesos... o el estudiante paga su transporte público ese mes o lee UN artículo).

Por ahora nos quedamos sin un aporte gigante de información, esperemos que con el tiempo las predatoriales editoriales se inclinen por modelos que favorezcan el intercambio de información científica y dejen de ver a la ciencia como un negocio multimillonario.

PS. Si quieren leer el documento que interpuso Elsevier ante las cortes pueden hacer clic aquí.

martes, 9 de junio de 2015

¿Cómo se escribe un nombre científico?

Los humanos le damos nombre a las cosas desde tiempos inmemoriales. Entre las cosas que hemos nombrado están las especies biológicas. Seguramente todo empezó para poder reconocer aquellas que eran comestibles de las peligrosas. Esta nomenclatura era (y es) de un carácter local. Sólo los hispanoparlantes le decimos vaca a una vaca... Los angloparlantes las conoce como "cows", los chinos como "牛" (niú) y así sucesivamente.

Las distintas formas de llamar a una vaca en diferentes idiomas.

No fue sino hasta que la ciencia se volvió internacional que estos problemas se hicieron más evidentes. La solución fue simple: asignar nombres universales que sin importar el idioma, hicieran referencia a la misma especie. Quien popularizó la idea fue Carlos Linneo, naturalista que además, brindó las primeras reglas para nombrar y escribir los nombres de las especies.

El buen Carl Nilsson Linæus vestido de lampón.

Aquí revisaremos las reglas básicas de su escritura, debido a que hay muchos errores al momento de escribirlos.

Nuestro sujeto de pruebas para aprender a escribir un nombre científico será la joven Sarah, justo antes de... Bueno, no importa. Imagen original propiedad de Blizzard Entertainment, usada con fines educativos.

1. Los nombres de las especies siempre se componen de un "nombre" y un "apellido".
Éstos son: el género y la especie. El nombre de una especie SIEMPRE se debe escribir con estos dos elementos, de otra forma, no se estará escribiendo el nombre de una especie, sino otra cosa. Esto se debe hacer incluso cuando el género es monoespecífico (que incluye una sola especie). 

Tres formas incorrectas de nombrar una especie. Arriba, estamos nombrando un género (que contiene muchas especies) y abajo, estamos nombrando dos subespecies.


2. El nombre del género SIEMPRE se escribe con letra capital inicial y el epíteto específico SIEMPRE se escribe en minúsculas (en toda su extensión).

Otras formas incorrectas de escribir nombres científicos.


3. El nombre de una especie SIEMPRE se escribe en cursivas, itálicas o se subraya, según sea el caso (nunca combinando una opción con la otra, pues son excluyentes).
Escribirlo con cursivas es obligatorio cuando el texto que se está redactando se escribe a mano. Esto último se puede reemplazar por un subrayado independiente para cada elemento (género y especie) cuando no se sabe escribir en cursivas o cuando el texto redactado ya está en cursivas o itálicas. El uso de itálicas se da cuando el texto redactado se está elaborando en una máquina (ya sea de escribir o en un editor de texto) y no debe estar acompañado de subrayado a no ser que todo el texto esté ya en itálicas.

Formas totalmente incorrectas de escribir el nombre de nuestra especie (y la de cualquier otra, claro).


4. El nombre del género se puede abreviar siempre y cuando éste haya sido usado previamente en el texto.
El autor de un texto en el que se incluye el nombre científico de una especie no puede ir por el mundo asumiendo que todos leemos su mente. Por ello, jamás se usa el nombre abreviado de una especie sin antes explicitar en el texto de qué especie se trata. Esto, bajo dos condiciones, si se quiere ser serio y sin importar la popularidad de la especie.

¡Boom! Aparece una abreviación salvaje... Salvajemente mal puesta, pues no sabemos a qué hace referencia "H." y podemos adivinar claro, pero la ciencia no se trata de ir adivinando.


5. La forma indicada de abreviar es usando la primera letra del género, seguida de un punto (el epíteto específico se seguirá escribiendo en minúsculas siempre).
Si en el texto redactado hay varios géneros con la misma inicial, se pueden abreviar usando las dos (o a veces tres) primeras letras del género, respetando la regla del punto. Éste ultimo jamás deberá ser remplazado por otro signo de puntuación.

Horrorosas formas de abreviar nombres científicos. Pero además de horrendas, incorrectas. Como la clásica paleo metida de pata de decir T-Rex.


6. El nombre de las especies JAMÁS deberá abreviarse.
Las únicas excepciones no oficiales son: cuando el nombre aparece en una base de datos o en una figura o tabla.

Menudo pecado... No, jamás hagan eso (a menos claro que no quieran ser tomados en serio).

7. Bajo NINGUNA circunstancia un nombre científico se acompañará de símbolos y signos otro que el punto, separando un genero abreviado de su epíteto específico.

Apuñalamiento visual masivo. Simplemente, no.


Este simple conjunto de reglas permite que los científicos y personas interesadas en la ciencia puedan comunicarse de forma efectiva y ordenada. Así que ahora, estás al tanto de cómo escribir apropiadamente un nombre científico, siguiendo el ejemplo es un simple:


Hasta la próxima.


domingo, 7 de junio de 2015

Saber Más #20

Ya está disponible el número 20 de la revista de divulgación "Saber Más". Incluye una nota corta sobre el regreso del Brontosaurus como nombre científico válido, escrita por mi. Espero les resulte interesante.


Revista completa: www.sabermas.umich.mx 

Extracto con la noticia del Brontosaurus: bit.ly/brontonota


Próximamente: un artículo sobre evolución humana.

jueves, 4 de junio de 2015

Algunas paleonoticias

Hola que tal lectores. Una disculpa por no publicar tan seguido, pero el deber llama y últimamente me ha estado gritando al oído. En fin. Les traigo unas cuantas noticias que podrían encontrar interesantes, contadas desde una perspectiva peculiar. Espero les guste.

1. Noticias con olor a pescado...

El mundo de los bichos acuáticos fusiformes nos ha dado unas cuantas novedades. Entre ellas tenemos una nueva especie de celacanto de agua dulce de Europa. ¿Qué tiene de especial? Bueno, que es de una familia (Mawsoniidae) de celacantos que se supone arribó a Europa hasta bien entrado el Cretácico, pero éste pez (Trachymetopon liassicum) ¡data del Jurásico! ¡Wololo! Esto supone que hay que cambiar algunos renglones en el libro de la historia biogeográfica de los celacantos mesozoicos.

Preciosura de ilustración de Trachymetopon liassicum, tomada de Dutel et al. (2015), ojalá hubieran dicho de quién es. Si lo sabes, deja un comentario diciéndonos. Barra de escala a 50 cm.

Luego llega otra noticia que no es de "pescados" (no me coman ictiólogos), pero huele a ellos y seguro se los comía. Se trata del hallazgo del ictiosaurio más grande encontrado en Inglaterra. Es del género Ichthyosaurus y medía unos tres metros de largo hasta donde se les tuerce la cola para formar la aleta de la cola. Lo interesante acá es que ¡esto se sabe a partir de una única aleta pectoral! Pero cómo ¿con magia? Nope. Con el poder de las matemáticas (ejem, *estadística) se pudo conocer las dimensiones del dueño de la "manita" aún sin tener todo el esqueleto. Esto, midiendo muchos especímenes completos de Ichthyosaurus. Como morfómetra que soy esto me resulta interesante, muy interesante y nos habla del poder predictivo de la estadística, así como de la valiosa lección: si vas a entrar a estudiar biología porque "no hay matemáticas", mejor piénsalo de nuevo.

Aleta en cuestión (YORYM 2005.2411). A) Vista de la palma de la aleta, B) vista del dorso de la misma aleta. Tomado de Massare et al. (2015). Barra de escala a 10 cm.

Y ahora un par de "quesos" suizos. Se trata del hallazgo y descripción de dos nuevas especies de peces del género Saurichthys. Estos peces eran unos bichos alargados, con cara de pterosaurio (en serio, incluso se han confundido restos de ellos con pterosaurios), que no tienen parientes vivos. Aunque son "huérfanos fósiles" fueron muy abundantes durante el Triásico. Las nuevas especies son S. breviabdominalis y S. rieppeli. La importancia de estos peces radica en que su estudio permitió inferir que algunos de estos peces estaban experimentando especiación simpátrica (el "simpático" fenómeno de generación de nuevas especies en el mismo rango geográfico que las especies parentales). Genial ejemplo para los paleobiogeógrafos, tomen nota para sus clases.

Los fósiles (hermosos si me preguntan) de los peces en cuestión. Collage hecho a partir de imágenes tomadas de Maxwell et al. (2015).

¿Cuáles son las posibilidades de encontrarte un fósil importante en una urbe de casi siete MILLONES doscientas mil personas? Pues las probabilidades se vieron superadas por el hallazgo de un pez fósil en Hong Kong. El pequeñuelo es el primero encontrado en esa localidad y pertenece al género Paralycoptera. Los fósiles datan del Cretácico temprano (146.6 ± 0.2 Ma) y no sólo son importantes como mera curiosidad, sino que también extienden hacia atrás el rango geológico de ese género de pez en ¡al menos 40 millones de años!. Para mi, esto nos enseña que hay mucho que aprender e incluso de lugares insospechados, como el siguiente hallazgo.

Fósil de Paralycoptera en ceniza del Cretácico tardío... Aaah, estos casos excepcionales son geniales. Fotografía tomada de 

La última de las noticias pescadosas tiene que ver con el hallazgo de otro pez en un sitio inesperado: en una construcción ubicada en Calgary, Canadá. Pero lo más inesperado fue que este fósil de pez casi acaba en manos de un museo creacionista... El colector del fósil fue Edgar Nernberg, un conocido creacionista de Alberta que al ver el fósil decidió mejor llamar a un paleontólogo. ¡Y que bueno que lo hizo! Pues un creacionista sólo hubiera dicho "Oh si, esto es otra prueba del diluvio universal"... En cambio, el pez resultó ser de gran utilidad científica, pues data del Paleoceno (ca. 60 Ma), una época de la que poco se sabe de la vida de Alberta. El pez (y otros más encontrados en la construcción) ya están bajo resguardo en el Royal Tyrrell Museum. La lección del día: nadie sabe para quién trabaja.

Pez fósil del Paleoceno de Calgary, Canadá. ¿Lindo, no?

2. Historias humanas.

Dejemos de lado a los fusiformes y visitemos a nuestros primos lejanos...
La primer noticia tiene que ver con un estudio de esos que son raros en nuestros parientes homínidos extintos: el análisis de aquello que no es cráneo o dientes (denominado postcráneo). Resulta que al estudiar varios restos se pudo saber el tamaño corporal aproximado de esos humanos antiguos (del género Homo, pero de especies indeterminadas) y al analizar estas tallas se concluyeron cosas interesantes. La primera es que las tallas corporales aumentan conforme pasa el tiempo (algo que se sospechaba pero que aún hoy se dudaba) y que este aumento está relacionado con el sedentarismo en áreas más estrechas. Los autores del estudio concluyeron eso tras ver un incremento considerable de talla entre las poblaciones africanas de humanos antiguos y las que estaban fuera de África, especialmente las de Dmanisi, Georgia.

Restos de homínidos primitivo. Fotografía de Jay Stock.

Ok, ser grande da ventajas, pero ¿una vez que los humanos antiguos se hicieron grandes estaban a salvo de los carnívoros? Nope. Y de eso se trata el siguiente estudio. Se analizaron las marcas dejadas en los huesos de neandertales por mamíferos carnívoros de tres grupos: cánidos, félidos y úrsidos. ¿Y que encontraron? Cosas interesantísimas. 1) los neanders no tenían mucha suerte y acababan siendo atacados por carnívoros muy frecuentemente y 2) los carnívoros tenían zonas preferidas para mascar a nuestros primos. Los "tiernos ositos" dejaron considerables marcas en los miembros delanteros de sus víctimas. Los "lindos gatitos" iban tras el cuello y cabeza de sus atolondradas víctimas bípedas. Y finalmente, los "lindos perritus" atacaban cuello, cabeza, manos y pies...

Zonas corporales analizadas y porcentaje de aparición de marcas producidas por carnívoros en neandertales. Collage a partir de Camarós et al. (2015).

Estos patrones sugieren que (y aquí estoy hablando por mí y no por los autores del artículo) los encuentros con osos eran principalmente de carácter defensivo, mientras que los de los gatos muestran un patrón típico de cacería (donde los neanders eran la presa) y los perros de una cacería bastante violenta (quizá en grupos). Esto último o bien es evidencia de escenas súper dramáticas o bien, que los neanders eran pésimos entrenadores de lobos (chiste gente, chiste... malo, pero mío).

Al leer esta noticia no pude sino pensar en esta obra del maestro Zdeněk Burian donde vemos a un grupo de neandertales luchando con un oso de las cavernas (Ursus spelaeus).

Y bueno por ahora es todo, en breve escribiré sobre las noticias escamosas y dinosaurianas... Oh y sobre el nuevo tiburón gigante del Mesozoico. Calma, hay tiempo para todo. Saludos hasta donde estés y que tengas un excelente día.


FUENTES:

Dutel, H., Herbin, M., & Clément, G. (2015). First occurrence of a mawsoniid coelacanth in the Early Jurassic of Europe. Journal of Vertebrate Paleontology, (ahead-of-print), e929581.


Maxwell, E. E., Romano, C., Wu, F., & Furrer, H. (2015). Two new species of Saurichthys (Actinopterygii: Saurichthyidae) from the Middle Triassic of Monte San Giorgio, Switzerland, with implications for character evolution in the genus. Zoological Journal of the Linnean Society, 173(4), 887-912. ACCESO LIBRE


BBC News. (2015). Alberta 'creationist' finds 60m-year-old fish fossils. Consultado el 04/06/2015.

Will, M., & Stock, J. T. (2015). Spatial and temporal variation of body size among early Homo. Journal of human evolution, 82, 15-33. ACCESO LIBRE

Camarós, E., Cueto, M., Lorenzo, C., Villaverde, V., & Rivals, F. (2015). Large carnivore attacks on hominins during the Pleistocene: a forensic approach with a Neanderthal example. Archaeological and Anthropological Sciences, 1-12. ACCESO LIBRE