Páginas

miércoles, 31 de diciembre de 2014

Top 10: Lo mejor del 2014

Llega el fin de este grandioso año. En lo que respecta a la paleontología, hubieron muchos avances importantes. En esta lista les traigo los 10 que considero mejores. Tal y como pasó antes (y para evitar una gigantesca tormenta de arena), les recuerdo que "mejor" es un término subjetivo. Por ello, esta lista está en orden de mi sesgada y paleofriki preferencia. Por ello, podrás estar de acuerdo o no, así que empecemos.

NÚMERO 10
Chiquito, pero polar

Publicado en: PLoS ONE.

En el titular del artículo de investigación se lee "Un diminuto nuevo tiranosaurio del techo del mundo".

Creemos saber muchos sobre tiranosáuridos, pero no podríamos estar más equivocados, pues aunque cada año se describen nuevas especies o nuevos descubrimientos, pocas son las ocasiones en las que tenemos la oportunidad de descubrir algo que se sale del molde. Eso es precisamente lo que es el Nanuqsaurus hoglundi, un tirano inusual. Para conocerlo, empecemos por lo básico. Su nombre significa "lagarto oso polar de Forrest Hoglund". El nombre genérico combina el clásico griego -saurós (lagarto) con el inupiaq (un dialecto inuit) -nanuq (oso polar). Por otro lado, el epiteto específico hace honor al filántropo que hizo posible su descubrimiento.

Información básica de Nanuqsaurus. Arriba izquierda, árbol filogenético calibrado con el tiempo geológico que muestra su ubicación evolutiva y temporal Arriba, derecha, holotipo, barra de escala en A de 10 cm, en B-L de 5 cm y en M 1 cm. Abajo, Nanuqsaurus a escala de otros tiranosáuridos. A, Nanuqsaurus hoglundi, basado en DMNH 21461. B, Tyrannosaurus rex, basado en FMNH PR2081. C, Tyrannosaurus rex, basado en AMNH 5027. D, Daspletosaurus torosus, basado en FMNH PR308; E, Albertosaurus sarcophagus, basado en TMP 81.10.1. Modificado de Fiorillo y Tykoski (2014).

Pero ¿por qué ponerle "oso polar"? Bueno, es que este animal fue encontrado en el norte de Alaska (en la cantera Kikak-Tegoseak, en el borough de North Slope), un entorno que en el durante el Cretácico tardío de hace unos 69.1 millones de años habría de ser bastante frío (pero no más que en la actualidad). Aunque algunos artistas han plasmado a esta especie en un entorno polar, es poco probable que haya existido nieve durante ese tiempo. Y en cuanto a las plumas, es muy probable que este y otros tiranosáuridos hayan estado cubiertas por ellas, pero por ahora no diré más al respecto.

Reconstrucción artística de Nanuqsaurus. Arte por Nathan Rogers.

Este descubrimiento pone de manifiesto que necesitamos saber más de los dinosaurios polares, que aún quedan muchas especies por ser descritas y que apenas estamos rasgando la superficie. Esperemos que pronto se recuperen más restos de este pequeño y la fauna que coexistió con él.

Referencia bibliográfica (OPEN ACESS):
Fiorillo, A. R., & Tykoski, R. S. (2014). A Diminutive New Tyrannosaur from the Top of the World. PloS one, 9(3), e91287.


NÚMERO 9
El ave asesina... de semillas

Publicado en: Naturwissenschaften (Naturaleza en Alemán).

En este título leemos "Evidencia isotópica y anatómica para una dieta herbívora en el ave gigante del Terciario Gastornis. Implicaciones para la estructura de los ecosistemas terrestres del Paleoceno".

Resulta que desde su descripción formal en 1855, el ave gigante Gastornis (descrita luego en Norteamérica bajo el sinónimo "Diatryma") ha sido vista desde diferentes ángulos. En un principio se pensaba que era algún tipo de ratita, por lo que se le reconstruía como una gigantesca ave esbelta y de cabeza pequeña. Pero todo eso cambió cuando la nación del fuego atacó se descubrió un cráneo completo que puso de manifiesto dos cosas: 1) no era para nada un ave de cabeza pequeña y 2) tenía un temible pico que sugirió una dieta carnívora. Y durante todo ese tiempo se reconstruyó al ave como una despiadada asesina de paleotéridos (antes incorrectamente llamados "caballitos forestales de 5 dedos").

La asesina haciendo de las suyas... Arte de John Sibbick.

Nuestros libros, caricaturas, documentales y películas estaban llenos de esta imagen, pero ¿podría estar ella en un error? Los escépticos del modelo carnívoro no faltaron (desde el principio), pero les hacía falta una adecuada organización de un caso con evidencias convincentes. Ese caso llegó este año en forma de una combinación del estudio de la firma isotópica de carbono y de la morfología funcional del pico del ave. Resultó que los datos eran sorprendentemente contrarios al modelo del ave carnívora y sugerían una veggie, una especie de gigantesco loro prehistórico que se alimentaba de vegetación y específicamente de los súper abundantes frutos de la zona.

El nuevo modelo de Gastornis, una obesa ave que se alimentaba de frutos. Arte por MattMart.

Con esto cambia nuestra visión de un ave carnívora que nunca lo fue. Claro, el estudio tiene detalles (sólo perceptibles al ojo nerd entrenado), si quieres enterarte de toda la historia haz clic aquí.

Referencia bibliográfica:
Angst, D., Lécuyer, C., Amiot, R., Buffetaut, E., Fourel, F., Martineau, F., ... & Herrel, A. (2014). Isotopic and anatomical evidence of an herbivorous diet in the Early Tertiary giant bird Gastornis. Implications for the structure of Paleocene terrestrial ecosystems. Naturwissenschaften, 101(4), 313-322.


NÚMERO 8
Cambio de look en Archaeopteryx y nuevo espécimen

Publicado en: Nature (Naturaleza).

El título reza: "Nuevo espécimen de Archaeopteyx da una idea de la evolución de las plumas penáceas".

Este espécimen nuevo ha rondado las antesalas del internet desde hace un rato... Para ser específicos, desde 2011, pero no había sido descrito formalmente. Y una descripción formal era necesaria para que nos diéramos cuenta de su importancia. Aparte de ser el número 11 en la lista de especímenes, este porta las mejores impresiones de plumas de las patas traseras, lo que vino a confirmar que efectivamente, archie tenía plumas remeras en las patas traseras a modo de "segundo par de alas". Pero eso no es todo.

El nuevo y flamante espécimen de Archaeopteryx. Imagen tomada de Foth et al. (2014).

También tiene las impresiones de plumas de cola más completas (incluso más que las del famoso espécimen de Berlín que aparece en casi todo libro de texto biológico). Ellas permitieron conocer que tenía un "hueco" de plumas en el centro de la misma. Este fósil muestra además una imagen de un ala más desgarbada que las usuales "alas de paloma" que todo artista le coloca y ponen en duda las capacidades volantes del animal. Pero eso no es todo, los autores del artículo indican que la presencia de estas y otras plumas penáceas (plumas remeras típicas de vuelo) en sitios nada aerodinámicos podría ser indicativo de que éste tipo particular de pluma no evolucionó para el vuelo, sino para la exhibición.

Nuevo modelo de Archaeopteryx, arte por Stygimolochspinifer.

Ahora tenemos una imagen más clara de Archie y nuevos especímenes prueban arrojar nuevos datos y novedosas interpretaciones que rompen paradigmas de hace siglos. Esperemos que se hallen más. Más sobre esta noticia aquí (noticia #1).

Referencia bibliográfica:
Foth, C., Tischlinger, H., & Rauhut, O. W. (2014). New specimen of Archaeopteryx provides insights into the evolution of pennaceous feathers. Nature, 511(7507), 79-82.


NÚMERO 7
Nuevos récords de ADN "made in Mexico"

Publicado en: Science (Ciencia) y en Biology Letters (Cartas biológicas) de la Royal Society.

El año pasado se sentaron los récords de extracción de ADN antiguo más vejetes del mundo, uno de un caballo de hace 700,000 años conservado en permafrost y otro de un oso y homínino de hace 300,000 años, conservados en una cueva de España (clic aquí para ver, ir al número 3 de la lista). Esta vez se sientan nuevos récords veamos.

Este glorioso título se traduce como "Esqueleto humano del Pleistoceno tardío y mtDNA vinculan paleamericanos y nativos americanos modernos".

Resulta que durante mucho tiempo el paradigma en lo tocante al poblamiento de América era que los paleoindios (así se llaman de manera formal y no despectiva) no estaban relacionados a los indígenas actuales, pues éstos últimos procedían de un segundo evento de colonización, mientras que los primeros se extinguieron completamente. Esto estaba soportado por las diferencias de tiempo, la tecnología lítica distinta y sobre todo, la anatomía. Pero este año se asestó un golpazo de dos vías. Resulta que en un Cenote de Yucatán (México) llamado "Hoyo negro" se extrajeron restos humanos que correspondían a una niña de unos 12 años que murió hace unos 12,000 a 13,000 años antes del presente. ¿Qué tiene de especial? Bueno, se hizo extracción de ADN mitocondrial y sólo con ello se consiguió el récord del DNA antiguo más viejo extraído de un ser humano en México y el segundo (o primero dependiendo si las edades son correctas) de Norteamérica, seguido de restos de Montana.

El cráneo de Naia y su ubicación dentro de la cueva (Cenote). Tomado de Chatters et al. (2014).

Pero eso no es todo, también se rompe un paradigma con este estudio. Se corrobora que los paleoindios tenían un origen común con los antiguos habitantes de Beringia. Esto hace que los indígenas modernos sean descendientes de esas oleadas de invasión antiguas y no de oleadas posteriores e implica que las diferenicas que observamos entre los antiguos y los modernos indígenas son producto de evolución in situ.

Referencia bibliográfica:
Chatters, J. C., Kennett, D. J., Asmerom, Y., Kemp, B. M., Polyak, V., Blank, A. N., ... & Stafford, T. W. (2014). Late Pleistocene Human Skeleton and mtDNA Link Paleoamericans and Modern Native Americans. Science, 344(6185), 750-754.


Antes de pasar al siguiente punto, veremos otro récord mexicano de ADN antiguo.

El maravilloso título se lee "ADN antiguo y los trópicos: la historia de un ratón". Cabe destacar que en la presentación del XII Congreso Nacional de Mastozoología Tania abrió con una cita de Jurassic Park... Simplemente maravilloso (y como nota, yo era el único paleonerd que soltó una carcajadilla en la sala).

Se trata del trabajo de Tania A. Gutiérrez García, quién se propuso lo imposible, un título sensual y retar nociones preconcebidas que fueron hechas trizas. Resulta que el viejo adagio reza "jamás encontrarás DNA antiguo en los trópicos ¡nerd!". Bueno, más que adagio era más como un mantra que no se había puesto a prueba. En este trabajo, los investigadores se pusieron a trabajar con restos subfósiles de mandíbulas de un ratóncillo identificado como Ototylomys phyllotis, que procedían de la Cueva de Loltún, en Yucatán, México. Y se rompió un récord... se obtuvo una de las muestras de ADN antiguo más tropical de la que se tenga registro en el mundo (que junto con la de Naia, hacen récords mexicanos).

El simpático ratoncillo en cuestión. Fotografía por Duarte Dellarole.

Pero ahí no para la historia. Resulta que este ratón tiene varias poblaciones modernas meso y centroamericanas que forman linajes evolutivos. Uno está en la Península de Yucatán (en tierras bajas), otro en las tierras altas de Chiapas y Guatemala, uno más en Centroamérica y finalmente uno pequeño en Costa Rica (que forma parte del linaje Centroamericano). Dado que la Cueva de Loltún está en Yucatán, uno esperaría que las muestras subfósiles correspondieran a ese linaje, pero nop. Para sorpresa de más de uno, los ratones cavernícolas-yucatecos forman un linaje propio, ubicado en la base del árbol de linajes moderno. Eso y la enorme distancia genética (cerca del 30%, comparado con un 7% entre los linajes modernos) llevaron al alboroto en la sala y se propuso entre los expertos que este ratón antiguo no era un Ototylomys phyllotis, sino una nueva especie.

A) Mapa de los linajes de O. phyllotis. B) Árbol de linajes (cada color representa un linaje en el mapa, salvo por el rojo que representa los ratones subfósiles). C) Red de haplotipos de O. phyllotis de la cueva. D) Estratigrafía de la cueva de Loltún. Modificado de Gutiérrez-García et al. (2014).

Sin embargo y ya platicándolo en la comida, las autoras principales y el Dr. Arroyo Cabrales (mi co-tutor y coautor del artículo de Naia) me comentaron (mugroso presumido) que esa distancia podría deberse al tiempo generacional tan largo transcurrido desde los tiempos del antro de Loltún a la fecha. Por ello (y con justa razón) se abstuvieron de lanzar los fragmentos como una nueva especie. Sin embargo, el trabajo resultó ser sumamente interesante.

Referencia bibliográfica:
Gutiérrez-Garcıa, T. A., Vázquez-Domınguez, E., Arroyo-Cabrales, J., Kuch, M., Enk, J., King, C., & Poinar, H. N. (2014). Ancient DNA and the tropics: a rodent’s tale. Biol. Lett. 10: 20140224.


NÚMERO 6
Espermatozoides fósiles

Publicado en: Proceedings of the Royal Society B (Actas Biológicas de la Royal Society).

El título de este trabajo se traduce como "Preservación subcelular en esperma de ostrácodo gigante de depósitos de caverna del Mioceno temprano en Australia".

Los espermatozoides son células germinales masculinas que deben unirse a una femenina (óvulo) para producir un embrión. Éstas células evolucionaron varias veces de forma independiente en los eucariotas (bichos de células con núcleos membranosos). En los animales, existen espermatozoides de muchos tipos y tamaños, existiendo formas gigantes. Los ostrácodos son unos crustáceos curiosos que se encierran en unas pequeñas conchas que ellos mismos producen. Dentro de este grupo están los ostrácodos de la superfamilia Cypridoidea. Éstos tienen la peculiaridad de producir espermatozoides gigantes (¡de hasta 10 mm de largo!) en forma de espiral.

Anatomía de un ostrácodo. Esquema por Moisés Guerrero.

¿Y eso qué tiene que ver? Bueno, pues que aunque estos bichines son bien conocidos en el registro fósil, rara vez se preservan en el detalle suficiente como para apreciar su anatomía interna y sólo en ocasiones dignas de llamarse "milagrosas" nos revelan estructuras subcelulares. Y este es el caso de unos ostrácodos del Mioceno temprano, descubiertos en Riversleigh’s Bitesantennary, en Queensland, de entre hace 16 y 23 millones de años de antigüedad. Éstos fueron analizados mediante el poderoso sincrotrón y se encontraron estructuras reproductoras en cuatro machos de las especies Heterocypris collarisNewnhamia mckenziana. Que estaban acompañados de cuatro hembras que también preservaron estructuras reproductoras, una de ellas es de la especie N. mckenziana. Algo sorprendente y notable para el registro fósil.

Del ostrácodo a los espermatozoides. Imagen modificada de Matzke-Karasz et al. (2014).

Esta es la primera vez (al menos que yo sepa) que se preservan espermatozoides en el registro fósil, lo que supone una ampliación en cuanto al tipo de fósiles que se pueden encontrar y

Referencia bibliográfica:
Matzke-Karasz, R., Neil, J. V., Smith, R. J., Symonová, R., Mořkovský, L., Archer, M., ... & Tafforeau, P. (2014). Subcellular preservation in giant ostracod sperm from an early Miocene cave deposit in Australia. Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences, 281(1786), 20140394.


NÚMERO 5
El artista más antiguo conocido

Publicado en: Nature (Naturaleza).

En este título leemos "Homo erectus en Trinil, Java, usaban conchas para producción de herramientas y grabados".

Así es, leímos bien, el "primitivo" hombre erecto producía herramientas y grabados en Java con conchas. Esto podría parecer ordinario, pero no lo es. Ya el año pasado veíamos que los neandertales enterraban a sus muertos (número 10 en la lista pasada). Esto suscitó mucha controversia en lo tocante a la evolución y origen del pensamiento simbólico, un tipo especial de proceso cerebral que estaba restringido según el antiguo paradigma a nuestra especie, Homo sapiens. Después de todo, se decía que el poder pensar en abstracto era lo que nos diferenciaba de nuestros primos antiguos y bobos que se extinguieron por no poder ver el futuro. Y el H. erectus es precisamente primitivo, pero nada bobo.

Según lo que sabemos de H. erectus, es una especie primitiva que se desprendió de forma temprana del resto de los Homo del mundo y que sobrevivió hasta muy tarde en el tiempo geológico. Imagen de Reed DL, Smith VS, Hammond SL, Rogers AR y Clayton DH.

Este hallazgo tomó lugar en el icónico sitio original del "hombre de Java", en Indonesia, el llamado "Hauptknochenschicht", descubierto en 1891 por Eugène Dubois. La evidencia consta de una fauna de bivalvos de agua dulce con una edad de entre 540,000 y 430,000 años (mucho antes de que surgiera el Homo sapiens). Las conchas pertenecen al género Pseudodon sp. y varias de ellas poseen marcas de haber sido trabajadas, pero una de ellas destaca del resto por poseer marcas simétricas que no pudieron ser producto de la coincidencia, la concha DUB1006-fL.

La concha en cuestión... Note el grabado único de la misma. Imagen modificada de Joordens et al. (2014).

El grabado es un patrón simple, del que (por obvias razones) se desconoce el significado. Sin embargo, lo que sí se sabe es que este grabado representa pensamiento simbólico, cualquiera que éste sea. Esto sugiere que H. erectus no era un idiota guiado únicamente por el instinto, sino que tenía mente propia. Este hallazgo reaviva el debate sobre el punto de origen del pensamiento simbólico y de él, se desprende la parsimoniosa hipótesis de que éste surgió en África hace al menos 1.4 a 1.5 millones de años.

Fuente bibliográfica:
Joordens, J. C., d’Errico, F., Wesselingh, F. P., Munro, S., de Vos, J., Wallinga, J., ... & Roebroeks, W. (2014). Homo erectus at Trinil on Java used shells for tool production and engraving. Nature.


NÚMERO 4
Cambio de look en Deinocheirus

Publicado en: Nature (Naturaleza).

Traduzcamos... "Resolviendo los antiguos enigmas de un ornitomimosaurio gigante, Deinocheirus mirificus".

¿Sólo el número 4? Así es, la lista aguarda sorpresas más adelante. Mientras eso pasa, veamos. Este paper fue esperado por un muy buen rato por la comunidad paleontológica. Este dinosaurio era todo un misterio, pues sólo se conocía un par de brazos gigantescos que se atribuían a un carnicero gigantesco, casi salido de una pesadilla. Eso fue desde los sesentas y setentas.

Los brazos de la bestia, junto a una Homo sapiens para ver la dimensión del animalote. Foto por Marojejian.

Pasó el tiempo y para 2004 se le había asignado al grupo de los "dinosaurios avestruz", los ornitomimosaurios, algo que fue soportado en 2006 con otro estudio. Pero con sólo un par de brazos con los cuales trabajar, era evidente que no se podía asegurar nada. Pero para 2013, se presentó un trabajo en forma de ponencia (y eventualmente un resumen) que presentaba dos esqueletos parciales encontrados en 2011, acompañados de una sorpresa, el dinoqueiro no era un asesino, sino un apacible vegetariano. Ésto se supo dado que en su panza se encontraron gastrolitos, pequeñas piedras que los animales tragan para procesar materia vegetal en ausencia de dientes.

Reconstrucción de la bestia por el artista Fabio Pastori.

La cosa terminó en un hermoso artículo científico de apenas 4 páginas que revolucionó todo lo que sabíamos del dinoqueiro. Ahora sabemos que sí era un ornitomimosaurio, que era gigantesco (unos 11 metros de largo), efectivamente era robusto y no sólo eso.. tenía pecualiaridades como una joroba que recorría su espalda y una cabeza muy, muy parecida a la de un dinosaurio "pico de pato" (hadrosauroideo). Y para rematar en la rareza, los gastrolitos no estaban solos, junto a ellos se encontraron vértebras de pez que indican que este coloso era un piscívoro logrado.

Para saber más de esta historia y ver más imágenes, puedes hacer clic en este enlace: "Deinocheirus y su cambio de look".

Referencia bibliográfica:
Lee, Y. N., Barsbold, R., Currie, P. J., Kobayashi, Y., Lee, H. J., Godefroit, P., ... & Chinzorig, T. (2014). Resolving the long-standing enigmas of a giant ornithomimosaur Deinocheirus mirificus. Nature.


NÚMERO 3
Cambio de look en Spinosaurus

Publicado en: Science (Ciencia).

El título de este artículo casi tildado de "satánico" por demasiadas personas reza "Adaptaciones semiacuáticas en un dinosaurio depredador gigante".

Para muchos esta fue la noticia del año, lo más importante en paleontología, la crema de la crema, el santo grial... Pero para un servidor (sesgado como es natural), este descubrimiento sólo hace el número 3 en la lista. Pero ¿por qué? Pues, el artículo se publicó de forma exprés (como el título de la revista lo dice) y contiene demasiadas aristas que limar. Total, el caso es que trata sobre el popular Spinosaurus, que no era nada popular antes de la cinta Parque Jurásico 3, donde le patea el reptiloide trasero a un T. rex y lo asesina.

La lagartija asesina en los estudios Universal. Fotografía por Tony Turner.

Para no hacer el cuento largo, este artículo trata del descubrimiento de un tercer espécimen de Spinosaurus. Uno tan interesante que desataría tormentas con más granos de arena que el Sahara mismo. Y es que este nuevo fósil (cuyas condiciones de recuperación fueron inusuales) le da un giro a lo que creíamos saber de este bicho. En síntesis, Spinosaurus se vuelve el dinosaurio más raro del mundo. Ésto debido a que se descubre que su vela no era un arco, sino una especie de gran M sobre el lomo, que era más esbelto de lo que se creía y lo más sorprendente: que era un dinosaurio completamente acuático. Sus adaptaciones a la vida acuática son principalmente un cuerpo alargado, unas fosas nasales ubicadas bastante alto en el hocico, pies posiblemente palmeados y unas diminutas (y muy controvertidas) patas traseras.

Esta es la nueva imagen de Spinosaurus aegyptiacus, traída a nosotros del puño el artista Davide Bonadonna.

Todo lo anterior cambia completamente la imagen que se tenía de esta criatura, acercándonos más al Spinosaurus real y alejándonos del monstruo del parque temático.

Si quieres saber más de esta historia y ver toda una plétora de imágenes puedes hacer clic en: "La nueva imagen de Spinosaurus".

Referencia bibliográfica:
Ibrahim, N., P. C. Sereno, C. Dal Sasso, S. Maganuco, M. Fabbri, D. M. Martill, S. Zouhri, N. Myhrvold y D. A. Iurino. (2014). Semiaquatic adaptations in a giant predatory dinosaur. Science Express. 6p.


NÚMERO 2
Caliente, caliente... Bueno, no tanto

Publicado en: Science (Ciencia).

Un título elegante y sencillo: "Evidencia de mesotermia en dinosaurios".

Este año ha sido todo un regalo para quienes gustamos de los cambios de paradigma. En este caso, el paradigma ha cambiado dos veces. Al principio, los dinosaurios eran considerados lagartijas gigantes cuyo metabolismo debía de ser ectotérmico (de "sangre fría"), durante los 60's se gestó un cambio que se consolidó en los 70's, los dinosaurios eran criaturas mucho más parecidas a las aves y mamíferos que a los reptiles, por ello debían ser endotérmicos (de "sangre caliente"). Y películas como Jurassic Park ayudaron a fijar esa imagen en el público. Pero ¿acaso alguien había probado que ese era el caso? Realmente (y para dolor de muchos), no.

El paleontólogo (e ídolo de mi infancia) Robert Bakker, junto con su maestro y paleontólogo finado John Ostrom, ayudaron a fijar la imagen de dinosaurios de sangre caliente. Arte por Chris Masna.

En este año se publicó otro artículo que levantó (de nuevo) otra tormenta de arena gigante (todo lo que va en contra de los libros de niños y películas crea estas tormentas). En esta ocasión se respondía una pregunta simple ¿qué tipo de metabolismo tenían los dinosaurios? Y la cosa es que pocos entendieron que esa era la pregunta y no "¿mis adorados raptores eran lagartijas metabólicas?". La metodología para responderla fue elegante: comparar el ritmo metabólico de crecimiento. Gracias a esto, los autores del artículo SI respondieron la pregunta y lo hicieron de esta forma: "los dinosaurios (en lo general) eran de sangre 'tibia' (mesotérmicos), un punto intermedio entre los metabolismos ectotérmicos y los endotérmicos".

Cualquiera que sepa leer un gráfico bivariante notará que los ectotermos tienen una baja tasa metabólica y un crecimiento "lento", los animales endotermos tienen un crecimiento más veloz y los dinosaurios, en bulto, tenían un crecimiento intermedio. Note que hay dinosaurios (representados por cuadros) que encajan en los modelos de "sangre fría" y "sangre caliente", así como dinosaurios completamente intermedios. Gráfico tomado de Grady et al. (2014).

Y es que, este descubrimiento es más importante que cualquier cambio de look de esta lista, pues nos acerca más al mundo de los dinosaurios vivos, incluso más que la apariencia ósea. Es por ello que este descubrimiento se lleva "la plata" de este top 10, pues nos deja saber que los dinosaurios eran de sangre "tibia".

Si quieres aprender más sobre metabolismos y sobre este descubrimiento, puedes hacer clic en: "Dinotibios y el rumor de la sangre caliente".

Fuente bibliográfica:
Grady, J. M., Enquist, B. J., Dettweiler-Robinson, E., Wright, N. A., & Smith, F. A. (2014). Evidence for mesothermy in dinosaurs. Science, 344(6189), 1268-1272.

Pero antes de pasar al descubrimiento número 1, veamos antes una...


► MENCIONES HONORÍFICAS ◄

"Menú completo para el Neandertal"

Publicado en: PLoS ONE.

En el título leemos "La dieta del neandertal: Una nueva perspectiva usando biomarcadores fecales".

Así es, los autores usaron cacas de este humano para indagar más sobre su dieta. Pues resulta que hasta antes de este estudio el paradigma era que los neandertales eran altamente carnívoros y que casi consumían plantas por accidente. Con este estudio se le da un giro a la situación y ahora sabemos que en realidad los neanders si comían plantas y lo hacían de forma bastante regular, lo que indica una dieta omnívora. Pero ¿cómo supieron esto? El sitio del hallazgo se llama "El Salt", se encuentra en España, data de hace 50,000 años y contiene los restos de excrementos más antiguos conocidos para cualquier homínido. Éstos restos se analizaron y se encontraron altas concentraciones de 5β-stigmastanol, un compuesto producido por la digestión de colesterol de origen vegetal.

Neandertales tomando el desayuno. Arte por Mauricio Antón.

Gracias a ello, ahora sabemos que nuestros primos eran más vegetarianos de lo que pensábamos.

Referencia bibliográfica OPEN ACCESS:
Sistiaga, A., Mallol, C., Galván, B., & Summons, R. E. (2014). The Neanderthal meal: a new perspective using faecal biomarkers. PloS one, 9(6), e101045.


"Sexo antiguo... y rudo"

Publicado en: Nature (Naturaleza).

En el título se lee "Copulación en placodermos antiarcos y el origen de la fertilización interna de los gnatostomados".

Esta noticia es sobre el hallazgo de copulación en vertebrados más antigua conocida. Pero además de romperse un récord de antigüedad sexual, se abre la puerta para nuevas e interesantes interpretaciones sobre el acto de la cópula. Resulta que estos 'peces' armados inventaron (o heredaron) la cópula, es decir, el acto donde el macho inserta un órgano especial dentro de la hembra para fertilizar sus óvulos. La evidencia para ello es la presencia de unas estructuras en la región anal llamadas cláspers que estaban compuestos por unos elementos óseos externos y que no existen hoy en día en ningún vertebrado (hay penes espinosos, pero nada hecho de hueso por fuera). Con ellos, éstos pequeños mandibulados conseguían reproducirse. Lo interesante del asunto es que su presencia sugiere que de forma ancestral, todo mandibulado tenía estas estructuras, pero que por diferentes motivos, éstas se perdieron y reinventaron en varios grupos tiempo después.

Gráfico que explica la evolución y presencia de órganos penetrantes en vertebrados. Diseño y arte por John Long y Brian Choo, traducción por Roberto Díaz Sibaja.

Esto nos lleva de la mano a conocer más sobre la evolución de un tabú, la evolución del pene.

Referencia bibliográfica:
Long, J. A., Mark-Kurik, E., Johanson, Z., Lee, M. S., Young, G. C., Min, Z., ... & Trinajstic, K. (2014). Copulation in antiarch placoderms and the origin of gnathostome internal fertilization. Nature.


"Ojos para la noche"

Publicado en: Proceedings of the Royal Society B (Actas Biológicas de la Royal Society).

Traducción del título: "La vida nocturna en los sinápsidos antecede al origen de los mamíferos por más de 100 millones de años".

Este descubrimiento rompe otro paradigma... Esta vez tiene que ver con el origen de la vida norcturna (pero no la de los bares y burdeles). Se solía asumir que ésta apareció en los mamíferos como respuesta ante la presencia de una biota dominada por arcosaurios diurnos. Pero ¿cómo probar si algo vivía de día o de noche? Simple (pero a nadie se le había ocurrido), dicen que los ojos son la ventana del alma ¿no? Pues en este caso, los ojos son la ventana hacia la vida de los bichos. Al estudiar el diámetro de las mismas y los anillos escleróticos que éstas contienen (a veces) se puede saber si los animales vivieron en un entorno nocturno, diurno o crepuscular (con hadas brillantes y toda la cosa). Y en este estudio se concluyó no sólo que la vida nocturna precedía a los mamíferos por más de 100 millones de años (surgiría hace unos 300 Ma), sino que además ésta evolucionó varias veces y que eran los carnívoros como Dimetrodon milleri, Sphenacodon ferox y Tritylodon longaevus (entre otros) los que eran nocturnos, mientras que los vegetarianos eran diurnos.

¡Santas cachuchas! Resulta que estas criaturas con vela eran nocturnas. Arte por Marlene Hill Donnelly.

Este estdudio nos muestra un lado que no conocíamos de los sinápsidos, nos muestra que la "nocturnez" no apareció en nuestros peludos ancestros, sino en los ancestros escamosos de ellos. Pero además supone algo interesante... Si Dimetrodon era nocturno, ¿para qué usaba entonces la vela?

Fuente bibliográfica OPEN ACCESS:
Angielczyk, K. D., & Schmitz, L. (2014). Nocturnality in synapsids predates the origin of mammals by over 100 million years. Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences, 281(1793), 20141642.

Y ahora si... redoble de tambores ♫♪♫♪♪...


◄ NÚMERO 1 ►
El dinosaurio que lo cambia todo

Publicado en: Science (Ciencia).



Resulta que este es por mucho el descubrimiento más importante del año. Se trata de un pequeño dinosaurio ornitisquio con plumas, pero que cuyas implicaciones son monstruosas, pues suponen que las plumas pudieron haber estado presentes en el ancestro común de todos los dinosaurios y que de hecho, la ausencia de plumas es una innovación con respecto a una condición ancestral emplumada. Este es el cambio de paradigma más grande que haya tenido lugar en paleontología de dinosaurios de los últimos años. Ahora les presento la historia (ya antes posteada en el blog).

Kulindadromeus por el artista Andrey Atuchin.

La nueva criatura se llama Kulindadromeus zabaikalicus, que significa "corredor de Kulinda de Zabaikal". Kulinda es la localidad donde se encontraron los restos de este pequeño y pertenece al Distrito Cherynyshevsky, de la región Chita del sureste de Siberia. Los fósiles se encontraron en sedimentos de la Formación Ukureyskaya, que data del límite entre el Jurásico medio a tardío, por lo que Kulindadromeus tiene unos 163.5 millones de años. Esta edad lo coloca como el más antiguo ornitisquio con estructuras integumentarias similares a plumas jamás descubierto (superando a Tianyulong -otro ornitisquio con filamentos- en unos 5 millones de años).

El esqueleto de Kuli. Tomado de Godefroit et al. (2014).

Lo interesante de este dinosaurio no son sus huesos, sino las impresiones tridimensionales de integumento encontrados con él. ¿Por dónde empezar? Quizá por las escamas. Veamos. Se encontraron escamas reticuladas (escamas en un mosaico donde no se traslapan unas con otras, mismas que ya se conocían en dinosaurios ornitisquios como ceratopsios y hadrosauroides) al rededor de donde estaría el pie y la pantorrilla, siendo éstas últimas más grandes que las de los pies. Lo curioso es que no tiene los clásicos pies de pollo con escamas grandes (escamas escutadas).

Escamas reticuladas de las patas de Kuli. Modificado de Godefroit et al. (2014).

Pero esas son las escamas "estándar" de Kulindadromeus, pues tiene unas escamas muy extrañas, nunca antes vistas en un ornitisquio y sólo vistas antes en las patas de los dinosaurios emplumados llamados aves y en el lomo de titanosaurios; se trata de las escamas imbricadas o scutellum (scutelllae en plural y del latín "escudo"). El lugar donde se hallaron estas escamas es la cola que dicho sea de paso, estaba desprovista de cualquier otro tipo de integumento. Veamos ahora esas escamas.

Escamas imbricadas de Kulindadromeus. A) Doble fila de escamas cercana a la base de la cola y ubicadas en la parte ventral de la misma (INREC K4/94). B) Detalle de escamas de la parte trasera/media de la cola en su parte dorsal (INREC K4/117). C) Reconstrucción de las escamas en su porción dorsal, D) Reconstrucción de las escamas en vista laterodorsal (Que raro que no reconstruyeran las de la base de la cola). Modificado de Godefroit et al. (2014).

Ok, ya vimos las escamas, ahora pasemos al integumento filamentoso. Resulta que Kulindadromeus tiene preservados filamentos simples en la parte alta de la cabeza y entre las costillas. Esto no sorprende a casi nadie por que se conocían filamentos semejantes en los lomos de los ornitisquios Tianyulong y Psittacosaurus (clic en cada uno para ver fotografías). Además, evolutivamente, Kulindadromeus fue superado por Tianyulong, pues éste es más basal. Pero, el buen kuli nos tiene reservadas más sorpresas que simples filamentos.

Filamentos de Kulindadromeus. A) Cráneo parcial (INREC K4/22). B) Zona aumentada de A. C) Porción de las costillas (INREC K4/33). D) Zona aumentada de C. Modificado de Godefroit et al. (2014).

La enorme variedad de escamas y los filamentos simples no es la razón por la que este dinosaurio se ha catapultado a las noticias, no... son las plumas. Hoy en día definimos pluma en función de las que tienen las aves, que son los dinosaurios más derivados de todos. Pero eso quizá esté mal, pues dejamos de lado a todas las estructuras intermedias que no son escamas. Y precisamente lo que tiene Kulindadromeus, estructuras que a falta de 1) una definición única e inclusiva de pluma y 2) un nombre mejor, las llamamos plumas (aunque con cautela, claro). Las de Kuli vienen en dos formas, la primera es una placa de la que emergen 6-7 filamentos de entre 10 y 15 mm de largo, que se ubican en los brazos y piernas del animal (siendo más anchos y rectos los filamentos de los brazos).

Plumas tipo 1 de Kulindadromeus. A) Húmero y parte proximal del radio y ulna (INREC K4/115). B) Detalle de del recuadro en A. C) Esquema representativo de B. D) Detalle de las plumas preservadas cerca del fémur (INREC K4/116). E) Detalle de una zona adyacente. F) Esquema de E. Abreviación: bpl= placa basal. Tomado de Godefroit et al. (2014).

Las dudas surgieron. Los autores dicen que los filamentos se asemejan a los del plumón de las aves, siendo similares a los las gallinas de raza silkie en no tener barbas. Otra duda es sobre la placa basal ¿qué es esa cosa? Los autores proponen dos hipótesis: son escamas modificadas o un raquis modificado (raquis es el eje principal de una pluma aviana moderna). Los detractores de las plumas y amantes de todo lo que es escamoso y feo dijeron que no existían cosas semejantes a las "plumas" de Kuli y que las placas basales son simples escamas... pero 1) es mentira que no hayan cosas similares a las placas basales y 2) a diferencia de las escamas, las placas basales no se tocan y siempre están separadas una de otra, algo que no tienen las escamas reticuladas ni las escutadas.

Imagen retirada debido a un reclamo totalmente idiota.

Donde se pone candente la cosa es con el segundo tipo de plumas o estructuras integumentarias que parecen plumas de Kuli. Aparecen en la zona aledaña a las rodillas. Su estructura es un poco rara, pues parecen listones con un cálamo central, similares a un vexilo continuo. Los autores tuvieron la audacia de remover la porción carbonosa de una de estas estructuras y descubrieron que el "vexilo" tiene una estructura interna compuesta de delgados filamentos paralelos al "cálamo". Esto supone más dudas que respuestas, pues estos filamentos paralelos podrían ser homólogos (de un origen evolutivo único) a las barbas de las plumas de las aves. Si esto es cierto (y tiene todas las de ganar) entonces éstas SON plumas, viles y cochinas plumas... ¡en un ornitisquio! Es como ver un lagartijo con melena.

Plumas tipo 2 de Kulindadromeus. G) Región proximal de la tibia con plumas preservadas (INREC K4/44). H) Detalle de G. I) Esquema de las estructuras señaladas en H. J) Pluma a la que se ha removido la cubierta carbonosa e indicada la zona con fibras con la flecha. Tomado de Godefroit et al. (2014).

Entonces, Kulindadromeus tiene tres tipos de escamas: reticuladas pequeñas, reticuladas grandes e imbricadas o escutadas (con adornos además), así como tres tipos de plumas: filamentos simples, plumoniformes y listoniformes. ¿Y qué imagen general se tiene de la criatura? Bueno, les presento las mejores reconstrucciones (a mi sesgado criterio hediondo):

Arte por Andrey Atuchin.

Arte por Lukas Panzarin.

Arte por Emily Willoughby.

¿Y de quién es pariente este dinosaurio? Bueno, el análisis filogenético muestra que es pariente cercano del dinosaurio Hexinlusaurus multidens y que junto con éste y otros más, se encuentra en la base del grupo denominado Neornithischia, justo antes de la separación de los linajes que darían origen a los ornitópodos (básicamente iguanodóntidos + hadrosáuridos) y a los marginocéfalos (básicamente paquicefalosaurios + ceratopsios).

Relaciones de parentesco de Kulindadromeus calibrada con el tiempo geológico. Modificado de Godefroit et al. (2014).

Cuidado, algunos dicen que este hace que TODOS los dinosaurios estaban emplumados. Eso no es cierto. Este hallazgo sugiere que la condición ancestral de los dinosaurios era tener filamentos simples a moderadamente complejos y que algunos grupos perdieron dicha cobertura. Pensemos en un saurópodo emplumado... no es imposible, pero es improbable, pues la cantidad de calor retenido por su gigantotermia y plumaje le harían muy poco llevadera la vida. Aunque esto último es una suposición que quizá sea errónea, pues conocemos dinosaurios bastante grandes con cobertura amplia de plumas (Yutyrannus por ejemplo). Ojalá se encuentren yacimientos tipo lagerstätte del Triásico tardío con dinosaurios/dinosauromorfos para corroborar o refutar estas ideas. 

Referencia bibliográfica:
Godefroit, P., Sinitsa, S. M., Dhouailly, D., Bolotsky, Y. L., Sizov, A. V., McNamara, M. E., ... & Spagna, P. (2014). A Jurassic ornithischian dinosaur from Siberia with both feathers and scales. Science, 345(6195), 451-455.

Ahora si, llegamos al fin de este maravilloso año en el que disfrutamos de noticias agradables y nuevas secciones. Esta lista se hizo pensando en la audiencia, pero también se hizo sólo con descubrimientos que rompieron los paradigmas vigentes hasta el 2013. Espero que este tema les haya agradado, si es así no olviden compartirlo.

¡FELIZ AÑO NUEVO 2015!

Nos vemos el año entrante...

martes, 30 de diciembre de 2014

Pos me lo robo...

Los problemas de derechos de autor son algo serio. Y es aún más serio si éstos derechos son pisoteados para ganar dinero a expensas de otros. A este respecto, quiero dar a conocer un acto vil de robo. Y es que, cuando tienes 14 millones de dólares de presupuesto para hacer una película (más dinero que el presupuesto para toda la paleontología en Norteamérica), lo menos que puedes hacer es pagar para que hagan tu arte conceptual ¿no? Pues resulta que a Jurassic World y su director, Colin Trevorrow le suda masiva y mesozoicamente la p#$%@ eso de los "derechitos de autor".

Collin Ming... "¿Ven los millones que me ahorro al no pagarle a los artistas? jajajaja" Fotografía modificada por mí. Original tomada de aquí.

Y es que en el sitio oficial de Jurassic World (entra a la sección "Dinosaurs") se exhiben obras de artistas que ni fueron pagados, ni acreditados (en el caso de las licencias Creative Commons). Examinemos... primero está este gráfico, que dicho sea de paso, redime al monstruoso y godzillezco mosasaurio del trailer (que aunque lo trataron de salvar sus fans, era y siempre será demasiado grande).

Gráfico de tallas tomado de la página oficial de Jurassic World, "derechos de autor" reservados, Universal Studios.

La primer silueta es de un Microceratus y todo parece bien (aunque claro, los géneros se escriben con capital inicial y nunca en mayúsculas).

La imagen en cuestión. "©" Universal Studios.

Pero resulta es un plagio de un modelo digital hecho por "3drenderings", es poco probable que quién hizo esta silueta haya comprado los derechos de la imagen, pues se trata de una comercial. Incluso es risible que hayan dejado el error del dedo II levantado estilo 'raptor'.

No sólo similar, sino el mismo con un poco de "rediseño". Un vil robo. Original de 3drenderings tomada de este sitio.

Siguiente silueta... Ésta pertenece a Pachycephalosaurus, que sólo parece ser más enano de lo normal. Cientos de artistas pueden dibujar uno, pero no los de JW.

La imagen en cuestión. "©" Universal Studios.

Y resulta que este es el ejemplo más claro de robo, pues el original pertenece a Nobu Tamura. Las imágenes se sobrelapan monstruosamente y no aparece ningún crédito por ningún lugar. Vean por sí mismos.

Completamente plagiado. Aquí el original de Tamura.

Otro plagio mayúsculo ocurre con la silueta de Ankylosaurus.

La imagen en cuestión. "©" Universal Studios.

Y lo más ridículo son la combinación de factores del plagio. El primero es que ni siquiera es un Ankylosaurus, es un Minmi paravertebra. Y el segundo factor es que es una reconstrucción que ya no es fiel a lo que sabemos de Minmi. El autor plagiado es Brian Choo, cuyas ilustraciones aparecen incluso en artículos científicos serios.

El arte de Brian Choo es plagiado sin reparo... Si saben de dinosaurios sabrán que Ankylosaurus tiene una maza caudal, algo que Minmi no tiene y que el diseñador de las siluetas cubrió, escondiendo ese "detalle" con un ridículo Metriacanthosaurus que tiene ¡dos dedos y cuerno nasal! a pesar de ser un alosauroideo. Imagen de Choo tomada de este sitio.

La siguiente víctima no lo es tanto. Veamos, se trata de Baryonyx, que los fans de las pelis anteriores podemos reconocer de inmediato.

La imagen en cuestión. © Universal Studios.

Se trata de un "autoplagio" o algo así... Pues es una silueta modificada del antiguo proyecto "Jurassic Park Institute", ya desaparecido y una lástima que así fuera. A final de cuentas es reciclaje.

El Baryonyx... de Timothy Bradley.

El siguiente en la lista es el Edmontosaurus, que ha sufrido una tremenda mutación. Veamos.

La imagen en cuestión. © Universal Studios.

Pues resulta que este "edmontosaurio" es en realidad un Parasaurolophus de juguete sin cresta. Así es, un juguete de otra especie. Así de tonto es el asunto.

Edplagiosaurus de Papo Toys ®. Imagen del juguete tomada de este sitio.

La cosa no para aquí, pues otro caso de plagio tremendo es el Suchomimus. Veamos.

La imagen en cuestión. "©" Universal Studios.

Resulta que el plagiado esta ocasión es otro artista talentoso que hace libres sus obras. El animal es idéntico, no le cambiaron casi nada, salvo las escamas en el lomo. *Actualización* Como quizá no fui lo suficientemente claro... El arte de Dmitry es libre, cualquier lo puede usar para lo que le de la gana... La cosa es que una compañía decida usarlo en vez de hacer uno nuevo pone de manifiesto que el diseñador es un flojo de lo peor. Eso no quita que se haya usado sin atribuir (que no es necesario por ley, pero al menos sería un gesto de cortesía).

Este plagio descarado no tiene nombre... JW ganará millones y ¿ni siquiera pueden dar crédito al autor original? Por cierto, el autor es Dmitry Bogdanov y la imagen del suco fue extraída de aquí.

Otro caso ridículo es esta imagen, donde vemos el logo del Apatosaurus y cualquiera con algo de conocimientos de dinosaurios podía decirnos una verdad incómoda...

Miren ese logo tan horrendo... Imagen "©" Universal Studios.

Y es que eso ¡NO es un Apatosaurus!... Se trata de un Brachiosaurus, plagiado además de Joe Tucciarone. Este caso es vergonzoso y pone de manifiesto que los encargados de JW no saben ni un ápice de dinosaurios.

JW y el arte de plagiar, haciéndolo mal. Imagen de Joe Tucciarone tomada de este sitio.

Otro caso de ridículo plagio ocurre de nuevo, con otro logo. La víctima es Gallimimus. Veamos.

¿Todo bien? Mira más de cerca. Imagen "©" Universal Studios.

Si te fijaste con atención habrás notado que las proporciones del dinosaurio del logo y las del dinosaurio en 3D no coinciden. El del logo está cabezón y le falta cuello. Pero además, el del logo sólo tiene dos dedos, mientras que el 3D tiene tres. ¿Qué sucede? Simple, es que el del logo NO es un Gallimimus, es un Compsognathus. Imagina lo tonto que tienes que ser como para confundir una criatura del tamaño de una paloma con una mayor que un avestruz.

El logo del galimimo es en realidad de un "compy". Y es robado. El original lo encontré en esta página y parece ser de Gabriel Lío.

Finalmente tenemos otro caso de plagio... Esta vez con el rey de los dinosaurios... Con Tyrannosaurus y su logo.

Resulta que tienen decenas de modelos e imágenes del T. rex, si no es que cientos. Pero no, hay que robar. Y quién mejor para plagiar que Robert F. Walters para plagiar. Este prolífico artista de los 90's no ha sido olvidado, como seguramente asumieron los encargados de plagiar su trabajo. Este es el plagio.

La obra plagiada de Walters. Imagen tomada de este sitio.

Todos estos plagios nos hablan de la falta de un paleoartista pagado, de un diseñador flojo y de un equipo que se está concentrando en vender sin importar a quién o quienes pisoteen en el camino. A diferencia de Parque Jurásico de 1993, esta cinta apunta a un esquema de poca imaginación, poco talento y mucha basura. Al menos en el ámbito de mercadotecnia... sinceramente y con todo este robo descarado, no tengo mucha esperanza en la cinta.

Finalmente, explorando en los recovecos más escondidos del sitio encontré esto:

Captura de pantalla del sitio en el centro de innovación... al que se accede vía mapa. © Universal Studios.

¿Lo notaste? Yo tuve que hacer zoom nivel más de 300% para poder notarlo. Y dice esto:

A descarados 500% se alcanza a ver que el Pachycephalosaurus no es de ellos, sino de Nobu Tamura. Pero ¿y todo lo demás que se robaron?

El cinismo se hace presente, pues en los términos de la licencia que ellos mismos citan se explicita que NO SE OBTENDRÁN GANANCIAS del trabajo. Y alguien dígame si esta franquicia no dejará dinero... ¿A quién quieren engañar?

Para despedirme, una imagen que resume todo el plagio... ¿Listos?

No, no están solos... las siluetas están tras ellos.


Quiero expresar un sincero agradecimiento a mis amigos del grupo de FaceBook "Paleo Police" por su cooperación y ayuda en la realización de este tema. Gracias.